La Nota Económica

Las plataformas de pago en línea son la clave para una economía digital inclusiva

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
35872511_8367360

Plataformas como el botón de pagos seguros en línea: PSE, facilitan los pagos y las compras en línea de millones de usuarios en Colombia. 

Cada 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Internet, una ocasión para reconocer la importancia del Internet en nuestras vidas y reflexionar sobre el papel que desempeña en el desarrollo económico y social del mundo. Así, la red que conocemos no sería la misma de no ser por las plataformas de pago en línea que han facilitado la forma en que realizamos transacciones, ofreciendo una serie de beneficios que han transformado la experiencia de los cibernautas.

Al respecto, Luis Alberto Fernández Pulido, Vicepresidente de Operaciones y Tecnología de ACH Colombia, empresa de tecnología financiera con más de 25 años de trayectoria, resaltó el rol fundamental de las plataformas de pago en línea para brindar beneficios significativos a los ciberusuarios en Colombia, impulsando la inclusión financiera y la conectividad en el entorno digital.

Estas soluciones permiten realizar transacciones desde cualquier lugar y en cualquier momento, brindando comodidad a los usuarios y eliminando las barreras geográficas y horarias que existían en el pasado. Ya no es necesario desplazarse físicamente a un comercio o empresa para pagar y comprar, lo cual ahorra tiempo y esfuerzo.

Además, las plataformas de pago en línea como el botón de pagos seguros en línea: PSE, utilizan tecnologías avanzadas para proteger la información financiera de los usuarios, garantizando la confidencialidad y evitando posibles fraudes. Estas medidas de seguridad brindan tranquilidad a los usuarios, permitiéndoles realizar transacciones con confianza y minimizando los riesgos asociados al manejo de efectivo. 

Al respecto, ACH Colombia compartió tres consejos claves para una navegación segura en internet enfocada en transacciones financieras:

  • Verificar la veracidad de sitios web y aplicaciones. Es importante prestar mucha atención a los detalles, mensajes, redacción, logos, dirección de dominio, entre otros, para constatar que el sitio web o aplicación en la que se hace la transacción es verídica y aprobada, evitar los (links) enlaces en mensajes y asegurarse de usar las páginas o aplicaciones oficiales de los diferentes actores, empresas y/o comercios.

 Confirmar datos meticulosamente. Revisar sumas, nombre o datos de destinatario, contacto del destinatario, entre otros, para corroborar que la información registrada en la plataforma es coherente con la deseada por el usuario.

  • Utilizar medidas para contraseñas saludables. Renovar contraseñas periódicamente, asegurando que cumplan con los requisitos exigidos por cada dominio o aplicación y utilizar varios filtros de autenticación.  

Si bien en Colombia el acceso a servicios financieros tradicionales aún tiene algunas limitaciones por falta de conectividad en algunas regiones, estas soluciones brindan la oportunidad de participar en la economía digital y de realizar transacciones de manera segura. Hoy ofrecen experiencias de pago en línea eficientes mediante aplicaciones seguras y confiables, con las cuales se puede garantizar el crecimiento de la economía digital en el país. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Banco Santander Colombia realizó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en el país por $350.000 millones

IMG_1
Banco Santander anunció que completó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en la Bolsa de Valores de Colombia...

El nuevo ADN del consumidor colombiano demuestra que más del 56% prioriza el precio

Consumidor
En Colombia, la dinámica de consumo está evolucionando hacia la búsqueda de productos que ofrezcan salud, eficiencia y sostenibilidad, en...

Exportaciones agropecuarias crecieron 35% en el primer semestre de 2025: banano, aguacate y café lideran el aumento

tomates-rojos-frescos-
El sector agropecuario colombiano registró un crecimiento del 35% en sus exportaciones durante el primer semestre de 2025, en comparación...

Software colombiano gana el Premio Ingenio 2025

Screenshot
El premio fue otorgado gracias a una alianza tecnológica que permitió automatizar el agendamiento de citas médicas en una IPS,...

CLADEA reconoce la excelencia académica de la Universidad de Cundinamarca

MÉXICO4
La Universidad de Cundinamarca celebra un logro histórico al recibir la certificación oficial como miembro del Consejo Latinoamericano de Escuelas...

Drummond cumple el sueño de tener vivienda propia y digna a 240 familias de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná

Diseño 'Opinión' - Página web
Ratificando su compromiso de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de su área de influencia,...

La Nota Económica en entrevista con: Gabriela Maeda

Gabriela Maeda, gerente general de Astellas en Colombia
“Herramientas innovadoras para romper tabúes acerca de la menopausia” En julio de este año Gabriela Maeda asumió el rol de...

Mes de la Salud Mental: el 34 % de los trabajadores en Colombia se ausenta por esta causa

pexels-olly-3791134 (1)
Cada año se pierden cerca de 12.000 millones de días laborales en el mundo debido a la depresión y la...

Última oportunidad para los antioqueños: nacionalidad portuguesa por vía sefardí se definirá en octubre

red-portugal-passport-of-european-union-with-money-2024-11-29-18-24-49-utc
La cuenta regresiva para obtener la nacionalidad portuguesa por ascendencia sefardí entra en su fase decisiva. Tras el reciente anuncio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: