La Nota Económica

Latinoamérica: claves para facilitar la apertura de cuentas y evitar sus cierres

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
cash and card payment with chip and pin machine in shop.

Latinoamérica es una zona difícil en lo que se refiere a delitos complejos y es importante entender por qué en toda entidad financiera, hay un Oficial de Cumplimiento (OC), que exige la información y documentación de respaldo, cada vez que se quiera abrir una cuenta o justificar ingresos y egresos de la misma.

La norma exige que toda entidad financiera cuente con un Oficial de Cumplimiento (OC) ya que es el responsable de hacer cumplir –sin excepciones– las obligaciones de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo de esta persona jurídica. Asimismo, debe impedir que se tome como cliente a alguien que está relacionado con delitos complejos (narcotráfico, corrupción, trata de blancas, juego, entre otros), ya sea como partícipe activo o pasivo (testaferro de estos o que los asesore o facilite su accionar y/o administración de los fondos resultantes).

Para un OC, quien vive en Latinoamérica es culpable hasta demostrar lo contrario y poco importa si se trata de un banco de EEUU, Panamá o Uruguay. En este sentido, Mariano Sardáns, CEO de la gerenciadora de patrimonios FDI, sostiene que, al momento de abrir una cuenta en el exterior, es importante tener en cuenta las siguientes dos recomendaciones:

1. Brindar toda la información que se requiera sobre la persona titular de la cuenta: no olvidar dar todos los datos tal cual son, sin ocultar nada. Este punto es muy relevante pues no tiene que ver con el “control fiscal”, sino que se busca verificar si existe o no, alguna relación con delitos complejos.

2. Describir exactamente los movimientos entrantes y salientes que va a tener la cuenta: montos, conceptos, orígenes y destinos (países, si son clientes, familiares, proveedores, amigos, etc.). Si una vez abierta se observa que el patrón de los movimientos va a cambiar, es importante anticiparse e informar debidamente para evitar dudas de los OC.

Ahora bien, si la cuenta ya se encuentra abierta y activa, es fundamental conservarla sana para su buen funcionamiento. Para ello y con miras a evitar cierres abruptos, principalmente en el país del norte, Sardáns advierte: “debemos saber que todo movimiento tiene que tener una realidad económica (concepto, monto y periodicidad) y la documentación respaldatoria que puede ser exigible en cualquier momento. Por ejemplo: una donación debe tener un acta; un préstamo debe tener un contrato; una compra-venta de inmuebles debe tener una escritura o un boleto si se tratara de un anticipo; el cobro a un cliente tiene que tener una factura, al igual que un pago a un proveedor. Hay que anticipar e informar correctamente a la entidad financiera el movimiento (entrante/saliente) que se va a hacer y poner a disposición toda la documentación que lo justifique”.

En síntesis, cumplir con informar correctamente cada movimiento, presentar la documentación respaldatoria según corresponda y anticiparse mediante la colaboración con los requisitos solicitados en tiempo y forma, es la clave para contar con cuentas en el exterior sanas y que perduren abiertas en el tiempo, siempre actuando en el marco de lo que indica la legislación.

Si no es posible justificar correctamente los movimientos o se comprueba el accionar con terceros con actividades dudosas, indefectiblemente la cuenta será cerrada. Y no solo eso, las corresponsalías de los bancos se informan entre ellas cada vez que detectan alguna operación dudosa. Además, el cierre también se extiende a todas las cuentas que, en algún momento, operaron con aquella en la que se detectó la irregularidad inicial.

En definitiva, abordar las exigencias de un Oficial de Cumplimiento puede generar incomodidad y hasta parecer fuera de lugar. Sin embargo, se trata de la mejor inversión en tiempo, para preservar las “cuentas claras” y fuera de todo cuestionamiento.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La Nota Económica

La Nota Económica

Movilidad inteligente en el renting: los datos y el análisis de la información son el secreto

2805885_17741
  Desde el Gobierno se vienen implementando estrategias que buscan desarrollar la movilidad inteligente, pero se requieren acciones de las empresas...

Las empresas pueden ahorrar 85% de tiempo administrativo gracias a herramientas digitales de gestión de gastos

Business data dashboard analysis by ingenious computer software . Investment application display business sales and profit on the computer screen and advise marketing planning decision.
La optimización de procesos administrativos por medio de la tecnología permite a los empresarios dedicarse a la estrategia de expansión...

¿Los colombianos aman las oficinas? El 97% de las personas considera que están estrechamente vinculadas con el desarrollo humano

Female professional giving a high five to her colleague in conference room. Group of colleagues celebrating success in a meeting.
Según un estudio de WeWork Colombia, contar con áreas de descanso/recreación (38%), alimentos/snacks (17%) y mobiliario ergonómico (11%) son los...

Aliado estratégico del sector constructor: Enel X impulsa la innovación y eficiencia energética en el país

Telecommunication manual high worker engineer repairing 260 feet tall mobile base station (communication tower), high angle of view.
La industria de la construcción es una de las ramas de la economía con mayor participación en el PIB del...

¿Cómo incorporar la cultura del Data Driven en las compañías?

FotoApoyoDataDriven
Las compañías a nivel mundial día a día se enfrentan la necesidad de organizar un continuo y elevado volumen de...

Las 4 tendencias que definen el mercado de TI empresarial actual

Imagen1 AM
  ¿Cuál es la tendencia en el sector TI para reinvención de servicios y tecnología  para las empresas? Las novedades se encuentran en constante evolución, aquí hay un resumen...

Biocombustibles colombianos marcarán el futuro de la movilidad marítima sostenible

Semi-submersible oil rig vessel
El transporte marítimo emite el 2,5 % de las emisiones mundiales de CO2.  El transporte marítimo se considera como uno...

El crecimiento de los servicios móviles impulsa la necesidad de innovación en Colombia

suma2 (2) (1)
Colombia alcanzó las 67.7 millones de líneas móviles según el MinTic. La digitalización de la industria de las telecomunicaciones hoy...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: