La Nota Económica

Las nuevas tecnologías en el campo: el futuro del sector agropecuario

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La tecnología se ha convertido en una herramienta distintiva en los procesos del agro. Por ejemplo, con el machine learning se puede hacer reconocimiento facial de los animales, identificando niveles nutricionales y hasta enfermedades. A través del uso de drones, la fumigación es más efectiva y precisa. Implementando la inteligencia artificial y el Big Data combinados, se logra enviar información en tiempo real sobre el estado de los cultivos para así optimizarlos y evitar afectaciones en los mismos. Estas y otras innovaciones al servicio del área agropecuaria, se conoce como agritech.

Este tema, además de pertenecer a la agenda de transformación digital en el mundo, está alineada con los Objetivos del Desarrollo Sostenible y las estrategias de Hambre Cero y Seguridad Alimentaria de la Organización de las Naciones Unidas. Agritech se posiciona como un sector con potencial para los ojos de los inversionistas. En Colombia, desde el gobierno se vienen impulsando políticas públicas y atrayendo capital extranjero como, por ejemplo, el del Fondo de Prosperidad para El Reino Unido que invierte alrededor de 26.000 millones en agricultura y agritech.

Asimismo, entidades académicas vienen trabajando con el fin de potenciar y obtener mayores beneficios del ámbito agrícola y agroindustrial, pues este podría ser uno de los caminos para restablecer la economía en la región y en el país. Bajo este eje temático se desarrolló el segundo Kōrerorero o conversatorio virtual de Education New Zealand y New Zealand Trade & Enterprise, donde se resaltaron las técnicas, modelos y metodologías de enseñanza que se adelantan en Nueva Zelanda y cómo estas podrían combinarse y funcionar en el panorama post Covid latinoamericano.

“Fue un enriquecedor evento donde contamos con las intervenciones de importantes panelistas como Mel Poulton, New Zealand Special Agricultural Trade Envoy y académicos de universidades con importante recorrido en materia agrícola como  el Dr. Hugh Bigsby, Decano de la Facultad de Agronegocios y Comercio de la Universidad de Lincoln, así como la asistencia del Profesor de Agronegocios de la Universidad de Massey, Dr. Hamish Gow y el Director General de Mercados Emergentes e Innovación en Livestock Improvement Corporation, Simon O’Conor”, comentó Javiera Visedo, Directora de Educación de Education New Zealand para Chile y Colombia.

El panorama del sector agritech según los expertos

Por un lado, el agro ha sido uno de los menos afectados por la crisis sanitaria global. Por ejemplo, en Colombia, el PIB agropecuario creció un 4% en comparación con los demás sectores que tuvieron contracciones hasta del -15.7%, según información entregada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Por otro, en el primer semestre del año las exportaciones de productos como aguacate, carne bovina, ganado, panela y otros no tradicionales del agro tuvieron un incremento de 10% en comparación con en el mismo periodo de 2019, según indicó el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Por estas razones y las descritas a continuación, resulta acertado desarrollar estrategias enfocadas en el sector agritech:

  1. Ventajas: En la actualidad existen máquinas capaces de identificar focos de maleza en los campos y determinar la cantidad de herbicida necesario para controlarla, otras que miden las condiciones climáticas de los viveros, las cuales generan alertas en los aumentos o disminuciones de temperatura que afectan a las plantas.
  1. Intercambio de conocimientos: Si bien la tecnología es un importante elemento que facilita los procesos, reduce tiempos y hasta suple posiciones, en el campo se necesitará de los conocimientos humanos. Por esta razón, es preciso actualizar las habilidades de las personas para que estén en la capacidad de identificar realmente los problemas y dar las soluciones adecuadas.
  1. Medioambiente: ¿Cómo balancear agricultura y producción diaria con prácticas sostenibles en las granjas? Esta es una de las preguntas que responde el agritech y es por esto que los agricultores deben comenzar a ver cómo los datos y la ciencia ayudan al sector.
  1. Lo que demandan los consumidores: Las prácticas sostenibles están dentro de los principales intereses de una generación más consciente y preocupada por temas como el cambio climático, la crueldad animal o la preservación del medioambiente.
  1. Brechas por cerrar: FInalmente se requiere de un gran esfuerzo en términos de llevar conectividad y este tipo de tecnologías al campo y la ruralidad con las cuales se puedan optimizar y monitorear los espacios. Para Simon O’Conor, Director General de Mercados Emergentes e Innovación en Livestock Improvement Corporation, este es el mayor desafío que enfrentan los países de la región.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Primer trimestre de 2025: Colombia entre los líderes regionales en empleo tecnológico con 38% según Experis

2150377190
El 52% de los empleadores colombianos en TI planea contratar durante el primer trimestre de 2025. El más reciente informe...

La Z Zurich Foundation y la Media Maratón de Bucaramanga FCV entregaron unidades de vivienda

Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, .. (1) (1)
Los organizadores de la Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, realizaron la entrega de dos viviendas...

El Futuro de las Pensiones: Conozca las Opciones que Ofrecen las ACCAI en Colombia

Imagen 3 (1)
En el marco de la reforma pensional recientemente aprobada en Colombia, nace la figura de las Administradoras del Componente Complementario...

ManpowerGroup analiza los espacios virtuales: una nueva y mejor forma de gestionar el trabajo híbrido

unnamedubbjbb
La transformación digital sigue marcando el ritmo del mercado laboral global. En este contexto, ManpowerGroup ha analizado cómo los espacios...

Scotiabank es el banco mejor calificado en Norteamérica por segundo año consecutivo y fue incluido en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones

Foto 1
Scotiabank anunció que obtuvo la calificación ASG más alta entre los bancos de Norteamérica en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa...

Flypass, primera empresa en Colombia en crear pago electrónico de peajes y parqueaderos 

Imagen de WhatsApp 2025-01-16 a las 07.52.11_bbc0d326
¿Por qué Flypass merece contar su historia? Innovación: gracias a esta empresa en 2009 se da el primer pago electrónico...

Bogotá avanza hacia un futuro sostenible con la electrificación de su transporte público

BYD Electric buses Bogotá
En su compromiso por liderar la electrificación del transporte público, la administración de Bogotá ha presentado una estrategia innovadora que...

Marc Murtra, designado nuevo presidente ejecutivo de Telefónica  

Marc Murtra
A la vista de la nueva estructura accionarial de Telefónica y de que algunos de sus accionistas relevantes han expresado...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: