La Nota Económica

Las oportunidades para la conectividad satelital en 2025

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

3

En 2025, los satélites se convierten en esenciales para garantizar el acceso universal a Internet en Colombia, la continuidad de operación de industrias basadas en zonas remotas y democratizar la conectividad en las zonas más apartadas.

En un entorno de transformación digital acelerada para los usuarios, de expansión empresarial y nuevas perspectivas de negocios que acelerarán el crecimiento de diferentes industrias, los satélites, por su capacidad, asequibilidad y rapidez, de despliegue, se convierten en el catalizador para lograr el acceso universal a Internet y el el desarrollo social y económico de Colombia.

“El satélite será esencial para lograr la conectividad ágil en zonas rurales en comunidades de difícil acceso, y en industrias como la minero-energética, que requieren el monitoreo constante de su conectividad para garantizar la continuidad de sus operaciones y proteger información sensible y recursos”, indicó Roque Lombardo, gerente general de Hughes en Colombia.

Ante este escenario, Hughes, ofrece su visión y perspectivas sobre las oportunidades que el país tiene al acoger las tecnologías de conectividad satelital en distinto contextos como la reducción de la brecha digital de las zonas rurales respecto a la ciudades, la expansión de la conectividad, y el crecimiento de las industrias:

  •  Conectividad satelital, motor de desarrollo para zonas rurales

En 2025, Colombia enfrenta el reto de superar la brecha digital existente entre las zonas rurales y urbanas. Según datos del estudio ‘Conectividad rural en América Latina y el Caribe‘, la conexión a Internet, en cabeceras (zonas urbanas) es de 70,0 %, y en los centros poblados y rural disperso, del 28,8 %.

Para cerrar esa brecha en las zonas rurales y apartadas , las tecnologías satelitales se convierten en un socio estratégico e impulsor del despliegue de conectividad para la  transformación social y económica. Con Hughes, el acceso a Internet abre nuevas oportunidades  para contribuir a la conectividad de escuelas, centros de salud,negocios y proyectos gubernamentales con impacto social.

  • El satélite, socio estratégico para la industria energética

En el sector del petróleo y gas, el mantenimiento de conexiones de red es crucial para la productividad y los beneficios, especialmente en geografías desafiantes. Los satélites geoestacionarios (GEO) y de órbita terrestre baja (LEO) son soluciones eficaces para el monitoreo constante de sitios upstream y midstream, que son esenciales para las operaciones.

Ofreciendo conectividad de alta velocidad sin importar la aplicación o fases en el proceso de explotación, ya sea en una plataforma, exploración, perforación, finalización, producción, oleoducto o bomba, con los satélites, se ponen a disposición tecnologías y servicios con herramientas para conectar, monitorear permanentemente y gestionar cada perforación de petróleo y gas, en la red con conexiones de respaldo primarias y secundarias (o incluso terciarias) .

  • Continuidad a la democratización de la conectividad

En Colombia, a pesar de los significativos avances en conectividad, existen disparidades notables en el acceso a Internet entre zonas urbanas y rurales. En este sentido, a inicios de 2024, Hughes,  en alianza con Microsoft, firmó un acuerdo de entendimiento con el Ministerio TIC, para la operación, optimización e implementación de soluciones de conectividad en La Guajira, Nariño y Chocó con tres pilotos de “Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad. 

Esta iniciativa busca que las mismas organizaciones sociales, étnicas y Juntas de Acción Comunal sean quienes presten y administren este servicio, a cambio de una tarifa económica social. Con el objetivo de  permitir a las juntas de acción comunal o ISPs locales, administrar sus propios enlaces de red de última milla alimentados por internet satelital, brindando acceso a internet a un bajo costo.

En este sentido, es vital que en 2025 se dé  la continuidad del despliegue de esta iniciativas de conectividad  en la Colombia profunda que permita garantizar el acceso a internet el acceso a las comunidades más vulnerables.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Negocios Metro de Medellín: sostenibilidad con innovación al servicio de la gente

Diseño 'Opinión' - Página web
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., conocida comercialmente como Metro de Medellín, se constituyó en 1979...

Parque Arauco y Scotiabank marcan un hito con exitosa emisión del primer bono verde en el sector inmobiliario retail de Sudamérica

JoseJorgeRiveroVicepresidente Sr de Banca Corporativa..
La transacción marca un nuevo capítulo en la región con la exitosa emisión del primer bono verde del sector inmobiliario...

Alessandro Buonopane nombrado nuevo CEO de GFT Technologies para Latinoamérica

Alessandro Buonopane
GFT Technologies, empresa global de transformación digital centrada en IA, anuncia el nombramiento de Alessandro Buonopane como nuevo CEO para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: