La Nota Económica

Las ventas por medios de pagos electrónicos crecieron en 21% en el primer trimestre de 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Hands on the table during business meeting

Los pagos con tarjetas crédito en este trimestre obtuvo la mayor participación con el 58% de la facturación, ganando 3 puntos porcentuales.

De acuerdo con un informe de balance presentado por CredibanCo, red líder administradora y desarrolladora de medios de pago electrónicos de bajo valor en Colombia, a corte del primer Q del año, se realizaron 141 millones de transacciones, lo que representó en facturación $22 billones con una variación del 21% con respecto al mismo periodo del 2022 y un ticket promedio de $155 mil pesos.

Cabe destacar que, de las transacciones registradas en este periodo, el 58% se hicieron con tecnología de pagos sin contacto, aportando comodidad, rapidez y seguridad al momento de realizar los pagos por parte de los usuarios.

Los colombianos siguen prefiriendo las compras presenciales, siendo esta la modalidad favorita al momento de adquirir un producto o servicio, representando así el 73% de participación con un crecimiento del 14% al compararlo con el trimestre del 2022; sin embargo, en lo corrido del trimestre, la facturación por e-commerce obtuvo un mayor crecimiento con el 28% ganando 2 puntos porcentuales.

Además, la red de pagos también resaltó que el pago con tarjetas crédito en este trimestre obtuvo la mayor participación con el 58% de la facturación, sumando 3 puntos porcentuales.

Los segmentos en los que hubo más crecimiento a nivel nacional, en comparación a las ventas realizadas el año pasado, fueron: aerolíneas, con el 61%; seguido de almacenes de grandes superficies, con un 42%, y finalmente, supermercados con un 23%. El crecimiento en facturación del sector de aerolíneas se ve apalancado principalmente por un incremento del 46% en el ticket promedio el cual podría estar asociado al incremento del IVA en los tiquetes que se aplicó este año.

Finalmente, las ciudades con mayor participación en facturación fueron: Bogotá con el 49%, Medellín con 9%, Cali con un 6%, Barranquilla 4% y Cartagena con el 3%, siendo esta última ciudad la que presentó mayor crecimiento, para un incremento del 43% vs el mismo periodo del 2022.

“Estamos muy satisfechos con los resultados que hemos obtenido en el primer trimestre del año, lo que demuestra el fortalecimiento y crecimiento del mercado de pagos electrónicos en Colombia. Por nuestra parte, seguiremos trabajando para brindar a los usuarios una experiencia de pago segura, innovadora y eficiente, impulsando así el desarrollo del sector y contribuyendo al progreso del país y los múltiples segmentos y tipos de comercios que atendemos». indicó Ricardo Zambrano Ahumada, presidente encargado de CredibanCo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Flypass responde a sanción de la SIC y destaca su gestión en la interoperabilidad de peajes

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.10.54
La empresa reafirma su compromiso con la calidad del servicio y anuncia acciones legales frente a la decisión de primera...

‘El burnout nos cuesta más que el salario’: 65% de los ejecutivos en Latinoamérica prioriza beneficios personalizados

burnout
En 2025, el talento ejecutivo en Latinoamérica ya no negocia su permanencia en una empresa solo con cifras salariales. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: