La Nota Económica

Las propuestas polémicas del borrador para regular ‘apps’ de movilidad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
young-uber-driver-in-car-interior

Luego de que se conociera el borrador de un proyecto de ley de la Superintendencia de Transporte, que definiría los lineamientos para la operación de las aplicaciones de movilidad en el país, se encendió un fuerte debate por su contenido, pues entre las propuestas se contemplan multas e inmovilizaciones de vehículos para los conductores y bloqueos para las plataformas que operan en el país

Según José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In, gremio que reúne a las aplicaciones, con esta iniciativa las plataformas de movilidad “peligran” y se pone en riesgo la economía de unas 100.000 familias que viven de esta actividad.

Por cuenta de esta iniciativa, varios conductores de ‘apps’ de movilidad salieron a protestar entre la noche de este lunes y la madrugada de este martes para pedir que se considere este proyecto.

De acuerdo con el borrador estas son algunas propuestas que afectan a las plataformas:

-Bloqueo de medios de comercio electrónico – plataformas tecnológicas:

“La Superintendencia de transporte ordenará el bloqueo de los medios de comercio electrónico o de las plataformas tecnológicas hasta por (30) días por evento, cuando advierta que los servicios por ella ofrecidos, permiten de cualquier manera, sin autorización de la ley y de la autoridad de transporte competente, que las necesidades de movilización de terceros se satisfagan en vehículos matriculados en el servicio particular”.

-Retención o inmovilización:

“Cuando se compruebe que con el equipo se presta un servicio no autorizado, en este caso el vehículo y/o equipo será inmovilizado la primera vez por el término de treinta (30) días, la segunda vez por sesenta (60) días y en las siguientes ocasiones cada vez por el término de noventa (90) días”.

-Sanciones con multa de 250 UVT:

“Contratar el suministro del servicio de transporte con personas naturales o jurídicas no autorizadas. La sanción será impuesta por cada vehículo usado en los servicios contratados”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: