La Nota Económica

Las vías terciarias son el 69% de las carreteras del país: el reto, hacerlas con sostenibilidad, calidad y durabilidad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Vías terciarias (2)

Según cifras del Foro Económico Mundial, el país ocupa el puesto 104 entre 141 países en materia de calidad de la infraestructura de transporte terrestre

Desde hace varios años se conoce que la paz está asociada a la posibilidad de acceder a vivienda y servicios de salud, educación y comercio.  En Colombia, es una realidad que muchos proyectos en zonas alejadas de las capitales usualmente terminan resolviendo la construcción de sus vías o casas con agrupaciones comunitarias. El Presidente de la República, Gustavo Petro, anunció recientemente que estas vías serán contratadas con las Juntas de Acción Comunal.

En el presente Gobierno, se ha señalado como una prioridad trabajar – de la mano de Organizaciones Populares de Vivienda y de Juntas de Acción Comunal –  en la construcción de proyectos que permitan llevar las vías al campo, para facilitar la unión entre las cabeceras municipales y las poblaciones apartadas, lo que potencia el intercambio comercial, fortalece la economía nacional y brinda viviendas seguras a los habitantes.

En materia de vías, Colombia continúa presentando un retraso importante en la construcción de corredores terciarios o de menor tráfico, sin embargo, muchas veces estas vías tienen un impacto importante en el ámbito regional. Según cifras del Foro Económico Mundial, el país ocupa el puesto 104 entre 141 países en materia de calidad de la infraestructura de transporte terrestre.

Para el caso de los municipios PDET, se han ejecutado cerca de 18 mil kilómetros, pero hay que llegar a 27 mil previstos.  De otro lado, en materia de vivienda rural, se ha hecho referencia al trabajo con Organizaciones Populares de Vivienda, siendo las comunidades las protagonistas de estas obras. Para tener éxito en esta tarea, es necesario fortalecer las capacidades de las poblaciones involucradas en los proyectos, con criterios que hoy en día son indispensables:  sostenibilidad, seguridad y durabilidad.

Agencias de cooperación como USAID (la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional) han desarrollado proyectos como el Programa de Territorios de Oportunidad (CDLO por sus siglas en inglés), mediante el cual viene apoyando proyectos en el país, a través del fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones comunitarias de base y la implementación de acciones de desarrollo rural en sus territorios.

Para Manuel Lascarro, Director General de la Cámara Colombiana del Cemento y el Concreto – PROCEMCO, “el trabajo comunitario en el sector construcción ha sido histórico en Colombia. Miles de calles de barrios, incluso en las grandes ciudades, han sido construidas mediante organizaciones comunales y ha habido ejemplos importantes, en los que, con un poco de orientación y apoyo técnico, se ha podido no solo mejorar la calidad de estas vías de manera sustancial, sino también, las comunidades han sido partícipes de su propio desarrollo, generando sentido de pertenencia y orgullo. Por ello, es necesario destacar las experiencias exitosas e incorporar un nuevo componente a estas iniciativas: la sostenibilidad”.

Para entender los retos y oportunidades de la construcción comunitaria, el próximo 21 de septiembre, PROCEMCO ha organizado el Encuentro de construcción comunitaria de vías e infraestructura, con la participación de USAID, la Secretaría de Hábitat de Bogotá, la Secretaría de Infraestructura del Meta, la Gobernación de Caldas, el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), entre otros actores.

Este encuentro – gratuito para entidades públicas- cuyo objeto será el desarrollo de planes de vivienda e infraestructura, se desarrollará en el marco de la Reunión del Cemento y el PROCEMCO’22, que se llevará a cabo del 21 al 23 de septiembre en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias y tiene como objetivo reunir a los actores más importantes del sector de la construcción con cemento, concreto y prefabricados.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: