La Nota Económica

Ley de IA en la Unión Europea llama a legislar con urgencia en LATAM

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

IA

Las limitaciones respecto al uso de esta tecnología y los debates sobre su regulación son algunos de los temas que acaparan la mirada y el análisis de expertos en la industria.

No cabe duda que la IA ha avanzado a pasos agigantados, cambiando el rumbo de los más diversos sectores productivos tales como la salud, educación, industria, recursos humanos, entre otros, con desarrollos sorprendentes a nivel mundial. Sin embargo, también ha mostrado su lado más vulnerable reflejado en los delitos financieros, la usurpación de identidad, o aspectos vinculados a la propiedad intelectual, hechos que han motivado la importancia de legislar sobre los alcances de esta tecnología.

Es por ello que en diciembre de 2023, la Unión Europea (UE) marcó un hito histórico al consensuar la primera Ley de Inteligencia Artificial (IA), conocida como “IA Act”, la cual se estima entre en vigencia recién a fines de 2026.

Pero una vez implementada esta Ley u otras que podrían ser promulgadas próximamente en otros países, surge la pregunta sobre si los gobiernos lograrán controlar y regular lo que, precisamente, busca esta misma en cuanto a la prevención de los efectos asociados a la IA.

En opinión de Federico dos Reis, CEO de INFORM Latam, es fundamental cambiar la manera de legislar. “Las burocracias gubernamentales no están preparadas hoy para hacerle frente al acelerado desarrollo de la IA. Los gobiernos deberían legislar con mayor premura frente a la velocidad a la que estábamos acostumbrados hace 10 años. La idea es poder adelantarnos a los posibles peligros que conlleva el mal uso de esta tecnología, permitiendo la aprobación de leyes cortas mucho más rápidas que lo que actualmente demoran en ser aprobadas. En este sentido, las instituciones gubernamentales deben tomar un rol preventivo y no reactivo frente a los avances de esta herramienta y el uso ético de la misma”, sostiene el ejecutivo.

IA generativa

En el marco de la conformación de esta Ley de Inteligencia Artificial (IA) de la UE, uno de los aspectos ampliamente discutidos fue la importancia de los sistemas de inteligencia artificial generativo, en los que se basan modelos como ChatGPT, implementándose reglas específicas para garantizar la transparencia y la gestión de riesgos.

En esta línea, los usuarios, por ejemplo, tendrán que cumplir criterios de transparencia, como especificar si un texto, una canción o una fotografía fueron creados por IA. Asimismo, obligaciones más estrictas para los modelos de “alto impacto”, como evaluaciones de riesgos y garantías de ciberseguridad, entre otros factores.

Desafíos de gobernanza de la IA

Para las Naciones Unidas, la IA también conlleva efectos negativos, como la desinformación y la información falsa, el afianzamiento del sesgo y la discriminación, la vigilancia y la invasión de la privacidad, el fraude y otras violaciones de los derechos humanos, lo que podría desestabilizar, incluso, las democracias.

Por ello, uno de los desafíos es poner en marcha un consenso sobre la regulación que guíe el desarrollo y la implementación de la IA en relación con los “Objetivos Globales” establecidos por el organismo internacional.

Y si bien hay países como China y Estados Unidos que ya están regulando el uso de la IA, para dos Reis esta tecnología “no conoce fronteras”. “El desafío es que ya tenemos que empezar a alinearnos no a nivel regional, sino global, ya que es una temática que impacta a la humanidad como un todo, por lo que es primordial ser ágiles y tener directrices claras en el uso y alcance de la IA. En INFORM, por ejemplo, promovemos un enfoque transparente y responsable de esta revolucionaria herramienta tecnológica, donde la última decisión siempre la tienen las personas, pudiendo en cualquier momento obviar una sugerencia o propuesta realizada por el sistema”, asegura el líder de INFORM Latam.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

En el Gran Salón Inmobiliario presentarán las primeras casas 100 % solares en la sabana de Bogotá

DRH Constructores
En el marco del Gran Salón Inmobiliario, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto en Corferias,...

COLOMBIA SE PROYECTA COMO UN DESTINO CLAVE PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN BIENES RAÍCES

GSI 1
Vuelve a Corferias el Gran Salón Inmobiliario, en su edición XIX, del 21 al 24 de agosto, donde se reunirán...

La Empresa es el motor que más ha reducido la pobreza

Germán Valencia. 7
Ninguna política pública ha sacado a tantas personas de la pobreza como lo ha hecho el crecimiento económico liderado por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: