La Nota Económica

Las plataformas de pago en línea son la clave para una economía digital inclusiva

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
35872511_8367360

Plataformas como el botón de pagos seguros en línea: PSE, facilitan los pagos y las compras en línea de millones de usuarios en Colombia. 

Cada 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Internet, una ocasión para reconocer la importancia del Internet en nuestras vidas y reflexionar sobre el papel que desempeña en el desarrollo económico y social del mundo. Así, la red que conocemos no sería la misma de no ser por las plataformas de pago en línea que han facilitado la forma en que realizamos transacciones, ofreciendo una serie de beneficios que han transformado la experiencia de los cibernautas.

Al respecto, Luis Alberto Fernández Pulido, Vicepresidente de Operaciones y Tecnología de ACH Colombia, empresa de tecnología financiera con más de 25 años de trayectoria, resaltó el rol fundamental de las plataformas de pago en línea para brindar beneficios significativos a los ciberusuarios en Colombia, impulsando la inclusión financiera y la conectividad en el entorno digital.

Estas soluciones permiten realizar transacciones desde cualquier lugar y en cualquier momento, brindando comodidad a los usuarios y eliminando las barreras geográficas y horarias que existían en el pasado. Ya no es necesario desplazarse físicamente a un comercio o empresa para pagar y comprar, lo cual ahorra tiempo y esfuerzo.

Además, las plataformas de pago en línea como el botón de pagos seguros en línea: PSE, utilizan tecnologías avanzadas para proteger la información financiera de los usuarios, garantizando la confidencialidad y evitando posibles fraudes. Estas medidas de seguridad brindan tranquilidad a los usuarios, permitiéndoles realizar transacciones con confianza y minimizando los riesgos asociados al manejo de efectivo. 

Al respecto, ACH Colombia compartió tres consejos claves para una navegación segura en internet enfocada en transacciones financieras:

  • Verificar la veracidad de sitios web y aplicaciones. Es importante prestar mucha atención a los detalles, mensajes, redacción, logos, dirección de dominio, entre otros, para constatar que el sitio web o aplicación en la que se hace la transacción es verídica y aprobada, evitar los (links) enlaces en mensajes y asegurarse de usar las páginas o aplicaciones oficiales de los diferentes actores, empresas y/o comercios.

 Confirmar datos meticulosamente. Revisar sumas, nombre o datos de destinatario, contacto del destinatario, entre otros, para corroborar que la información registrada en la plataforma es coherente con la deseada por el usuario.

  • Utilizar medidas para contraseñas saludables. Renovar contraseñas periódicamente, asegurando que cumplan con los requisitos exigidos por cada dominio o aplicación y utilizar varios filtros de autenticación.  

Si bien en Colombia el acceso a servicios financieros tradicionales aún tiene algunas limitaciones por falta de conectividad en algunas regiones, estas soluciones brindan la oportunidad de participar en la economía digital y de realizar transacciones de manera segura. Hoy ofrecen experiencias de pago en línea eficientes mediante aplicaciones seguras y confiables, con las cuales se puede garantizar el crecimiento de la economía digital en el país. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: