La Nota Económica

Las más recientes proyecciones de la OCDE para Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Indicadores Económicos (1)

En el más reciente informe de la OCDE sobre el panorama económico, la situación de Colombia es variopinta.

La economía de Colombia se proyecta para una tenue recuperación del 2.5 % en 2025 y del 2.6 % en 2026. En el primer trimestre, se vio algo de mayor dinamismo en la economía colombiana; sin embargo, todavía falta bastante para afirmar que la recuperación tienen bases sólidas.

En este sentido, si bien se espera que la inversión crezca, recuperándose de una caída histórica y favorecida por condiciones financieras más flexibles, queda la duda de en qué magnitud golpeará a este rubro la incertidumbre reciente. No hay que olvidar que el reporte no contempló los más recientes escándalos y movidas fiscales del Gobierno Nacional.

En cuanto a la inflación, tras una interrupción temporal a principios de 2025, se espera que retome su trayectoria descendente. Sin embargo, se mantendrá por encima del objetivo del 3% a lo largo de 2026.

Para la OCDE, las proyecciones indican una desaceleración gradual al 4.5 % para finales de 2025 y al 3.8 % para finales de 2026. En este punto, Colombia enfrenta una peligrosa disyuntiva por cuenta de los menores precios del petróleo, pues si bien esto reduce la presión sobre la inflación, también afectan negativamente a las exportaciones y los ingresos presupuestarios. De hecho, ya es bien sabida la ‘jugadita’ del Gobierno Nacional al buscar adelantar recaudo de 2026 para cubrir huecos de este año.

De hecho, la política fiscal se proyecta es una de las mayores debilidades del país tanto en 2025 como en 2026. La situación fiscal se deterioró significativamente en 2024, con un déficit general del 6.8 % y un déficit primario del 2.4 %. Se espera que los déficits se mantengan elevados, por cuenta de unos gastos irresponsables y unas proyecciones de ingresos más que optimistas. Cumplir las metas fiscales se ve cada vez más como una utopía.

Por los lados del mercado laboral, aunque el ente internacional destaca la caída del desempleo a cifras de un dígito, hay que decir que preocupa mucho la calidad del empleo que se viene generando. Es decir, el crecimiento de los cuentapropistas, así como de los ocupados en el sector público, distan mucho de reflejar una economía con bases sólidas.

Para la OCDE, es necesario que Colombia busque fortalecer la inversión y revitalizar el crecimiento de la productividad. Para ello se sugieren reformas estructurales que incluyen simplificar las cargas administrativas para las empresas, mejorar la infraestructura de transporte, desarrollar las capacidades de los gobiernos subnacionales y fortalecer la gobernanza macroeconómica, la transparencia y la certeza de las políticas. Una disciplina fiscal más estricta contribuiría a reducir la incertidumbre.

Desafortunadamente, este diagnóstico está más que entendido, el problema es de planeación y ejecución, algo en lo que no se avanzó nada en los últimos 3 años de política económica en el país.

Así las cosas, parece que lo único que queda por hacer es rogar que el tiempo pase rápido y se dé un cambio de gobierno, por uno que favorezca los conceptos técnicos sobre la ideología.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Luis Diego Monsalve Hoyos revela claves para relacionarse con China en su libro «El Dragón Amurallado»

Luis Diego Monsalve
Un exdiplomático colombiano comparte lecciones de diplomacia y humanidad desde el corazón del gigante asiático. Una obra imprescindible para comprender...

ESCP Business School ofrecerá becas de hasta el 100 % para estudiar en Europa, en alianza con Colfuturo

MBA Personas
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión en ESCP, como requisito previo para aplicar a las becas una...

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: