La Nota Económica

Lecciones aprendidas del 2022 en el mercado de cripto monedas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Coin bitcoin on the motherboard close-up. Cripto

El 2022 ciertamente ha sido un año desafiante tanto para el cripto como para los mercados bursátiles tradicionales; ¡y para los que invierten en ellos!

El año vio un nivel de inflación récord en algunos de los lugares más improbables, como Europa y EE. UU.; considerado tradicionalmente inmune a tales presiones. En el mercado estadounidense, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó un máximo histórico de 298,01 puntos en octubre de 2022; esto se compara con un mínimo histórico de 23,50 puntos en febrero de 1950.

Diferentes factores externos del mercado han afectado el mercado bursátil y de criptomonedas como la guerra entre Ucrania y Rusia, la crisis energética financiera y la pandemia.

¿Son los cripto mercados similares a los mercados financieros?

Inicialmente, el cripto mercado solía comportarse de forma completamente independiente a los mercados tradicionales ‘FIAT’ con su propia lógica y activos.

Pero a principios de 2022, ambos mercados comenzaron a converger. En mayo, por ejemplo, Bear Market afectó a las acciones tradicionales tanto como a las cripto. Dichas valoraciones, tradicionales y criptográficas, dependen de dos tipos de factores conocidos como de mercado internos y externos.

“Los factores internos se basan en fundamentos económicos: para un volumen finito de un activo, su precio será en función de la demanda del mismo; y esto es igualmente para los cripto activos (monedas, tokens, etc.) como para las acciones tradicionales.

Los factores externos son muchos y variados, ¡particularmente durante el año pasado! – como resultado de eventos geopolíticos (conflictos, por ejemplo), anuncios de empresas, políticas gubernamentales y otras tendencias socioeconómicas y políticas” Afirma Tyler Roessel, jefe de Relaciones Públicas de Phemex

Inflación y tipos de interés

El 2022 estuvo marcado por diversos factores «externos»: desde la crisis energética mundial y la guerra entre Rusia y Ucrania hasta los cambios políticos en Brasil (uno de los mayores proveedores de productos básicos y de medidas de mitigación de la pandemia en el mundo).

Una consecuencia de esta turbulencia ha sido el surgimiento de la inflación como una tendencia global genuina. La inflación refleja el aumento en el precio de los servicios y bienes en un período de tiempo específico, afectando la capacidad económica de los consumidores ya que impacta directamente en sus ingresos. Cuando esas subidas de precios reflejan el correspondiente crecimiento económico y aumento de la productividad, resultan inofensivas; en caso contrario, la inflación destruye la confianza y ahorros de los consumidores.

Roessel, jefe de Relaciones Públicas de Phemex explica que el principal instrumento para mitigar y hacer frente a la inflación es la tasa de interés nacional; o la establecida por los bancos centrales más influyentes. Por ejemplo, la subida de tasas de interés tiende a frenar el endeudamiento y a mitigar el impacto de la subida de precios sobre el ahorro; en consecuencia, se estima que disminuirá gradualmente la actividad económica y, en última instancia, los precios.

La clave para los bancos centrales es reducir la demanda económica (que impulsa la inflación) sin provocar una recesión (el colapso total de la demanda).

Tasas de interés más altas y criptomercado

La variación de los tipos de interés de los bancos centrales tiene un impacto directo en las valoraciones de las criptomonedas, ya que estos últimos activos se consideran de mayor riesgo en comparación con las acciones y divisas convencionales. Es este riesgo el que se refleja en un rendimiento relativamente más alto; de nuevo, un principio básico de la economía.

Los tipos de interés más altos generalmente crean menor interés o demanda por los activos de alto riesgo como el Bitcoin. Normalmente, cuando los tipos de interés suben, el valor de los principales activos del mercado de criptomonedas baja, por lo que la correlación podría ser que los anuncios sobre mayores tipos de interés conllevan un descenso en los precios de los cripto activos.

Hace poco más de un año, cuando la Reserva Federal publicó sus minutas del 14 y 15 de diciembre, indicaron que era probable que aumentará las tasas en 2022. Tras esta publicación, BTC cayó de 46.500 a 43.200 dólares en pocas horas, antes de descender a 41.500 dólares unos días más tarde, lo que representa una caída de alrededor del 10%.

La postura cada vez más agresiva de la Fed ha tenido un efecto acumulativo en las criptomonedas, provocando una disminución en la confianza del mercado en previsión de una política monetaria cada vez más restrictiva.

¿Cuál es la relación entre el cripto mercado y las tasas de interés?

Finalmente, Roessel comenta que la inflación lleva a tasas de interés más altas, resultando en una menor demanda de activos de mayor riesgo y por ende, las cripto evaluaciones tienden a caer.

Ante un escenario de alta inflación, los bancos centrales aumentarán las tasas de interés para enfriar la economía, como resultado, la demanda de valoración de criptomonedas tiende a caer. En efecto, hay menos incentivos para invertir en activos (relativamente) de mayor riesgo, cuando ahora se puede generar un rendimiento decente con simples depósitos bancarios.

Por supuesto, lo contrario es igualmente cierto, como estamos empezando a ver ahora con una disminución de las subidas de las tasas, los depósitos bancarios se vuelven menos atractivos y las valoraciones de las criptomonedas están empezando a subir en consecuencia.

Se trata, por supuesto, de macrotendencias; cada instrumento (divisa, token, etc.) tendrá sus propios fundamentos e impactos que los inversores deberán tener en cuenta. Lo mismo puede decirse de las bolsas en las que se realizan estas transacciones; no todas las plataformas son iguales e, independientemente de estas relaciones entre FIAT y criptomonedas, siempre se aconseja a los inversores que investiguen antes de comprometerse.  ¡Esta es una lección de 2022 que sigue siendo inequívoca!

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: