La Nota Económica

Las transacciones en línea en América Latina y el Caribe crecieron más del doble en los últimos cuatro años

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Lifestyle Minimalist Online E-shopping Concept

Si bien el comportamiento de los consumidores en las compras en línea varía dependiendo de las categorías de consumo, todos los países de América Latina y el Caribe experimentaron un aumento en la demanda.

 Las compras en línea han cambiado en los últimos cuatro años con la llegada de nuevos consumidores, la diversificación de los canales digitales y una mayor demanda. Pero, ¿continuó este cambio en 2022? Visa Consulting & Analytics (VCA, por sus siglas en inglés) analizó las compras en línea realizadas con credenciales Visa entre 2019 y 2022 y descubrió que los consumidores de América Latina y el Caribe (ALC) realizaron 112% más transacciones de comercio electrónico en 2022 en comparación con 2019.

A pesar de este importante crecimiento en comercio electrónico, el área de consultoría de Visa identificó que en 2022 las compras en línea disminuyeron en ciertos sectores económicos, incluidos los artículos electrónicos y de computación, en comparación con años anteriores. Sin embargo, de acuerdo con el análisis de VCA, en otros sectores como las tiendas por departamentos y los servicios educativos, las compras en línea con credenciales Visa mantuvieron una firme tendencia al alza en los últimos cuatro años.

«Si bien la proporción de compras en línea ha disminuido en algunas categorías de consumo, hemos notado que, en general, las preferencias de los consumidores de la región se han desplazado hacia una experiencia de compra en línea más digital, conectada y segura que en 2019», comentó Javier Vázquez, vicepresidente sénior y director de Visa Consulting & Analytics para América Latina y el Caribe. «Nuestros datos también revelan que el comercio presencial está creciendo nuevamente. Sin embargo, tal como lo demuestra el comportamiento de los consumidores, es importante que los comercios/minoristas inviertan en su operación online y en una estrategia omnicanal, además de fortalecer sus sistemas de seguridad digital. Sin duda, la presencia online de los consumidores es una tendencia irreversible», agregó.  

El equipo de VCA también analizó el comportamiento de compra virtual de los consumidores en algunos países de la región y encontró que el hábito de comprar en línea creció en todos esos mercados. Al comparar 2019 con 2022, los mayores aumentos en la cantidad de transacciones con Visa en comercio electrónico se registraron en Argentina, con niveles de crecimiento que superan el 200%, y en Guatemala, Perú y Chile, con aumentos superiores al 100%. En Brasil, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Ecuador y Panamá también se observó una tendencia al alza, con un aumento de 50% en las compras en línea efectuadas con credenciales Visa entre 2019 y 2022.  

Otra conclusión importante del análisis de VCA tiene que ver con el monto promedio de las compras en línea en la región. «Observamos una mayor penetración de comercio electrónico en los servicios diarios esenciales, con lo cual disminuyó el monto promedio de compras en línea en casi todos los países de la región. Los mayores montos promedio de compra en transacciones en línea pagadas con credenciales Visa en 2022 se registraron en Panamá, Puerto Rico y Chile», señaló Vázquez. «Los datos de este análisis nos demuestran que los consumidores están buscando continuamente soluciones de pago innovadoras y una mejor experiencia en el proceso de finalización de la compra, tanto virtual como en el mundo físico».

El análisis de VCA se basó en datos transaccionales de VisaNet de enero de 2019 a diciembre de 2022 y compara la cantidad de transacciones efectuadas en el entorno online. El análisis incluyó los siguientes países y territorios de la región de América Latina y el Caribe: Argentina, Brasil, Chile (excepto tarjetas migradas en 2019), Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay, con exclusión de las transacciones de Visa Direct. El objetivo de este análisis fue comprender el comportamiento de los consumidores en el entorno online en los períodos previos y posteriores a la pandemia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: