La Nota Económica

Liderazgo femenino en tecnología: Luisa Fernanda Gómez asume dirección regional de Andina y Caribe en Rockwell Automation

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Luisa Fernanda Gómez-

Con una visión enfocada en innovación, inclusión y sostenibilidad, la gestión de la ejecutiva busca impulsar la transformación digital y abrir nuevos espacios para el talento diverso en las industrias de la región.

América Latina ha logrado avances significativos en materia de igualdad de género, sin embargo, aún existen oportunidades para fortalecer la participación femenina en roles de liderazgo, especialmente en sectores técnicos e industriales. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, en 2024 las mujeres ocuparon el 36.4% de los puestos de liderazgo senior en la región. Este dato subraya la importancia de seguir impulsando políticas y acciones que promuevan una representación equitativa y sostenida en todos los niveles organizacionales.

En este escenario, el nombramiento de Luisa Gómez como directora regional de Andina y Caribe de Rockwell Automation marca un avance significativo hacia una mayor representación femenina en la industria tecnológica. Es la primera mujer en asumir esta posición en Latinoamérica dentro de la compañía, hecho que resalta tanto por su perfil profesional como por el contexto estructural en el que se produce.

Gómez es ingeniera electrónica egresada de la Universidad Autónoma de Occidente (Colombia), con más de 15 años de experiencia en liderazgo comercial y estratégico. Desde su ingreso a Rockwell Automation en 2010 ha ocupado distintos cargos de responsabilidad en la región, incluyendo la dirección del equipo de industria pesada en México durante los últimos tres años. “Ser la primera mujer en este cargo representa un paso importante hacia una industria más equitativa e inclusiva. Me compromete a seguir abriendo espacios para que más mujeres puedan desarrollarse y liderar en el sector tecnológico”, señaló.

Diversidad y transformación digital

La representación femenina en roles estratégicos dentro de sectores como la automatización y la transformación digital aún enfrenta desafíos importantes. Factores como los estereotipos de género, el acceso desigual a formación técnica y la limitada visibilidad de referentes femeninos han influido en esta realidad. En ese contexto, Gómez planea continuar fortaleciendo políticas internas que promuevan la equidad dentro y fuera de la organización. “Desde mi rol continuaré impulsando programas de mentoría, la visibilidad de equipos diversos y espacios seguros que permitan el desarrollo profesional. La diversidad no es solo un valor. Es una condición clave para la innovación”, afirmó.

En su gestión se enfocará en liderar la estrategia regional de Rockwell Automation, con énfasis en sectores estratégicos como minería, petróleo y gas, alimentos y bebidas, y manufactura. Estos sectores enfrentan retos importantes en términos de infraestructura digital, talento especializado y adopción tecnológica.

“Muchas empresas aún enfrentan retos para integrar tecnologías emergentes en entornos operativos tradicionales. Nuestro objetivo es actuar como socios estratégicos, facilitando procesos de adopción tecnológica que tengan impacto real en productividad y sostenibilidad”, explicó.

La sostenibilidad será otro eje central con iniciativas enfocadas en optimización de recursos, reducción de emisiones y eficiencia energética. A través de soluciones como el monitoreo inteligente, el control de procesos y el mantenimiento predictivo, la automatización se posiciona como un facilitador clave en la transición hacia modelos productivos más responsables.

Aunque países como Colombia han logrado avances en digitalización, en particular en sectores como energía, alimentos y manufactura, aún existen oportunidades para mejorar la integración de sistemas, el análisis de datos y la toma de decisiones en tiempo real. “La tecnología es un habilitador, pero su verdadero valor surge cuando se combina con capacidades humanas diversas y con una visión de largo plazo. La transformación debe ser tanto digital como cultural”, concluyó Gómez.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Felicidad laboral: la estrategia que ayuda a reducir la rotación y atraer talento en las empresas

Felicidad laboral 1
La escasez de talento y la alta rotación laboral se han convertido en una alerta para las organizaciones en Colombia...

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: