La Nota Económica

Línea de dropshipping generó ventas por más de USD 2.6 millones a emprendedores latinoamericanos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Rocketfy

A nivel mundial el crecimiento del comercio electrónico fue el “salvavidas” de varias personas quienes decidieron emprender y sumarse con sus proyectos a la red. Sin embargo, en medio de este panorama fue común encontrarse con problemas tan populares como la falta de innovación en el mercado, la alta competitividad, la necesidad de proveedores, el stock necesario e incluso el tener una empresa de logística que los apoyara al momento de enviar los productos a sus clientes.

Como una solución a estos factores que afectaron a miles de emprendedores y los llevó a cerrar su e-commerce, nació un modelo conocido como dropshipping, una modalidad que empieza a crecer en Latinoamérica, en la que se pueden vender productos o servicios por catálogo, sin inversión en stock y al por menor. En donde las personas tan solo tienen que escoger un producto, conectarse con los proveedores, construir su tienda digital y vender, ya que luego el fabricante es el encargado de enviárselo al cliente.

Tanto en Colombia como en otros países de Latinoamérica, la soonicorn Rocketfy (compañías creadas después del 2012 con una valoración mayor a 100 millones de dólares y está próxima a ser un unicornio), empieza a liderar la marcha de la democratización de este modelo de emprendimientos, puesto que durante el último año fue el medio para qué se realizarán más de 86.000 transacciones con dropshipping que sumaron un aproximado a los 2.6 millones de dólares en ingresos para los latinos que vendieron productos a través de este sistema.

Actualmente, está startup se define como una plataforma 360 que le permite a cualquier persona crear su e-commerce encargándose de la plataforma, la bodega, la logística y los pagos de una manera simple. Esto los llevó a ser la herramienta de construcción de la tienda digital de más de 2.000 emprendedores colombianos.  Ahora su meta es mucho más alta y busca llevar a más de un millón de personas a vender en internet a través de este modelo.

El director de crecimiento de la compañía, Roger Terán Bueno, señaló que son una empresa que se centra en las necesidades de los usuarios y en desarrollar productos que les ayude a solucionar problemas de forma fácil, con la mejor asesoría y en el menor tiempo posible.

“Ejemplo de ello, es el pago a contra-entrega, donde la gente puede recibir sus productos y pagarlos en efectivo al momento de que lleguen a su casa, esto lo pusimos en marcha porque sabíamos que nuestros clientes lo necesitaban y supimos escuchar. Ahora, el dropshipping es una herramienta única para cualquier tipo de persona, desde una ama de casa hasta un ingeniero, y con la que buscamos promover el desarrollo de nuevos emprendimientos, aportar a la generación de trabajo y ser un medio de crecimiento para las empresas proveedoras”, agregó Roger Téran Bueno.

Este modelo en el último año tuvo un crecimiento mes a mes de 775% y se estableció en países como Colombia, México y Perú. Además, Rocketfy ya cuenta con más de 200 proveedores que tienen miles de productos de diferentes categorías que van desde la industria textil hasta joyería.

De acuerdo con las cifras recolectadas por el portal de estadísticas en línea de origen alemán, Statista, en 2020, el valor estimado del mercado para el comercio electrónico de dropshipping fue de más de 128 mil millones de dólares a nivel mundial. Y se estima que entre 2021 y 2026, el valor del tamaño del mercado crecerá a 476.100 millones de dólares.

Estos resultados demuestran la importancia y el crecimiento de este mercado en los últimos años, posicionándose como la alternativa más interesante dentro del mundo del comercio electrónico. Para algunos expertos en tecnología, los cinco beneficios de esta modalidad de venta están enmarcados en:

  1. Las personas venden productos sin invertir en el inventario.
  2. Los emprendedores logran aumentar sus ingresos y crecer sin una inversión inicial.
  3. Quienes ya cuentan con un e-commerce pueden expandir su oferta de productos.
  4. Se cuenta con variedad de proveedores calificados con años de excelente servicio y calidad en sus productos.
  5. El emprendedor con el dropshipping se encuentra con la oportunidad de poder replicar sus acciones en otro país diferente al de su actual residencia.

Por su lado, el CEO de Rocketfy, Alejandro Kratc, considera que este último valor agregado, es uno de los más interesantes, “ya que esto implica es que un emprendedor colombiano puede vender en México y alguien de este país lo pueda hacer en Colombia. Esto se llama Cross Border e-commerce y creemos que hace parte de la evolución al comercio electrónico 3.0 en Latinoamérica”.

Tras recibir una inversión el año pasado por más de 700.000 dólares, esta startup ha sido catalogada como una de las grandes compañías colombianas que, en menos de un año de su creación, registró más 15.000 usuarios activos, 8.000 tiendas y 100.000 envíos a 1.200 destinos nacionales. Ahora sus fundadores señalan que sus objetivos principales son los de duplicar esas cifras y democratizar el dropshipping y las herramientas tecnológicas que mejoran la calidad de vida en Latinoamérica.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Mercado Laboral en Colombia: ¿respira el empleo?

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados del mercado laboral colombiano para marzo de 2025, revelando una...

¿El secreto para un Día de la Madre perfecto? Movich Hotels lo revela con eventos exclusivos y emotivos

Movich día de la madre 1 (1)
Con eventos simultáneos a nivel nacional, la cadena hotelera tiene dispuesta una variedad de regalos y sorpresas para expresar de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: