La Nota Económica

Las rentas vacacionales crecerán un 46% en Latinoamérica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

En la reactivación económica que impulsa hoy al mundo, el sector del turismo es uno de los más dinámicos y su actividad ha venido incrementándose en los últimos meses. Ello se debe, en gran medida, al desarrollo de nuevos modelos de negocio en los segmentos de hospedaje, entre los que se destaca el de las rentas cortas y vacacionales, un tipo de alojamiento en el cual se pone a disposición de los huéspedes una vivienda completamente equipada, con fines turísticos y durante periodos cortos de tiempo.

Este modelo se ha convertido en un fenómeno imparable en los últimos años, impulsado por el surgimiento de las economías colaborativas, el cambio en el comportamiento de los consumidores y el desarrollo de tecnologías digitales.

Tanto así, que en los próximos años se espera, incluso, que las rentas cortas y vacacionales sigan creciendo a nivel mundial, y tanto en América Latina como Colombia no son casos externos a esto, ya que tanto la demanda como la oferta crecerán e impulsarán el sector de turismo.

Así lo demuestra un estudio realizado por la startup colombiana: Wellcome.com.co, startup colombiana, que decidió elevar el estatus de este tipo de industria a través del manejo de datos, información del sector y, principalmente, la administración del inmueble de una manera profesional, en donde señaló que este sector crecerá más de un 46% para el 2026 y facturará más de 5 billones de dólares en Suramérica.

De acuerdo con el CEO y Cofundador de esta startup, Xavier Cárdenas,  las rentas cortas y vacacionales, apoyarán al desarrollo del turismo en zonas y lugares inexplorados que carecían de una estructura hotelera y donde el desarrollo de la misma en gran escala no es viable financieramente.

“Adicionalmente puede lograr capturar unos segmentos de mercado que buscan este tipo de alojamiento, como lo son nómadas digitales que ahora trabajan por periodos extendidos en diferentes destinos”, señaló Cárdenas.

Por otro lado, de acuerdo a las cifras del estudio Wellcome, las ciudades que presentan mayor crecimiento en las rentas cortas y vacacionales fueron: Medellín , Cartagena, San Andrés, Bogotá y Santa Marta. 

Medellín, por ejemplo, pasó de tener una ocupación en junio de 2019 del 60% a tener una ocupación superior al 72% en junio de 2022. Cartagena cerró hace dos años con  ingresos de 6,6 millones de dólares, mientras que en este primer semestre del año cerró con una facturación de superior a los 14 millones de dólares.

Teniendo en cuenta este mismo periodo de tiempo, otros datos interesantes a resaltar es que Santa Marta paso de vender 16,500 noches a más de 26.500; Bogotá de tener una oferta en alojamiento privados de 5.223 a 7.988 y en San Andrés se vendió más de 13.250 noches en junio de 2022.

Cabe resaltar que el directivo de esta compañía señaló que como el sector hotelero y el de rentas cortas y vacacionales cubren segmentos de mercado diferentes, ambos pueden crecer. “Por ejemplo, las propiedades para rentas vacacionales son especialmente populares para grupos familiares grandes de ocho a 15 personas, para quienes un hotel con habitaciones para dos huéspedes no es atractivo. En una propiedad de renta vacacional pueden cocinar juntos, disfrutar de una piscina privada e invitar amigos: son experiencias diferentes, e incluso, también son aptos estos espacios para viajeros individuales, como nómadas, que encuentran este tipo de alojamiento más acorde a sus necesidades”.

Otros expertos destacan beneficios tan diversos como que los huéspedes pueden disfrutar de mayor privacidad en su estadía, son más flexibles los requerimientos en cuanto a políticas y estándares, además de que cada alojamiento es único en su decoración, lo cual no siempre pasa en los establecimientos hoteleros.

Incluso, de acuerdo al más reciente reporte de Statista Research Department, se espera que la industria de canales en línea, incluyendo hoteles, cruceros, paquetes y rentas vacacionales, vuelva a alcanzar para 2022 niveles similares a los de antes de la pandemia, es decir, con un valor de ventas de viajes superior a 22.000 millones de dólares.

El éxito de las rentas cortas y vacacionales ha sido impulsado, a su turno, por startups que sirven de puente entre usuarios y propietarios que permitirán mejorar la estadía de los turistas y permiten que este sector cada día presente mejores resultados, como lo es el caso de una startup como Wellcome. Además, es una opción con grandes oportunidades para aquellos alojamientos de tipo hotelero que aprovechen su experiencia y se adapten a las rentas cortas y vacacionales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: