La Nota Económica

Líderes se reunieron para abordar la constante transformación y cómo crecer hacia un futuro más sostenible

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Centelsia

El encuentro reunió a representantes del sector público, académico, gremial y privado, y tuvo como finalidad promover el diálogo acerca de la necesidad de abordar la sostenibilidad como un pilar fundamental en el sector construcción.

En el marco del evento ‘Conectamos, decidimos y transcendemos: para un futuro sostenible’, organizado por la empresa Centelsa by Nexans, representantes del sector público, académico, gremial y privado se reunieron para dialogar acerca de la necesidad de abordar la sostenibilidad como un pilar fundamental en el sector construcción, reconociendo que este enfoque no consiste en un mero concepto, sino que se trata de una vía concreta para construir un futuro más responsable con el entorno y el medio ambiente.

El evento tuvo tres momentos, primero un espacio en el que se conversó sobre la importancia de la originalidad de los productos en la construcción, otro en el que se abordó la construcción sostenible en el presente y el futuro, además de la presentación de la última innovación de Centelsa by Nexans, el Mobiway POP.

Productos originales y sostenibles

En este espacio participaron Paola Andrea Velasco, directora ejecutiva de la Asociación de Construcción en Seco, y Martha Sepúlveda, Offer Manager Usage de Centelsa by Nexans, quienes tuvieron una conversación sobre la importancia de la compra original de productos en construcción y de las consecuencias desfavorables que presenta la compra de productos falsificados y de contrabando, una problemática que afecta al sector y, principalmente, la seguridad y salud de los colombianos.

Existe una problemática en el país que no contribuye al ahorro de energía y es la compra y venta de productos y servicios piratas e ilegales, como los cables para las instalaciones eléctricas, que se ofrecen como cables certificados y no lo son. Centelsa by Nexans buscar crear consciencia frente a este tema, y este espacio fue pensando para eso, unir esfuerzos por el mismo objetivo. 

Construcción sostenible

El panel sobre construcción sostenible estuvo moderado por Claudia Palacios, y  contó con la participación de Luis Ernesto Silva, presidente de Centelsa by Nexans y VP de la Unidad Andina; Juan Miguel Gallego, subdirector general de Prospectiva y Desarrollo Nacional del Departamento Nacional de Planeación; María Isabel Cárdenas, directora ESG de Cementos Argos; Katherine Bobadilla, directora de Sostenibilidad de Camacol; Nancy Torres, decana de Ingeniería civil y ambiental de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito; y Angélica Ospina, directora técnica y cofundadora del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible.

En esta conversación se abordaron los retos, barreras y acciones hacia un futuro para una construcción más sostenible. El inicio del espacio estuvo a cargo de Juan Miguel Gallego, subdirector general de Prospectiva y Desarrollo Nacional del Departamento Nacional de Planeación, quien expresó que “gracias a que los diferentes actores reconocen su importancia y oportunidad, el país ha avanzado en articular criterios de sostenibilidad ambiental en el concepto de hábitat integral. Persisten retos que deben abordarse de manera conjunta”.

De acuerdo con Luis Ernesto Silva, presidente de Centelsa by Nexans y VP de la Unidad Andina, “en el 2030 se estima que la demanda de cobre será de 30 millones de toneladas, lo que significa que no vamos a tener suficiente oferta para satisfacer esa demanda. Como sociedad debemos apostar a la economía circular. La escasez de materias primas nos debe alertar y es un llamado para generar consciencia”.

En línea con eso, Nancy Torres, decana de Ingeniería civil y ambiental de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, expresó, “la economía circular es muy importante. Somos una región que está creciendo y demanda vivienda, infraestructura, y estamos agotando recursos no renovables. Desde la academia estamos muy compenetrados con la industria en mirar y caracterizar los materiales que podemos utilizar”.

Por su parte, María Isabel Cárdenas, directora ESG de Cementos Argos, resaltó que “en la economía circular hay una gran oportunidad en el uso de combustibles alternativos. Hay un potencial desaprovechado. Nosotros tenemos una revisión de qué pasa con esos residuos y es muy difícil usarlos. En Colombia, esta es una de las cosas que nos toca revisar y ver cuál debe ser la solución”.

Angélica Ospina, directora técnica y cofundadora del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, agregó, “Vemos hoy una industria con consciencia y que entiende los retos que vienen dentro de toda la cadena de valor del sector de la construcción. Es muy importante lo que se hace desde cada empresa y el compromiso del cumplimiento de las metas de la hoja de ruta. Es necesario trabajarlo de muchas aristas y vamos avanzando”.

Katherine Bobadilla, directora de Sostenibilidad de Camacol, habló sobre la Hoja de Ruta de Edificaciones Carbono Neutro que contiene 67 metas que se deben cumplir. “Detrás de estos focos hay varias líneas de trabajo como el tema de materiales. Esta hoja de ruta establece que los materiales deben ser circulares. Desde Camacol estamos trabajando en una plataforma que los reciba”.

Lanzamiento del Mobiway POP

En el marco del evento, Centelsa by Nexans presentó Mobiway POP, la más reciente innovación de la gama Mobiway. Este desarrollo es para el segmento de usos de la energía, específicamente, instalaciones residenciales, es un sistema patentado reutilizable que facilita el transporte y desenrollado de alambres con mecanismos de guía y rebobinado para alambres THHN/THWN-2 calibre 12 AWG y 14 AWG. El propósito de este desarrollo es hacer las instalaciones eléctricas residenciales más fáciles, eficientes y seguras y profesionalizar la labor del electricista.

Por eso, durante la jornada también asistieron electricistas y constructoras que conocieron de primera mano el Mobiway POP, esta innovación brinda diferentes beneficios entre los que se destacan ahorro de tiempo y eficiencia en el proceso de instalación, facilidad de transporte, profesionalización, mayor seguridad, reduce espacio de almacenamiento y, en línea con el compromiso ambiental de Centelsa by Nexans, elimina el uso de plásticos por su nuevo empaque en carretes de cartón.

En este evento participaron aliados, usuarios y gremios, unidos electrificando el futuro de manera sostenible, dando un paso adelante para el progreso del sector de la construcción.

Las personas que deseen conocer más sobre esta innovación pueden ingresar al siguiente enlace: https://mpoppreventa.co/content.php

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresa abre convocatoria para que amas de casa y madres cabezas de familia puedan generar ingresos desde casa

WhatsApp Image 2025-03-14 at 2.49.53 PM (2)
Actualmente, más de 350 mujeres de diversas regiones de Colombia forman parte de esta red, y la meta es llegar...

EPS Sanitas en intervención garantiza flujo de recursos a la red pública hospitalaria de Bogotá

KEMER RAMIREZ CARDENAS - INTERVENTOR SANITAS (3) (1)
Durante 2024 y lo corrido de 2025, la EPS giró por servicios prestados $69.483 millones a lassubredes integradas de servicios...

¿Listo para viajar con los mejores descuentos? Estas son las ofertas de Despegar en el Hot Sale

Despegar
Con la llegada del Hot Sale, Despegar presenta ofertas únicas con precios irresistibles y la garantía de compras seguras. Durante...

Catar o no Catar, esa no es la cuestión

Editorial
El Gobierno está vendiendo la idea de importar gas de Catar como una solución milagrosa. Pero la realidad es menos...

Credibanco anuncia a Felipe Acevedo como su nuevo presidente

Felipe Acevedo
La Junta Directiva de Credibanco anuncia el nombramiento de Felipe Acevedo como presidente, cargo que asumirá a partir del 25...

Más de 200 millones de personas usan ChatGPT a la semana, ¿su nuevo buscador será la alternativa inteligente a Google?

IA
El tráfico web generado por ChatGPT creció un 300% desde julio de 2024, impulsado por SearchGPT, que permite acceder a...

El 31 de marzo vence el plazo para que las empresas del país hagan la actualización anual de sus bases de datos ante la SIC

vitaly-gariev-Z6ogoeso9BI-unsplash
Quienes no cumplan con este requisito recibirán sanciones de la SIC, incluyendo multas de hasta 2.000 salarios mínimos mensuales vigentes...

Cafam y la Fundación Real Madrid expanden su alianza en Escuelas Deportivas de Fútbol con los nuevos Semilleros Deportivos

MHB-2026
La Caja de Compensación Familiar Cafam y la Fundación Real Madrid han renovado su compromiso para continuar fortaleciendo la formación...

EPM sigue mejorando la calidad en la prestación del servicio de energía eléctrica para la comunidad

Energia4
Inversiones por $827 mil millones en infraestructura de transmisión y distribución de energía jalonaron la mejor calidad del servicio de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: