La Nota Económica

Las mujeres en el sector logístico: un ejemplo de innovación y liderazgo en un campo dominado por la desigualdad de género.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Elvira

En los últimos años, el sector logístico ha emergido como un motor clave para el desarrollo económico de Colombia, y las mujeres han jugado un papel fundamental en esta transformación.

Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las mujeres representan solo el 29% de la fuerza laboral en el sector logístico, en comparación con el 71% de los hombres. Sin embargo “las mujeres en este sector, han generado un impacto innegable, aportando innovación, liderazgo y una perspectiva única que ha contribuido al crecimiento y la optimización de procesos”, menciona Elvira Gómez Verjel, experta en el tema.

Y es que el manejo de la cadena de suministro en sectores como el metalmecánico, construcción y agrícola, ha tenido avances significativos gracias a la labor de pioneras en la implementación de nuevos modelos de optimización como los desarrollados por Gómez Verjel, ingeniera industrial y experta en logística empresarial con más de diez años de experiencia, quien ha desarrollado algunas de las contribuciones más representativas relacionadas con la gestión de inventarios y la implementación de inteligencia artificial para la optimización de la cadena de suministro en sectores como la construcción, desde 2016, cuando casi nadie en Colombia hablaba de estas innovaciones tecnológicas.

El espíritu inquebrantable de las mujeres en sectores mayoritariamente dominados por hombres, como es el caso de la logística, fue el combustible necesario para el desarrollo de uno de los trabajos más destacados de Gómez Verjel, el «Diseño del Modelo de Planeación de Operaciones de Compras e Inventarios Aplicado al Sector Metalmecánico de la Ciudad de Cartagena». En este desarrollo, se propone que a través de un software innovador, las empresas ahora puedan controlar las actividades de entradas y salidas, asegurar la trazabilidad de los procesos, simplificar operaciones y, lo más importante, reducir costos y mejorar la comunicación interna.

“El enfoque en la integración de sistemas de gestión ha potenciado las capacidades de innovación y la evaluación constante de indicadores financieros y de inventario de compañías del sector metalmecánico, lo que es vital en un mercado tan competitivo” menciona Elvira. Además, “se ha demostrado que aplicando esta metodología se pueden optimizar los recursos en la subcontratación de maquinaria y materiales durante el proceso de presupuestación de proyectos de obra civil”, agrega.

Esto no solo implica un análisis detallado de tiempos de uso de maquinaria y costos, sino que también contribuye a la sostenibilidad y eficiencia de las empresas constructoras en ciudades como Cartagena, donde la demanda de proyectos es alta; pero además que pueden ser aplicables en empresas de cualquier tamaño en el país y en Latinoamérica. En últimas, gracias a las contribuciones de mujeres como Elvira, hoy proyectos hoteleros, residenciales o incluso de obras civiles, pueden lograr generar una eficiencia de más del 30% en el uso de materiales, horas hombre trabajadas y hasta un 40% menos de duración de los proyectos.

La contribución de las mujeres como el de la Ingeniera Gómez Verjel, no solo está redefiniendo el panorama del sector logístico en Colombia, sino que también sirve como inspiración para futuras generaciones de profesionales. A pesar de que aún existe una brecha significativa en la representación de mujeres en este campo, es evidente que su impacto es transformador.

El reconocimiento de estas pioneras es esencial para fomentar un ambiente laboral más inclusivo y equitativo, donde la diversidad se convierta en un motor de innovación y competitividad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: