La Nota Económica

Legis y Ceipa le apuestan a la formación de un nuevo modelo de abogado para el Siglo XXI

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CEO de Legis Juan Pablo Granada
  • Silvia Xperta, personaje creado por IA, acompañará a los estudiantes durante los cuatros años de formación.
  • Si bien Colombia cuenta con 336 programas activos de Derecho, solo 18 son certificados en alta calidad. Apenas 47 municipios del país ofrecen esta carrera.

La compañía Legis y la Universidad Ceipa celebraron una alianza estratégica para la creación de la primera facultad de Derecho en Colombia que incorpora la inteligencia artificial para la formación de
los futuros abogados en Colombia y basa el aprendizaje en casos reales.
 
Este nuevo programa durará cuatro años y se desarrollará bajo un modelo híbrido (presencial y virtual), con el cual buscan llegar a lugares de Colombia que no cuentan con acceso fácil a dicha carrera. De
hecho, se calcula que más de mil municipios no tienen acceso directo a la formación profesional en su territorio, lo que revela una alta concentración de la oferta educativa en zonas urbanas.
 
Si bien Colombia cuenta con 336 programas activos de Derecho, solo 18 son certificados en alta calidad. Apenas 47 municipios del país ofrecen esta carrera. La intención de Legis y Ceipa es acortar esta
brecha educativa.

“Vamos a ampliar la cobertura con un modelo flexible, digital y de calidad, que responde a las demandas actuales del entorno legal, apostándole a la tecnología, a la virtualidad, al pensamiento crítico y a
una formación con visión global e innovadora”
, explicó Diego Mauricio Mazo, rector de Ceipa, institución con sedes en Sabaneta (Antioquia) y Barranquilla.
 
Por su parte, Juan Pablo Granada, CEO de Legis, afirmó: “Nacimos en 1952, hace más de 70 años, para dar respuesta a la necesidad del país de llevar el conocimiento de la ley a todos los ciudadanos ante la ausencia de una entidad del Estado que la divulgue de una manera eficiente”.
 
El directivo destaca que durante su crecimiento, Legis se ha convertido en una empresa líder en información y soluciones jurídicas, tributarias y contables, de comercio exterior y gestión humana.

La gran novedad de esta colaboración estratégica se llama Silvia Xperta, un personaje desarrollado por Legis mediante la IA o inteligencia artificial. En tiempo real, ella interactúa con los estudiantes
para ofrecerles respuestas precisas sobre normas, jurisprudencia, doctrina y análisis legal, ajustado al marco normativo colombiano.
 
Legis acumula más de siete décadas de experiencia en la producción de literatura jurídica. En una misma plataforma condensa (indexa) 32 millones de chunks, que en lenguaje informático son párrafos de
información, confiable y verificada.

“Los estudiantes se formarán en el uso profesional de estas herramientas y podrán foguearse desde el aula con casos reales, como lo harían los abogados en ejercicio. Le apuntamos a formar abogados
competentes en el uso legal de la IA, capaces de actuar en contextos globales, con sólidos valores éticos y morales que se ajusten a los derechos y deberes de todas las personas en nuestra sociedad”
, agrega
Granada.

Para el ejecutivo, la inteligencia artificial no reemplazará a los profesores de carne y hueso, pero señala que la educación del Siglo XXI se volverá más socrática, “es decir, volveremos a la época de los
antiguos filósofos griegos, con lo cual los maestros de nuestro tiempo deberán actuar como mentores de cada estudiante e inspirarlo, como hacían los sabios antiguos con sus discípulos, pero esta vez para que
sean los mejores oradores durante los juicios reales y los procesos legales”
.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Aportes en Línea alerta sobre sitios web fraudulentos que buscan suplantar la compañía

AeL
Aportes en Línea,  plataforma, que permite a los trabajadores y empleadores realizar la liquidación y pago de los aportes a...

El trabajo de los rituales 

Pink Gradient Concept Map Chart (4)
Por Pilar Sánchez Voelkl Profesora Asistente | Facultad de Administración – Universidad de los Andes Los rituales son vistos como...

Reincorporación laboral: una responsabilidad estratégica en tiempos de cambio

Acompañar a quienes se van no es solo un gesto de empatía, es una estrategia para abrir nuevas oportunidades y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: