La Nota Económica

Las fintech solucionan los retos de la atracción de talento

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IA

Los cambios en el mercado laboral pospandemia han hecho que las empresas deban apoyarse en las fintech gracias al desarrollo de productos y servicios que éstas brindan, pensado en los trabajadores y su bienestar financiero con el objetivo de fidelizar el talento.

En los últimos años, fidelizar el talento se ha vuelto todo un asunto dentro de las empresas. Esto se debe a varios factores, entre ellos la ruptura en el paradigma laboral que dejó la pandemia y causó en algunos países lo que se conoce como “la gran renuncia”.

Esto se refiere a un fenómeno que se ha presentado desde 2021, principalmente en Estados Unidos, en el cual renunciaron más 47 millones de personas a su trabajo en menos de un año de acuerdo con el U.S. Bureau of Labor Statistics.

De acuerdo con Viviana Cedeño Bustos, Phd en Psicología Organizacional de la University of Canterbury y profesora de la Universidad de la Sabana,  la gran renuncia tiene causas multifactoriales entre las cuales se destacan si el trabajo no es visto por el empleado como una fuente de motivación, desarrollo y bienestar en sí mismo. Ante la ausencia de esto, el trabajador puede sentir una desconexión con sus actividades laborales.

A este fenómeno se le han sumado otros como la “renuncia silenciosa” que se refiere a la falta de compromiso de los empleados en su trabajo que, debido a la falta de beneficios, hace que no cumplan con más de lo solicitado en sus cargos.

Los anteriores fenómenos son dos caras de una misma moneda: la dificultad de las empresas para retener el talento en el mercado actual. De acuerdo con el Center for American Progress, el costo de reemplazar a un empleado puede variar desde el 16 % de su salario para trabajadores con salarios bajos hasta el 213 % para puestos altamente calificados.

Adicionalmente, el estudio encontró que el costo de la rotación puede tener un impacto significativo en los resultados de una empresa. Por ejemplo, una empresa con una tasa de rotación del 10 % puede perder hasta el 2 % de sus ingresos anuales reemplazando al talento perdido. Colombia no es ajena a esta situación y la retención de talento se ha transformado en un asunto difícil, al menos durante los últimos meses.

Además, de acuerdo a los reportes entregados por Migración Colombia y los estudios adelantados por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, el 2022 y los primeros meses del 2023 registraron el mayor número de colombianos que salieron del país en búsqueda de mejores oportunidades laborales. Esta situación implica que cada vez hay menos talento disponible para las empresas y que irse a buscar nuevos horizontes es una opción que está sobre la mesa de los trabajadores.

Bienestar financiero, la respuesta

Ante este panorama, que preocupa hoy a los gerentes de recursos humanos y a los directores financieros, se destacan las ideas aportadas desde el sector fintech. Así, han surgido diferentes estrategias y productos novedosos para responder a la necesidad de fidelizar a los empleados y atraer talento calificado con beneficios que los insertan en las nuevas dinámicas del mundo laboral y de la economía mundial.

En Colombia, por ejemplo, Glim, antes Prontomás, ofrece una solución end-to-end para potenciar los salarios y el bienestar financiero, que incluye beneficios para los trabajadores entre los cuales se destaca el acceso a pago de nómina en dólares

Gracias a su tecnología digital, esta startup, que hace parte del portafolio de MatterScale, articula una serie de servicios y productos como contar con una nómina en dólares digitales, uso de tarjeta para pagos y flexibilidad en el uso del dinero entre los USDC y pesos o cualquier moneda local, una tarjeta prepaga Mastercard con cashbacks por compras, y próximamente el acceso a avances.

Así, los empleados tienen la posibilidad de destinar una porción de sus salarios a la obtención de dólares digitales, que son un cripto activo estable, atado uno a uno al valor del dólar estadounidense oficial. De esta forma, se genera un alternativa de nómina y administración del salario que facilita la certidumbre financiera.

El objetivo central de su oferta es aliviar los dolores de competitividad de diferentes tipos de empresas en un mundo de nuevas dinámicas laborales, donde la atracción y retención de talento es ahora una carrera sin fronteras, horarios ni oficinas o reglas fijas.

“Tenemos la visión de convertirnos en la solución end-to-end más simple y completa de América Latina, que empodera a trabajadores y empresas a través del acceso a las herramientas financieras del futuro. Para esto, hemos desarrollado una suite de soluciones  en torno al salario, que ayuda a las empresas, permitiéndoles competir globalmente sin incurrir en altos costos, y a los trabajadores, potenciando el valor de su esfuerzo”, comentó Alex Robbio, CEO de Glim.

El empoderamiento sobre su salario y el bienestar financiero, según el líder de Glim, es el mejor beneficio que una empresa puede dar a sus colaboradores. Por eso, buscan utilizar la tecnología para personalizar y automatizar desde la nómina diferentes herramientas de ahorro e inversión, de manera que cada empleado pueda adueñarse de su salario, moverlo como quiera en dólares digitales  y elegir la forma de cobrar que más le convenga, gracias a las facilidades que le da su empleador.

Gamificación, otra estrategia para retener el talento

Por otra parte, se han desarrollado herramientas centradas en nuevas dinámicas laborales para la retención de talento, como es el caso de la gamificación. Se trata de crear el ambiente laboral de tal manera que sea lo más cercano a un juego. Esto con el fin de ofrecer oportunidades de desarrollo y crecimiento profesionales basadas en puntajes acumulados y rendimientos.

Un estudio realizado en la Universidad de Génova titulado “Gamification in Corporate Training to Enhance Engagement” arrojó como resultado que las principales ventajas de la gamificación en entornos empresariales son un aumento del compromiso con la compañía, sensación de tomar decisiones importantes, sensación de progresión, crecimiento de interacciones sociales y creación de hábitos.

Esto demuestra que los cambios del mundo sacuden con fuerza al mercado laboral. Sobre todo al colombiano que está en medio de una reforma que busca cambiar varias condiciones tanto para empleadores como para empleados. Sin embargo, la tecnología puede ser una aliada estratégica para que los cambios ayuden a fidelizar el talento y que cada vez más empleados vean los beneficios que pueden tener en su trabajo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los 5 mitos del mundo de las tarjetas

Diego Quesada
En los últimos años, el ecosistema de pagos ha sido protagonista de una transformación acelerada. Wallets, pagos con código QR,...

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: