La Nota Económica

Las PropTech serán las protagonistas en la nueva normalidad del mercado inmobiliario

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
World Habitat Day,close up picture of a pile of coins and a model house

Así como la pandemia generada por el covid-19 transformó las dinámicas sociales, cambió los hábitos de consumo e impulsó la adopción digital de nuevos usuarios, las empresas y organizaciones de todos los sectores también debieron adaptarse para mantener sus operaciones en la nueva normalidad.

Por supuesto que el mercado inmobiliario no fue la excepción. En este nuevo escenario, las plataformas PropTech pueden ejercer el protagonismo que impulse definitivamente al sector en la región.

Soluciones para el usuario final

Es evidente que los desarrollos tecnológicos aportan soluciones a la vida de las personas. En este sentido, mudarse, comprar o vender una propiedad, representa una decisión para la cual es preciso contar con la mejor información posible. Hoy en día, mediante el Big Data e Inteligencia Artificial, los usuarios pueden acceder a toda la oferta del mercado inmobiliario desde un dispositivo con conexión a internet.

A su vez, en la nueva normalidad, el trabajo remoto abrió nuevas posibilidades al momento de decidir dónde vivir. “Hoy día la generación millenial está cada vez más dispuesta a comprar o alquilar una propiedad online: de acuerdo a una investigación de Zillow en Estados Unidos, el 39% de los millennials estaría dispuesto a comprar una casa online. Mientras que, en Colombia, los millennials mayores de 30 años representan el 33,4% de los préstamos inmobiliarios y créditos de consumo según la consultora TransUnión Colombia, siendo la franja etaria con mayor participación”, dijo Horacio Faudella – Co CEO & Co-founder de GoJom.

Recursos para empresas y profesionales del sector

Por otra parte, aplicar los desarrollos tecnológicos permite a empresas y profesionales optimizar la gestión y reducir los costos vinculados a una operación inmobiliaria, lo que sin duda contribuye a dinamizar el mercado. Si tenemos en cuenta el déficit habitacional en el país, donde actualmente hay 5.7 millones de arriendos y un déficit habitacional del 36,6% según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), sin duda las PropTech pueden contribuir a reducirlo al ampliar el acceso a la información y al ahorrar en costos.

Asimismo, la industria de bienes raíces siempre ha creado una gran cantidad de datos. Hoy en día, aprovechar la potencia del Big Data, procesar toda esa información y entender el valor que aporta, puede marcar la diferencia en las empresas y profesionales del mercado. En este sentido, el sector inmobiliario y de la construcción es esencial para la economía colombiana ya que representa el 14% del empleo y el 54% del sistema productivo del país. 

Innovar el mercado inmobiliario

“Las PropTech no solo son capaces de adaptarse frente a las medidas restrictivas para combatir el COVID-19, sino que también, por su agilidad y disposición a correr riesgos, impulsan un cambio en la cadena de valor al innovar, buscar soluciones de largo plazo y hacer los procesos más baratos y eficientes” dijo Faudella.

Sumado a esto, la demanda de herramientas digitales en el sector de bienes raíces no hará otra cosa que aumentar en los próximos años, si consideramos que los millennials están entrando a sus primeros años de compra de vivienda. Según la misma investigación de Zillow, para el 2025 se estima que se formarán 6.4 millones de nuevos hogares sólo en Estados Unidos.

De esta manera, el ahorro en los costos, la optimización de los procesos y la demanda que ejerce la próxima generación de compradores, convertirán a las PropTech en las protagonistas de la nueva normalidad en el mercado inmobiliario.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: