La Nota Económica

Las mujeres en el sector logístico: un ejemplo de innovación y liderazgo en un campo dominado por la desigualdad de género.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Elvira

En los últimos años, el sector logístico ha emergido como un motor clave para el desarrollo económico de Colombia, y las mujeres han jugado un papel fundamental en esta transformación.

Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las mujeres representan solo el 29% de la fuerza laboral en el sector logístico, en comparación con el 71% de los hombres. Sin embargo “las mujeres en este sector, han generado un impacto innegable, aportando innovación, liderazgo y una perspectiva única que ha contribuido al crecimiento y la optimización de procesos”, menciona Elvira Gómez Verjel, experta en el tema.

Y es que el manejo de la cadena de suministro en sectores como el metalmecánico, construcción y agrícola, ha tenido avances significativos gracias a la labor de pioneras en la implementación de nuevos modelos de optimización como los desarrollados por Gómez Verjel, ingeniera industrial y experta en logística empresarial con más de diez años de experiencia, quien ha desarrollado algunas de las contribuciones más representativas relacionadas con la gestión de inventarios y la implementación de inteligencia artificial para la optimización de la cadena de suministro en sectores como la construcción, desde 2016, cuando casi nadie en Colombia hablaba de estas innovaciones tecnológicas.

El espíritu inquebrantable de las mujeres en sectores mayoritariamente dominados por hombres, como es el caso de la logística, fue el combustible necesario para el desarrollo de uno de los trabajos más destacados de Gómez Verjel, el «Diseño del Modelo de Planeación de Operaciones de Compras e Inventarios Aplicado al Sector Metalmecánico de la Ciudad de Cartagena». En este desarrollo, se propone que a través de un software innovador, las empresas ahora puedan controlar las actividades de entradas y salidas, asegurar la trazabilidad de los procesos, simplificar operaciones y, lo más importante, reducir costos y mejorar la comunicación interna.

“El enfoque en la integración de sistemas de gestión ha potenciado las capacidades de innovación y la evaluación constante de indicadores financieros y de inventario de compañías del sector metalmecánico, lo que es vital en un mercado tan competitivo” menciona Elvira. Además, “se ha demostrado que aplicando esta metodología se pueden optimizar los recursos en la subcontratación de maquinaria y materiales durante el proceso de presupuestación de proyectos de obra civil”, agrega.

Esto no solo implica un análisis detallado de tiempos de uso de maquinaria y costos, sino que también contribuye a la sostenibilidad y eficiencia de las empresas constructoras en ciudades como Cartagena, donde la demanda de proyectos es alta; pero además que pueden ser aplicables en empresas de cualquier tamaño en el país y en Latinoamérica. En últimas, gracias a las contribuciones de mujeres como Elvira, hoy proyectos hoteleros, residenciales o incluso de obras civiles, pueden lograr generar una eficiencia de más del 30% en el uso de materiales, horas hombre trabajadas y hasta un 40% menos de duración de los proyectos.

La contribución de las mujeres como el de la Ingeniera Gómez Verjel, no solo está redefiniendo el panorama del sector logístico en Colombia, sino que también sirve como inspiración para futuras generaciones de profesionales. A pesar de que aún existe una brecha significativa en la representación de mujeres en este campo, es evidente que su impacto es transformador.

El reconocimiento de estas pioneras es esencial para fomentar un ambiente laboral más inclusivo y equitativo, donde la diversidad se convierta en un motor de innovación y competitividad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Compensar recibe reconocimiento de Camacol por su programa de bienestar rural para comunidades campesinas

Foto Camacol - Compensar
Durante el Congreso Colombiano de la Construcción realizado en Barranquilla, la Caja de Compensación Familiar Compensar fue reconocida por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: