La Nota Económica

Las mipymes, que representan el 99,4% de las empresas de la Bogotá y la región jalonan la consolidación de la reactivación económica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2022-09-23 at 10.53.12 AM

Entre enero y agosto de este año se registraron 450.180 empresas activas, 7% más frente al mismo periodo de 2021 y a tan solo 1,7% de 2019.

Durante el evento de reconocimiento a los empresarios, quienes a través de sus historias han revindicado el rol de los empresarios en la construcción de una sociedad más equitativa y próspera, la Cámara de Comercio dio a conocer las cifras que demuestran que la ciudad y la región, están muy cerca de consolidar la recuperación económica, medida por el número de empresas creadas y activas.

De acuerdo con Nicolás Uribe Rueda, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, “el tejido actual del sector empresarial de Bogotá y la Región está compuesto por 93,1% de microempresa, 4,9% pequeñas y 1,4% medianas. Gracias al buen desempeño que han tenido el sector empresarial, se ha logrado una disminución en la tasa de desempleo en Bogotá para el mes de julio de 2022, de 4,6 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2021, ubicándose en 10,8%”.

Este comportamiento demuestra que la ciudad y la región van por un camino sólido de recuperación en la dinámica empresarial, de la mano de las microempresas

Cifras de Bogotá y los 59 municipios en Cundinamarca de la jurisdicción de la CCB

  • Para los primeros ocho meses del año en Bogotá y los 59 municipios de la jurisdicción de la CCB se encuentran 450.180 empresas activas. Para el mismo período de 2019, se encontraban activas 458.146 empresas, es decir, solo falta recuperar 7.966 empresas para llegar al mismo nivel.
  •  Las empresas activas han crecido 7% respecto al período enero – agosto de 2021, cuando se registraron 420.779 empresas activas.
  • Para el período enero – agosto de 2022 el número de empresas creadas en Bogotá y la región fue de 66.073 empresas, esto representa un aumento del 8,7% frente al mismo período de 2021, un crecimiento del 34,7% frente al mismo período de 2020 y una disminución de 4,2% frente a 2019.
  • De las empresas creadas, el 82,4% fueron registradas en Bogotá y el 17,6% restante en los 59 municipios. El sector de servicios fue en el que se registraron más empresas al contener el 54,6% de las empresas creadas, seguido por comercio con un 31,2% y por último industria que aporta el 14,2% de las empresas creadas.
  • El 71,8% de las empresas creadas se hizo bajo la organización jurídica de personal natural y el 28,2% fueron registradas con personería jurídica.
  • En lo corrido del 2022 la inflación del total nacional se ubicó en 9,06%; cifra que es 0,7% superior a la de Bogotá, la cual fue del 8,36%.
  • El número de ocupados en Bogotá aumentó en 159 mil entre julio de 2021 y el mismo mes de 2022 al pasar de 3,58 millones de ocupados a 3,74 millones
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: