La Nota Económica

Las responsabilidades del CEO en la ciberseguridad de las empresas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
crisis empresarial

Hoy en día el CEO debe tener una capacidad en una compañía para mantener el equilibrio entre la gestión, en asumir los retos corporativos, organizacionales y los avances de la tecnología, en este caso de la mano de su equipo tecnológico debe asumir cómo su organización garantiza la adecuada gestión para proteger la seguridad de los datos, redes y sus sistemas de funcionamiento.

Según el estudio de la firma Ernest Young, El 31% de los CEO identifica los riesgos de ciberseguridad como una de las principales preocupaciones de las compañías. Esto demuestra que casi el 70% no consideran que sea parte de sus funciones dirigir acciones en este tema.

En un mundo cada vez más interconectado, la seguridad va más de un hackeo, o caídas de los mismos sistemas, como CEO debemos potencializar la Inteligencia Artificial, el Big Data, el Blockchain al servicio de la prevención de amenazas y la transformación digital e innovación de las empresas. En la última Encuesta Digital Trust Insights demostró el crecimiento en un 30% de los directivos que tenían confianza en la data y que implementan prácticas de ciberseguridad en sus compañías. Es decir, vamos avanzando.

Para Dorian Rallón Ceo de Biofile empresa de desarrollo de software para el sector salud quien presta sus servicios a más de 25.00 médicos y empresas de salud.  “Cuando hablamos de innovación no es solo de un buen desarrollo de negocio como plataforma Edtech, Healthtech, Proptech o Fintech entre otras. Esto debe ir más allá de un modelo de negocio, Los CEO debemos garantizar que sea robusto desde su funcionalidad, lo que se ofrece al cliente y como le garantizamos la seguridad generando confianza en la estabilidad de la prestación de un servicio y el manejo de datos confidenciales y comerciales”

Y es que un ciberataque o caída de un sistema frena el funcionamiento del negocio, se puede perder clientes y la misma reputación de la compañía. Además, los empleados se desenfocan de sus funciones y pueden llegar al colapso, haciendo menos productiva a la empresa o en los peores casos que no pueda funcionar.

¿Cómo podemos evolucionar hacia el camino para convertirnos en CiberCEO?

1: Ser conscientes de que perdemos dinero y clientes: según cifras de Cybersecurity Ventures, un programa internacional de aceleración de startups en ciberseguridad, se estima que los delitos en este campo a 2025 ocasionarán pérdidas por US$10.500 millones de dólares. El presidente de Microsoft para Latam, Rodrigo Kede Lima, hizo un llamado en que la ciberseguridad debe ser uno de los temas priorizados en la agenda pública y hay que encarar con la seriedad que amerita la protección de la información y la privacidad. Entonces debemos comprometernos para generar cultura de prevención y estar preparados para cualquier tipo de problemas.

2: Más allá de un plan de prevención y riesgo: dentro del presupuesto para el buen funcionamiento de la empresa es necesario priorizar el rublo de mantenimiento, a veces, creemos que por que tenemos Equipos de Desarrollo contratados, no vamos a tener algún tipo de ataque mayor a una filtración de malware, etc., y es que, si minimizamos todos los posibles riesgos, maximizamos la vulnerabilidad de la seguridad.

3: Tener una política de ciberseguridad al 100%: Para implementarla debemos involucrar el Talento Humano de una organización y a nuestros clientes al 100%, trazar objetivos en conjunto, estableciendo los riesgos, los planes de mejora continua, las soluciones a una posible crisis e implementar políticas medibles en el tiempo.  

Como conclusión, el no considerar en cada uno de los procesos desde el momento de crear una compañía, la ciberseguridad debe cumplir un papel primordial y se convierte en el marco diferencial de las oportunidades de negocio, la estabilidad de la compañía y su reputación los CEO debemos desarrollar prácticas avanzadas que la prioricen.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: