La Nota Económica

Las Zonas Francas pueden ser el motor para la industrialización e internacionalización que busca el gobierno

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ZF

El 90% de las empresas que se encuentran dentro de zonas Francas son Mipymes.

Una de las principales banderas del gobierno del presidente Gustavo Petro ha sido impulsar las exportaciones desde distintos frentes. Una situación que para los expertos se convierte en una oportunidad para algunos sectores, entre ellos las zonas francas en las cuales se desarrollan actividades de bienes y servicios, actividades comerciales y económicas en el marco de una normatividad especial en materia de tributación, aduanera y de comercio exterior.

Y si bien para las zonas francas ha generado gran preocupación el artículo 10 de la reforma tributaria que puntualiza que sólo tendrán acceso al pago de renta de hasta un 20% aquellas que tengan un plan de internacionalización aprobado y vigente al año gravable, el sector confía en que se se puedan negociar los plazos, pues consideran que un año para presentar e implementar este plan, es inviable.

Según el presidente de FITAC, Miguel Espinosa, “los planes de internacionalización que se  proponen no se pueden ejecutar a corto plazo y existen unos compromisos de importación que son bastante difíciles de cumplir en poco tiempo, si a esto se le suma que hay aspectos como la crisis de contenedores que se vivió el año pasado, los procesos de exportación a esta escala pueden tener contratiempos”.

Sin embargo, Espinosa no descarta que las zonas francas sean ese motor para la dinamización de la economía colombiana, a corte de diciembre del 2021 estas registraron una inversión de 45.7 billones de pesos y actualmente el régimen es muy importante en la promoción de la innovación y el cambio tecnológico en las regiones.

Además, el 90% del sector empresarial concentrados en zonas francas son mipymes, lo cual preocupa aún más al sector ya que estas serían las más afectadas ante la eventual aprobación del artículo 10 de la reforma tributaria.

“Queremos que el gobierno pueda escuchar a las zonas francas y se pueda revisar el artículo 10. No esperamos que el artículo sea eliminado. Lo ideal sería poder aumentar el plazo que da el gobierno para el plan de internacionalización. Las zonas francas pueden ser el aliado ideal para los procesos de industrialización y de internacionalización que el gobierno del presidente Petro. Necesitamos trabajar de manera conjunta entre el gobierno, la academia, y el sector privado para lograr impulsar el sector”, concluyó Espinosa.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: