La Nota Económica

Las ventajas de implementar un sistema de planificación de recursos empresariales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
planificacion-recursos-empresariales (1)

La transformación digital cambió nuestra forma de vida, no solo en las actividades cotidianas sino también el mundo corporativo. De hecho, de acuerdo con datos de la ANDI – Asociación Nacional de Industriales – seis de cada diez empresas en Colombia ya tienen una estrategia de transformación digital que además integra sistemas de tipo informático con el fin de impulsar la productividad, automatizar procesos y planificar el uso de los recursos para su optimización.

Para las empresas, es vital contar con información en tiempo real para medir y analizar el impacto de sus próximas decisiones estratégicas. Por ello, cada vez es más necesario contar con sistemas modernos como el ERP (Enterprise Resource Planning), un software de planificación de recursos empresariales.

Las ventajas de implementar estas soluciones en las empresas, es que permiten tener un mejor control y gestión de los recursos, ahorrando costos en la producción y agilizando las tareas diarias.

En ese sentido, SEIDOR, multinacional tecnológica, uno de los principales partners de SAP en el mundo y, especializada en estos servicios destaca algunos aspectos relevantes:

·         Productividad: automatización de las labores que consumen mucho tiempo liberando a los colaboradores de tareas que antes eran manuales y repetitivas, enfocándose en el talento humano y la solución de proyectos que requieren más atención. Por otro lado, los datos centralizados mejoran la colaboración y comunicación entre los colaboradores.

·         Usabilidad: Sistema fácil y amigable por el usuario.

·         Procesos automatizados: Automatiza todos las operaciones y flujos entre departamentos.

·         Planificación: estos sistemas de gestión empresarial facilitan el control del flujo de mercancías y realizar inventarios optimizando los recursos. Además de generar reportes de diferentes fuentes y sistemas en un instante para todas las áreas de la empresa.

·         Ahorro económico: otro aspecto importante de porqué implementar un sistema ERP en su empresa ya que esta herramienta permite ser más eficiente disminuyendo errores y reduciendo costes, lo que se traduce en una mejora del rendimiento y beneficios.

·         Rentabilidad: mejora el margen de beneficios para el retorno de la inversión de sus negocios.

·         Acceso a datos: los sistemas ERP recogen todos los datos referentes a las actividades de la empresa controlando el tránsito de la información en tiempo real que genera cada área de la empresa y generando reportes. Así mismo mejorando la atención al cliente ya que se tiene acceso de forma más rápida y precisa a la información de los clientes y su historial.

·         Competitividad y crecimiento empresarial: mejora los procesos de la empresa obteniendo crecimiento empresarial, además, te mantiene por delante de la competencia.

·         Movilidad y flexibilidad: al contar con este sistema se puede trabajar desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo solo con una conexión a internet.

Además, algunas de las características principales de los ERP son la automatización de los datos, mejorar procesos sobre predicción de información. De igual manera, el ERP sirve para mejorar la gestión de recursos en el aspecto financiero, recursos humanos, contabilidad, control de almacén, inventarios, clientes, ventas, marketing, compras, proveedores, entre otros.

Existen diferentes tipos de ERP para las empresas de todos los sectores productivos e industrias y se adaptan las necesidades del core de negocio.

¿Por qué las empresas adquieren un nuevo ERP?

Obsolescencia de hardware y software, integración de procesos, resuelve problemas de procesamiento de pedidos, además de prever y resolver errores, así como, evitar datos duplicados y reducir el inventario excesivo.

SEIDOR Colombia cuenta con un equipo de consultores especializados que pueden identificar una ruta para implementar este sistema de gestión empresarial en su negocio ayudando a las compañías en su transformación digital hacia una empresa inteligente.

La digitalización es ahora y hay que aprovechar las ventajas que nos trae para estar acorde con las dinámicas del mercado, además de estar a la altura de las demandas de los clientes optimizando los procesos de su empresa y del sector.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: