La Nota Económica

Las mujeres ocupan el 40% de participación en puestos tecnológicos en el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mujer tecnología

De acuerdo con el estudio global “Women in Tech 2022” desde el 2015 hasta el 2022 se reflejó un crecimiento en la participación de postulantes femeninas a vacantes, pasando de un 11% al 41%.

Según un estudio global de “Women In Tech 2022” de la compañía BairesDev, una firma enfocada en soluciones tecnológicas y desarrollo de software; entre el 2015 hasta el 2022 se reflejó un crecimiento en la participación de postulantes femeninas, pasando de un 11% al 41%. Solo en 2020 y 2021 las aspirantes femeninas representaron un promedio del 40% del total de aplicantes a vacantes en posiciones técnicas y no técnicas mostrando un crecimiento del 400% en su participación. Si bien el sector sigue siendo dominado en su mayoría por hombres, está claro que cada vez más compañías le apuestan al recurso feminino, así mismo cada vez más mujeres se empoderan y deciden estudiar y aplicar a este tipo de sectores.

Para Felipe Hernández, Gerente de Producto de EZVIZ Colombia, marca de soluciones tecnológicas en smart home, la mujer tiene un rol importante dentro de la industria tecnológica, pues, en muchos casos y según investigaciones ayudan a mejorar la innovación técnica, son mejores en la resolución de problemas, y tienen más productividad e innovación. Además de que el aumento de la participación femenina en la tecnología es clave para abordar los principales desafíos globales, como el desarrollo, sobre todo porque contribuyen a un mejor diseño y elegancia de los equipos y dispositivos.

La influencia y protagonismo de las mujeres en el sector ha logrado no sólo que su participación sea mayor, sino también ha logrado desmentir barreras y superar estereotipos que estaban enfocados a una presencia más masculina. Este tema también se vuelve relevante debido a que en el mes de abril se conmemora de manera internacional el día de las niñas en las TIC; lo cual sigue alentando a las nuevas generaciones a orientar sus estudios y profesiones a este tipo de campos, que como podemos ver cada vez toma más fuerza.

De igual forma, el experto de EZVIZ afirma que las tecnologías como el smart home hacen parte de innovaciones que contribuyen en general en Colombia, en materia de modernización y transformación digital, y de la mano de proyectos como los que adelanta el Ministerio de las TIC en pro de vincular cada vez más a las mujeres a la industria, se amplía la posibilidad de participación para que su crecimiento no pare y siga siendo tan importante como lo es hoy en día; y así mismo dar visibilidad a este tipo de marcas que se vuelven relevantes en el proceso de inclusión, al contar con la cuota femenina dentro de su nómina.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: