La Nota Económica

Las propuestas polémicas del borrador para regular ‘apps’ de movilidad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
young-uber-driver-in-car-interior

Luego de que se conociera el borrador de un proyecto de ley de la Superintendencia de Transporte, que definiría los lineamientos para la operación de las aplicaciones de movilidad en el país, se encendió un fuerte debate por su contenido, pues entre las propuestas se contemplan multas e inmovilizaciones de vehículos para los conductores y bloqueos para las plataformas que operan en el país

Según José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In, gremio que reúne a las aplicaciones, con esta iniciativa las plataformas de movilidad “peligran” y se pone en riesgo la economía de unas 100.000 familias que viven de esta actividad.

Por cuenta de esta iniciativa, varios conductores de ‘apps’ de movilidad salieron a protestar entre la noche de este lunes y la madrugada de este martes para pedir que se considere este proyecto.

De acuerdo con el borrador estas son algunas propuestas que afectan a las plataformas:

-Bloqueo de medios de comercio electrónico – plataformas tecnológicas:

“La Superintendencia de transporte ordenará el bloqueo de los medios de comercio electrónico o de las plataformas tecnológicas hasta por (30) días por evento, cuando advierta que los servicios por ella ofrecidos, permiten de cualquier manera, sin autorización de la ley y de la autoridad de transporte competente, que las necesidades de movilización de terceros se satisfagan en vehículos matriculados en el servicio particular”.

-Retención o inmovilización:

“Cuando se compruebe que con el equipo se presta un servicio no autorizado, en este caso el vehículo y/o equipo será inmovilizado la primera vez por el término de treinta (30) días, la segunda vez por sesenta (60) días y en las siguientes ocasiones cada vez por el término de noventa (90) días”.

-Sanciones con multa de 250 UVT:

“Contratar el suministro del servicio de transporte con personas naturales o jurídicas no autorizadas. La sanción será impuesta por cada vehículo usado en los servicios contratados”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: