La Nota Económica

Las promesas y efectos del Trump 2.0

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

La victoria de Donald Trump en la carrera a la presidencia de los EE. UU. tendrá repercusiones que moverán el panorama estadounidense y mundial. Sus posturas y propuestas en cuanto a la política comercial, migratoria, energética e impositiva son algunas de las que más efectos podrán tener a corto y mediano plazo.

Por el lado de la migración, Trump promete ser implacable. Para esto, propuso adelantar una campaña de deportación masiva. Las repercusiones de esta tarea tendrían costos más allá de los económicos -que podrían llegar a cientos de millones de dólares- y podrían desestabilizar a comunidades enteras sin importar si están legalmente en el país.
En materia energética, promete incrementar la producción petrolera sin mayores reparos por los pactos ambientales mundiales. Esto incluye al Acuerdo de París, por ejemplo.

Un factor diferencial, y que ya implementó en su primer mandato entre 2016 y 2020, es el de la reducción de impuestos corporativos. La idea del presidente electo es reducir la tasa impositiva al 15 % para las empresas que fabriquen bienes y servicios nacionales. La idea es incentivar la inversión y dinamizar la economía. No obstante, esta medida genera preocupaciones por el choque fiscal que ello traería.

Como respuesta a este temor, en el apartado comercial, las promesas de Trump se centraron en imponer aranceles del 10 % a todas las importaciones e incluso más a las mercancías llegadas de China. Como resultado, se espera un alza en la inflación y un golpe al comercio global. En últimas, Trump está buscando que el mundo termine pagando la reducción de impuestos corporativos que pretende lograr.

Por supuesto, falta ver qué de todo este coctel puede materializarse. Sin embargo, cualquiera de esas propuestas es suficiente para causar turbulencia en los mercados internacionales y en la economía global.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Talento que genera confianza

5
En exclusiva, La Nota Económica entrevista a Carolina Quintero Lalinde, Choucair Talent Development Manager Carolina es licenciada en Educación, MBA...

Agroexpo 2025 prendió motores: comienza la celebración de los 50 años del campo que impulsa a Colombia

Agroexpo 2025 1
Una ruana, una receta, una semilla. El sonido de la tierra cuando se cultiva, las voces del campo cuando se...

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: