La Nota Económica

Lenovo lidera el mercado de pymes en Colombia, con un crecimiento del 80% en 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Catalina Montoya - Gerente General de Lenovo para Centroamérica y el Caribe-

En términos de productos, Lenovo ha experimentado un crecimiento significativo en diversas categorías. Las ventas de notebooks crecieron un 64% interanual, mientras que las de desktops aumentaron un 107% y las estaciones de trabajo lo hicieron en un 114%.

Lenovo ha consolidado su posición como líder en el segmento de pequeñas y medianas empresas (SMB) en Colombia, alcanzando un crecimiento sostenido durante cuatro trimestres consecutivos. Desde el primer trimestre de 2024, la compañía ha experimentado un aumento constante en sus ventas, comenzando con un 104% de crecimiento frente al mismo periodo de 2023. En el segundo trimestre, el incremento fue aún mayor, alcanzando un 137%, mientras que en el tercer periodo creció un 42% y en el cuarto trimestre un 72%. De esta manera, Lenovo cerró el año fiscal 2024 con un crecimiento total del 80% respecto a 2023, reafirmando su liderazgo en el mercado colombiano.

Durante el año fiscal 2024, el segmento SMB de Lenovo en Colombia alcanzó una facturación cercana a los 91 millones de dólares, con un volumen total de ventas en el mercado de PYMEs que llegó a 424.626 unidades. La compañía logró una participación de mercado del 38%, lo que le ha permitido mantenerse como líder en el sector por cuatro trimestres consecutivos, y las proyecciones para el nuevo año fiscal apuntan a un crecimiento adicional del 6%, con un «premium to market» (PtM) que refleja su capacidad para posicionarse por encima del promedio del mercado.

Catalina Montoya, gerente del segmento SMB en Colombia y recientemente nombrada gerente general de Lenovo para Centroamérica y el Caribe, asegura que el liderazgo de Lenovo se basa en su profundo conocimiento del mercado, un amplio portafolio de productos con IA en constante innovación y su experiencia en ofrecer a las empresas soluciones tecnológicas integrales. Dichas soluciones, incluyen infraestructura robusta y software diseñado para impulsar su transformación digital, respaldado por un equipo de alto rendimiento. Además, destaca la cercanía con sus aliados estratégicos, como mayoristas, canales y clientes finales, como un factor clave para fortalecer su posicionamiento en el mercado.

La ejecutiva también ha señalado que, en Colombia, las empresas están adoptando cada vez con mayor frecuencia equipos impulsadas por inteligencia artificial (IA). Estas herramientas les permiten optimizar sus operaciones y reducir costos, así como aumentar la eficiencia, mejorar la seguridad digital, automatizar procesos y ofrecer una mejor atención al cliente, facilitando la toma de decisiones con mejor información.

En términos de productos, Lenovo ha experimentado un crecimiento significativo en diversas categorías. Las ventas de notebooks crecieron un 64% interanual, mientras que las de desktops aumentaron un 107% y las estaciones de trabajo lo hicieron en un 114%. Sus dispositivos están equipados con procesadores de última generación de AMD, Qualcomm e Intel, lo que ha facilitado la integración de tecnologías avanzadas en el segmento SMB.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: