La Nota Económica

Las nuevas tecnologías para mitigar el fraude en tarjetas bancarias físicas y digitales en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Fraude digital

En el segundo trimestre del 2022, los intentos de fraude digital aumentaron 1% en Colombia, sin embargo a nivel global ese flagelo registró una disminución del 14%.

El crecimiento exponencial del entorno digital en Colombia ha planteado un enorme desafío para bancos, instituciones financieras, fintechs y grandes retailers: combatir el incremento de los intentos de fraudes en línea. Cada vez hay más víctimas de los delincuentes cibernéticos y resulta más complicado transaccionar en internet sin correr un riesgo. 

El alza de delitos financieros en el mundo es alarmante: los intentos por fraude en tarjetas bancarias físicas y digitales crecieron a nivel mundial en un 52% en 2021, y para el segundo trimestre del 2022 se logró una disminución del 14%. Mientras que en Colombia en el segundo trimestre del 2022, los intentos de fraude digital aumentaron 1%, de acuerdo con el informe global sobre tendencias de fraude digital realizado por TransUnion.

Frente a este panorama, Julian Buitrago, Country Manager de Fiserv, compañía internacional líder en tecnología financiera y procesamiento de pagos, expuso que “las nuevas tecnologías como FICO para mitigar el fraude en tarjetas bancarias físicas y digitales en Colombia, pueden anticiparse ante ante este tipo de delitos, tanto en el comercio electrónico, como en puntos de venta presentes. A través de inteligencia artificial, puede detectar comportamientos anormales en las formas de pago con tarjetas. En caso de detectar dichas anomalías, puede resguardar la información sensible de las tarjetas de los usuarios bancarios”. 

A través de esta solución tecnológica, Fiserv, compañía líder mundial en tecnología financiera y procesamientos de pagos, así como banking solutions con más de 35 años de  experiencia en el mercado, brinda un soporte a instituciones bancarias para detectar los posibles fraudes que se puedan derivar de las operaciones con tarjetas de crédito o débito en tiempo real. 

De acuerdo a cálculos de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras, actualmente al menos 4 de cada 10 fraudes cometidos en el sector financiero colombiano se efectuaron a través de canales digitales, siendo la banca móvil el punto que comprende la mayoría de las reclamaciones de los clientes. 

Por lo anterior, Julian Buitrago mencionó que todo banco o institución financiera que implemente FICO podrá ofrecer mayor tranquilidad a sus usuarios mediante un respaldo de las transacciones en tarjetas de crédito y débito en canales digitales, previendo el 52% de los fraudes y disminuir pérdidas en un 30%. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresa abre convocatoria para que amas de casa y madres cabezas de familia puedan generar ingresos desde casa

WhatsApp Image 2025-03-14 at 2.49.53 PM (2)
Actualmente, más de 350 mujeres de diversas regiones de Colombia forman parte de esta red, y la meta es llegar...

EPS Sanitas en intervención garantiza flujo de recursos a la red pública hospitalaria de Bogotá

KEMER RAMIREZ CARDENAS - INTERVENTOR SANITAS (3) (1)
Durante 2024 y lo corrido de 2025, la EPS giró por servicios prestados $69.483 millones a lassubredes integradas de servicios...

¿Listo para viajar con los mejores descuentos? Estas son las ofertas de Despegar en el Hot Sale

Despegar
Con la llegada del Hot Sale, Despegar presenta ofertas únicas con precios irresistibles y la garantía de compras seguras. Durante...

Catar o no Catar, esa no es la cuestión

Editorial
El Gobierno está vendiendo la idea de importar gas de Catar como una solución milagrosa. Pero la realidad es menos...

Credibanco anuncia a Felipe Acevedo como su nuevo presidente

Felipe Acevedo
La Junta Directiva de Credibanco anuncia el nombramiento de Felipe Acevedo como presidente, cargo que asumirá a partir del 25...

Más de 200 millones de personas usan ChatGPT a la semana, ¿su nuevo buscador será la alternativa inteligente a Google?

IA
El tráfico web generado por ChatGPT creció un 300% desde julio de 2024, impulsado por SearchGPT, que permite acceder a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: