La Nota Económica

Las familias le apuestan a la vivienda usada en el primer trimestre del 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Concept investment in property. Metallic house outline frame and fan of dollars on grey background.

Los cánones de arrendamiento subieron 4,19% en el primer trimestre, cifra muy inferior al 13,12% que es el techo autorizado.

“El PIB del sector de Actividades Inmobiliarias, durante el primer trimestre del 2023, muestra un crecimiento del 1,9% comparado con el mismo periodo del 2022, cifra que además es superior al crecimiento anual del cuarto trimestre del 2022 (1,7%). Asimismo, el valor agregado del sector durante el primer trimestre del 2023 representó el 9,06% del PIB nacional según el DANE”, indica Karina Reyes, presidente de Fedelonjas.
Este buen comportamiento del sector obedece a que los inversionistas ven en los inmuebles una inversión de mínimo riesgo para proteger sus capitales de una inflación alta mientras reciben una renta y obtienen una valorización. “Los inversionistas buscan refugio para no perder poder adquisitivo pues la finca raíz ha demostrado ser la opción más segura y estable con el paso de los años”, agrega la líder del gremio que reúne a más de 10.500 agentes inmobiliarios en el país.
La renta es definitivamente un factor diferencial que motiva a los inversionistas a apostar por la vivienda usada. La demanda de arrendamientos se ha incrementado porque, según la Encuesta de Hogares del DANE, el número de hogares que viven en arriendo subió un 7% y se fijó en 40,2%; en 2022 se superó los 7 millones de familias arrendatarias . “Sin embargo, en las cabeceras y ciudades la cantidad de familias que pagan alquiler sube al 47,6%; Bogotá (52,7%), Risaralda (48,5) y Valle (47%) lideran como las regiones con mayor cantidad de arrendatarios.
Este fenómeno también obedece a que la cantidad de hogares unipersonales va en aumento no solo en las ciudades principales sino en regiones como Putumayo, Arauca, Casanare y Vichada donde más del 25% de la población vive en hogares conformados por una sola persona. Más de 3,2 millones de familias son unipersonales.
“De hecho, el precio de venta de la vivienda usada durante el 2022 se creció en 7,7%”, indica Karina Reyes, presidente de Fedelonjas.
El PIB del sector de actividades inmobiliarias está compuesto por el alquiler de vivienda con una participación del 74,6%, el alquiler de inmuebles no residenciales (16,2%) y la compraventa de inmuebles de edificaciones y terrenos (8,1%).
Durante el primer trimestre del 2023 el incremento anual en el valor de los cánones de arrendamiento fue, en promedio, de 4,19%, inferior al incremento permitido para el 2023 del 13,12%.
Según el Informe Oferta del mercado inmobiliario de Fedelonjas, los bienes con mayor oferta son aquellos que ofrecen áreas entre 40 y 60 metros cuadrados y están en el estrato 3.

Como se ha observado en los últimos meses, la vivienda usada ha sido el sustituto perfecto para los inversionistas que han dejado de ver atractivo el mercado de la vivienda nueva por el alto costo de los insumos y la dificultad de acceso a los subsidios, además de que se requiere 2 ó 3 años para su entrega. “De una parte, las familias encuentran en el mercado del usado precio más benéficos, áreas más generosas y más opciones de ubicación. Además, al ofrecer disponibilidad inmediata, las familias tienen un respiro porque no tienen que pagar cuota y arriendo al mismo tiempo que es una de las dificultadas más grandes para el acceso al techo propio”, agrega la presidente de Fedelonjas.
“Por eso, respetuosamente, recomendamos al Gobierno Nacional impulsar el subsidio de arrendamiento, que cubriría un porcentaje del valor del canon de arrendamiento. Esto porque el acceso a una vivienda digna y adecuada es limitado para los hogares que, por su nivel de ingreso, les es muy difícil pagar cuota y arriendo al mismo tiempo lo que los desmotiva a ser propietarios.
“Celebramos las iniciativas que contribuyan a mejorar las viviendas existentes. Es necesario estimular la vivienda usada como mecanismo para incrementar el stock disponible de vivienda en arrendamiento para atender la alta demanda que tenemos hoy especialmente en los estratos 1, 2 y 3”, concluye Karina Reyes, presidente de Fedelonjas.

Como se ha observado en los últimos meses, la vivienda usada ha sido el sustituto perfecto para los inversionistas que han dejado de ver atractivo el mercado de la vivienda nueva por el alto costo de los insumos y la dificultad de acceso a los subsidios, además de que se requiere 2 ó 3 años para su entrega. “De una parte, las familias encuentran en el mercado del usado precio más benéficos, áreas más generosas y más opciones de ubicación. Además, al ofrecer disponibilidad inmediata, las familias tienen un respiro porque no tienen que pagar cuota y arriendo al mismo tiempo que es una de las dificultadas más grandes para el acceso al techo propio”, agrega la presidente de Fedelonjas.


“Por eso, respetuosamente, recomendamos al Gobierno Nacional impulsar el subsidio de arrendamiento, que cubriría un porcentaje del valor del canon de arrendamiento. Esto porque el acceso a una vivienda digna y adecuada es limitado para los hogares que, por su nivel de ingreso, les es muy difícil pagar cuota y arriendo al mismo tiempo lo que los desmotiva a ser propietarios.
“Celebramos las iniciativas que contribuyan a mejorar las viviendas existentes. Es necesario estimular la vivienda usada como mecanismo para incrementar el stock disponible de vivienda en arrendamiento para atender la alta demanda que tenemos hoy especialmente en los estratos 1, 2 y 3”, concluye Karina Reyes, presidente de Fedelonjas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: