La Nota Económica

Líderes de TI en las industrias de servicios financieros, retail y salud de Colombia deben prepararse para la innovación tecnológica con datos e IA

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Data

Las empresas de todos los sectores deben seguir modernizando sus operaciones de misión crítica para seguir siendo competitivas en 2024.

Pero ¿cómo y dónde deben destinar las inversiones en los próximos meses? Las respuestas son complejas, ya que las empresas se enfrentan a mayores desafíos derivados de las amenazas de ciberseguridad, el aumento del cumplimiento normativo y la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías.

Los servicios financieros, el retail y el sector salud son tres de los sectores industriales más importantes de Colombia y el mundo, cada uno con sus propias preocupaciones y requisitos de rentabilidad y crecimiento en un mundo interconectado.

Kyndryl, el mayor proveedor de servicios de infraestructura de TI del mundo, y que asesora a numerosos clientes de estos sectores, comparte los principales aspectos que se deben considerar para las próximas inversiones en tecnología:

Servicios financieros: sin lugar a duda la base para esta industria es la confianza. Según cálculos de Asobancaria, para 2024 esperan que el sector financiero crezca a una tasa que rondaría los 3,8%.  Ahora, para apalancar de manera efectiva estas proyecciones, la tecnología se convierte en ficha clave.

Por esto, si bien los sistemas de mainframe se establecieron como el estándar de platino para la seguridad y confiabilidad en los servicios financieros, es hora de que la industria los integre con plataformas y soluciones basadas en la nube, dando prioridad a la seguridad y resiliencia. “Sin embargo, no podemos dejar de lado los grandes retos a los que nos enfrentamos en materia de implementación de la IA en los patrimonios de TI, y el gran trabajo que está por realizarse en cuanto al poder de los datos, su calidad y control para potenciar las innovaciones digitales. Todo esto se verá influenciado por la escasez global de talento, especialmente para el mainframe”, comenta Gerardo Osío, Gerente General de Kyndryl Colombia y Ecuador.

Retail: La clave es la lealtad del cliente. Pero ésta es difícil de generar y fácil de perder si los usuarios encuentran mejores experiencias en otros lugares. Por eso, el análisis de datos sigue siendo importante, y los sistemas de TI modernizados que proporcionen información individual sobre los consumidores y permitan una gestión segura de los datos serán vitales para mantener y mejorar las relaciones con los clientes. Como resultado, los minoristas se centrarán en las aplicaciones móviles y los programas de fidelización para recopilar los datos necesarios para individualizar la experiencia de compra.

En este punto, toma vital importancia la usabilidad. Asegurarse de que estas aplicaciones sean esenciales para el consumidor, además de brindar facilidad de uso, será la diferencia entre el éxito y el fracaso en su implementación”, agrega.

Adicionalmente, todos los datos tendrán que permanecer seguros en el centro de datos, en el perímetro, en la aplicación y durante la transmisión. También el sector se verá apoyado por la IA para mejorar las operaciones de la tienda, la incorporación de talentos, la comercialización y la gestión de la cadena de suministro. Y por supuesto nunca deberán perder la vista en la columna vertebral: la seguridad y la resiliencia para proteger los datos.

Salud: La escasez de trabajadores y el aumento de los costos operativos corren el riesgo de obstaculizar la industria de la salud. Adicionalmente, el envejecimiento de la población en diversas partes del mundo no hará más que aumentar la presión sobre los sistemas y la infraestructura existentes. Colombia no es la excepción; según datos del Observatorio de Salud de Bogotá, Saludata, para 2005 la capital del país contaba con 8 % de población de 65 años o más. Para 2023, sin embargo, esta cifra escaló hasta llegar a un 15%.

Pero ¿cómo puede la industria mejorar las experiencias y los resultados de los pacientes y, al mismo tiempo, aumentar la productividad y mantener bajos los costos? “En el sector salud resulta crucial lograr la integración de los sistemas existentes con diversas plataformas y soluciones más modernas como la nube, manteniendo simultáneamente la seguridad de los datos, junto con el acceso rápido y completo para los proveedores de atención médica. Para lograrlo, se requerirá que la industria se cuente con aliados tecnológicos que tengan los conocimientos técnicos, así como una amplia experiencia en su implementación”, concluye Osío.

Sin lugar a duda en los servicios financieros, el retail y el sector salud, la capacidad de operar de manera más eficiente mientras se atiende mejor a los clientes o pacientes será el indicador del éxito en 2024 y más allá.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: