La Nota Económica

Las Zonas Francas pueden ser el motor para la industrialización e internacionalización que busca el gobierno

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ZF

El 90% de las empresas que se encuentran dentro de zonas Francas son Mipymes.

Una de las principales banderas del gobierno del presidente Gustavo Petro ha sido impulsar las exportaciones desde distintos frentes. Una situación que para los expertos se convierte en una oportunidad para algunos sectores, entre ellos las zonas francas en las cuales se desarrollan actividades de bienes y servicios, actividades comerciales y económicas en el marco de una normatividad especial en materia de tributación, aduanera y de comercio exterior.

Y si bien para las zonas francas ha generado gran preocupación el artículo 10 de la reforma tributaria que puntualiza que sólo tendrán acceso al pago de renta de hasta un 20% aquellas que tengan un plan de internacionalización aprobado y vigente al año gravable, el sector confía en que se se puedan negociar los plazos, pues consideran que un año para presentar e implementar este plan, es inviable.

Según el presidente de FITAC, Miguel Espinosa, “los planes de internacionalización que se  proponen no se pueden ejecutar a corto plazo y existen unos compromisos de importación que son bastante difíciles de cumplir en poco tiempo, si a esto se le suma que hay aspectos como la crisis de contenedores que se vivió el año pasado, los procesos de exportación a esta escala pueden tener contratiempos”.

Sin embargo, Espinosa no descarta que las zonas francas sean ese motor para la dinamización de la economía colombiana, a corte de diciembre del 2021 estas registraron una inversión de 45.7 billones de pesos y actualmente el régimen es muy importante en la promoción de la innovación y el cambio tecnológico en las regiones.

Además, el 90% del sector empresarial concentrados en zonas francas son mipymes, lo cual preocupa aún más al sector ya que estas serían las más afectadas ante la eventual aprobación del artículo 10 de la reforma tributaria.

“Queremos que el gobierno pueda escuchar a las zonas francas y se pueda revisar el artículo 10. No esperamos que el artículo sea eliminado. Lo ideal sería poder aumentar el plazo que da el gobierno para el plan de internacionalización. Las zonas francas pueden ser el aliado ideal para los procesos de industrialización y de internacionalización que el gobierno del presidente Petro. Necesitamos trabajar de manera conjunta entre el gobierno, la academia, y el sector privado para lograr impulsar el sector”, concluyó Espinosa.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: