La Nota Económica

Lista de espera de trasplantes renales en Colombia disminuyen 11% en 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
salud

En el marco del Día Mundial del Riñón, Colombia celebra un notable avance en el ámbito de la salud con el crecimiento significativo de los trasplantes renales en el país.

Según cifras del último balance sobre trasplantes de órganos del Instituto Nacional de Salud de Colombia, el órgano más demandado para trasplante sigue siendo el riñón, con 3.696 personas en lista de espera, de las cuales se observa una disminución en esta lista del 11%, con corte a diciembre 31 de 2023.  

Esta tendencia refleja los esfuerzos conjuntos de los profesionales de la salud, las instituciones médicas y las autoridades sanitarias para mejorar el acceso a la atención médica especializada y los servicios de trasplante. Es por ello, que la Clínica del Country, invita a las personas a hacer una diferencia tangible para mejorar la calidad de vida de otros, mediante el simple acto de la empatía, compasión y la solidaridad a través de su campaña nacional “Donar parte de ti”.

El trasplante renal va más allá de la mera donación de un órgano; es un acto profundamente arraigado a la empatía y el amor por el prójimo. Al convertirse en donante, uno elige activamente mejorar la vida de otra persona, ya sea un ser querido o alguien en la sociedad que necesita desesperadamente una segunda oportunidad. Esta decisión implica un compromiso voluntario de ofrecer esperanza a aquellos que enfrentan la enfermedad renal” asegura la Doctora Carolina Guarín, especialista en medicina crítica y líder de trasplante de la Clínica del Country.

Según cifras de la Clínica del Country, en 2023 se hicieron 39 trasplantes de riñón; un 36% más en comparación con el año anterior.  En este contexto, es una oportunidad invaluable para concienciar sobre la importancia de la salud renal y adoptar hábitos saludables, destacar los avances y desafíos en la prevención y el tratamiento de las enfermedades renales en todo el mundo.

La Clínica del Country ha implementado estrategias para ampliar el acceso a donantes de riñón y reducir la lista de espera. Estas incluyen un programa de donación por parte de personas vivas, y donación por personas fallecidas, incluyendo donantes con criterios expandidos. Para llevar a cabo estas iniciativas se establecieron turnos de seguimiento para las regionales y en la ciudad de Bogotá, en los cuales se realizan búsquedas activas en instituciones de salud generadoras de componentes anatómicos para trasplante o implante, para identificar donantes potenciales.

Hay dos mensajes importantes que quiero dejar. En primer lugar, además de la donación por parte de individuos vivos, la donación cadavérica o de personas que han fallecido, también puede salvar vidas. Ya que los tejidos pueden ser aprovechados además de los órganos. Esta acción no solo brinda una nueva oportunidad de vida, sino que también otorga un sentido positivo a la muerte. En segundo lugar, es importante hablar en nuestros hogares sobre la posibilidad de ser voluntarios para la donación de órganos, quitar el tabú y formar cultura a través del diálogo de este tema, pues con esto normalizamos este acto de amor, de compasión y solidaridad para dar una segunda oportunidad de vida a quien lo necesita” afirma la Doctora Guarín.

Según la OMS, las enfermedades renales afectan a millones de personas en todo el mundo, y su incidencia sigue en aumento. Sin embargo, con una mayor concienciación, acceso a la atención médica y apoyo a la investigación, es posible prevenir y controlar estas enfermedades, así como mejorar la atención y el tratamiento para aquellos que las padecen.

Trasplante en Colombia

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de Colombia, para 2023 el trasplante de órganos aumentó en un 17,1%, regresando así a las cifras de 2019, cuando se realizaron un total de 1.303 trasplantes.

Para el año pasado, se realizaron 1.394 trasplantes distribuidos de esta manera: riñón 933, corazón 99, hígado 293, pulmón 36, intestino 1, riñón-corazón 3, riñón- hígado 14, riñón – páncreas 15.

Por tipo de trasplante, el órgano más demandado en Colombia sigue siendo el riñón con 3.696 personas en lista de espera, 176 esperan un hígado, 60 un pulmón, 15 un corazón, 1 espera por intestino, 2 páncreas, 2 riñón y corazón, 7 riñón e hígado, 43 esperan por riñón y páncreas, para un total de 4002 colombianos en lista de espera con corte al 31 de diciembre de 2023.

Otras listas que presentaron una disminución porcentual significativa fueron la de corazón que pasó de 48 a 15, con una disminución del 69%, y la de riñón e hígado que pasó de 15 a 7, con una disminución del 53%.

La Doctora Carolina Guarín, portavoz de la Clínica del Country, comentó que: «El incremento en el número de trasplantes renales en Colombia es un logro significativo que refleja nuestro compromiso continuo con la salud y el bienestar de nuestra población. Estamos trabajando incansablemente para fortalecer nuestros programas de trasplante y garantizar que todos los pacientes que lo necesiten tengan acceso oportuno y equitativo a esta vital intervención médica«.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: