La Nota Económica

Limitar el arancel 0% a los vehículos eléctricos  limita la transición energética del sector

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Modern,Technology,In,Agriculture.,Green,Seedling,And,Icons

Desde el Gobierno Nacional, se publicó hace unos días el proyecto de Decreto «por el cual se modifica parcialmente el Arancel de Aduanas y se establecen contingentes arancelarios para la importación de automotores que tiene como objetivo fortalecer la industria automotriz nacional, que es clave en el proceso de reindustrialización, promover la inversión y fortalecer los encadenamientos productivos. 

En ese sentido, el decreto crea un nuevo contingente automotor, destinado a las empresas que hacen parte del Programa de Fomento para la Industria Automotriz – PROFIA y/o el Régimen de Transformación o Ensamble, sujeto al cumplimiento de requisitos de producción e inversión. 

Sin embargo, dentro del artículo de derogatorias del proyecto, se interpreta que se eliminarían los beneficios que actualmente otorga el Decreto 2051 de 2019 a la libre importación de vehículos eléctricos originarios de aquellos países con los cuales Colombia no cuenta con acuerdos comerciales como son China y Japón, lo que representaría un fuerte retroceso para la transición energética del sector. 

Si bien es necesario buscar soluciones innovadoras y sostenibles para promover el desarrollo económico y la reindustrialización, ANDEMOS considera que no se debe comprometer los avances alcanzados de transición energética del sector, en donde Colombia se ha convertido en un referente regional gracias a la política de incentivos a los vehículos híbridos y eléctricos. No obstante estos importantes logros, la penetración de vehículos híbridos y eléctricos no alcanza el 1% de la flota vehicular del país. 

En este momento, Colombia tiene una oferta muy limitada de vehículos eléctricos e híbridos de manera que restringir y/o eliminar los beneficios indicados en el artículo 3 del Decreto 2051 de 2019 podría obstaculizar la transición energética y limitar las opciones disponibles para los consumidores interesados en adquirir vehículos más limpios y eficientes. 

La restricción de beneficios a los importadores de vehículos eléctricos para fortalecer la industria nacional que solo fabrica vehículos de combustión no parece ser una medida coherente con la transición energética que pretende hacer el gobierno nacional, tal como se indica en el Plan Nacional de Desarrollo Ley 2294 de 2023. En el plan se menciona la transición energética como uno de los principales objetivos del gobierno colombiano. 

La importancia de esta transición radica en la necesidad de reducir las emisiones contaminantes y mitigar los efectos del cambio climático, así como en la oportunidad de impulsar el desarrollo económico y social del país a través de la adopción de tecnologías limpias y energías renovables. En este sentido, el Plan Nacional de Desarrollo propone una serie de medidas para fomentar la inversión en proyectos sostenibles, promover el acceso a financiamiento para proyectos de energías renovables y eficiencia energética, establecer normas y regulaciones que fomenten la adopción de tecnologías limpias, e impulsar la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias. 

Para Oliverio García, Presidente de ANDEMOS “Es esencial encontrar un equilibrio entre fortalecer la industria nacional y promover la transición energética hacia tecnologías limpias. Restringir los beneficios para importadores de vehículos eléctricos puede ser contraproducente, obstaculizando la adopción de vehículos más limpios y eficientes. Esto no solo contribuiría a reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire, sino que también podría generar empleo y desarrollo económico en el país. Es importante tener en cuenta que la transición energética es un proceso complejo que requiere una estrategia integral y coordinada entre diferentes ministerios y actores.”

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Implantología dental, una solución efectiva para la recuperación de sonrisas en adultos

65661
Se estima que más del 55 % de los adultos ha perdido al menos una pieza dental a lo largo...

Empresas colombianas de base tecnológica se expanden a nuevos mercados en Europa

2) Acuerdo Colombia España
La alianza permitirá que empresas de Medellín y Colombia utilicen Valencia como punto estratégico de entrada al mercado europeo y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: