La Nota Económica

Las tiendas de conveniencia incrementaron sus ventas en más del 60%, NielsenIQ

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis, Salud
Getty

Centros de Hogar, por su parte, se posicionó como el segundo segmento con mayor crecimiento en ventas valor (27,7%), seguido por supermercados medianos (entre 1.000 m² y 2.500 m²) con el 25,3% y supermercados pequeños (entre 501 m² y 1.000 m²) con el 21,6%. 

Las tiendas de conveniencia se convirtieron en los retailers con mayor crecimiento en el valor de sus ventas en los cuatro primeros meses del año, con un incremento del 62,4% comparado con el mismo periodo de 2021. Así lo demuestra el más reciente informe realizado por NielsenIQ, firma líder mundial en medición de datos y análisis de audiencias, que estudió el comportamiento de los establecimientos comerciales en lo corrido de 2022 en el país. 

De acuerdo con el reporte, Centros de Hogar se posicionó como el segundo segmento con el mayor aumento en el valor de sus ventas (27,7%), seguido por los supermercados medianos (25,3%) y los supermercados pequeños (21,6%). Los grandes supermercados, por su parte, y a pesar de ubicarse en la quita posición en términos de crecimiento (19,8%), siguen liderando las ventas totales de los retailers, con una participación del 20,6%.  

“El buen comportamiento de las tiendas de conveniencia se debe a una estrategia de negocio en recuperación que se caracteriza por su recurrencia y horarios extendidos, luego de la crisis generada por el covid-19. Así mismo, cuentan con una amplia variedad de productos, en los que se destacan las bebidas, los “ultra-procesados”, las comidas preparadas y también servicios adicionales como los cajeros electrónicos. Son establecimientos comerciales pensados para usuarios que necesitan comprar entre 3 a 4 productos”, explicó Ricardo Gutiérrez, Líder de Mercado de Retail de NielsenIQ para Colombia y Central LatAm. 

En términos de consumo, el informe menciona que Tabaco (49,8%) fue la categoría con mayor crecimiento en ventas en este periodo, seguida por Sector Textil (42%), Bebidas (30,5%) y Productos de Limpieza (27%). 

Farmacias: un negocio en auge 

El estudio de NielsenIQ también analizó el comportamiento de las farmacias en el país, las cuales presentaron un incremento en sus ventas valor del 20,8% en el periodo enero – abril de 2022, comparado con los mismos cuatro meses del año anterior.  

Las farmacias modernas, que se caracterizan por un modelo de negocio orientado hacia el autoservicio, fueron las de mayor crecimiento, con un 26,5%. Por su parte, las farmacias tradicionales, que tienen un foco estructural en productos farmacéuticos, presentaron un incremento del 16,7%. “Aun cuando farmacias tradicionales venden 6 de cada 10 pesos, son las farmacias modernas las que crecen 1.6 veces más, impulsando el aumento de este segmento”, agregó Gutiérrez.  

Los productos de mayor demanda son los fármacos, representando un 69,4% de las ventas en valor, seguido por perfumería (bienes cosméticos y de cuidado personal), con el 18,1%, y abarrotes con el 6,4%. 

De acuerdo con NielsenIQ, en el primer trimestre del año se inauguraron 75 nuevas tiendas en el país, la mayoría en Bogotá, Medellín y la Costa Atlántica.  

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La Nota Económica

La Nota Económica

Estos son los factores críticos para la aceleración de la transformación digital de las empresas en Colombia

empresas intersystems avances}
De acuerdo con el estudio “Continuidad del negocio y modernización de las aplicaciones”, patrocinado por InterSystems, realizado a 138 de...

¿Cómo afecta el incremento del IPC a los arrendatarios en Colombia?

pareja-sonriente-firma-contrato-casa-nueva
El Incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia tiene un impacto directo en los arrendatarios, pues el...

En el último año, el número de ciberataques en América Latina creció un 38%

Ciberseguridad_Latam
Colombia ocupa el quinto lugar de la región entre los países más vulnerables, expertos alertan a las empresas a invertir...

Digitalizar el área de Recursos Humanos de las empresas ¿una realidad?

Successful company with happy business employees in modern office
 Más del 38,2% de las empresas latinoamericanas ya realizan las evaluaciones de desempeño de sus colaboradores a través de un...

Así se comporta el microcrédito de consumo en las mujeres

Seasonal sale discounts. Presents purchase, visiting boutiques, luxury shopping. Price reduction promotional coupons, special holiday offers. Vector isolated concept metaphor illustration
El 75 % de los microcréditos de consumo que ha otorgado Sistecrédito han sido entregados a la población femenina. LaOrganización...

100 empresas colombianas se unen para ser motor de cambio social y ambiental en el mundo

Vamos más
En Colombia cada día son más las empresas que asumen un rol activo desde lo social y ambiental en sus...

Perú fortalece relaciones comerciales con Colombia en el Encuentro Internacional de Empresarios Red EmprendeXco

industrial-port-container-yard
Perú es un gran aliado en el sector de exportación para Colombia, con un intercambio comercial de  USD 559 millones...

Hospitality la nueva forma como los jóvenes invierten en plataforma

Inversión
En la actualidad, las nuevas generaciones se enfrentan a un complejo desafío por factores tan diversos como el desempleo, la...

La plataforma CryptoMarket tiene nueva CEO global

Trading finances. Young man resting on the couch while checking the stock market on the laptop
El nombramiento forma parte del plan estratégico de la empresa inspirado en los principios de inclusión y enfoque de género...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: