La Nota Económica

Llamado de Acosemillas para utilizar semillas certificadas en primer ciclo de siembra

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

• Acosemillas insiste en la necesidad de utilizar semillas de calidad y certificadas con el fin de que los cultivos sean más productivos.
• El uso de semilla certificada garantiza entre un 30 y un 40% más en la producción, disminuye el costo en aplicaciones de insumos y contribuye a la alta calidad fitosanitaria.
• La piratería de semillas es un obstáculo para las cosechas productivas, y atenta contra las empresas formales que hacen desarrollo e investigación en Colombia.
• El ICA cuenta con puestos de control que fortalecen la condición sanitaria y fitosanitaria y la legalidad del campo colombiano.

Un llamado a los productores agrícolas del país para que cumplan con todas las normas sanitarias que establece el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), hizo el gerente general de la Asociación Colombiana de Semillas y Biotecnología (Acosemillas) Leonardo Ariza Ramírez, al inicio de las siembras de este primer semestre.


El líder gremial insistió en la necesidad de que los productores agrícolas, que van a iniciar siembras este primer semestre como es el caso del arroz, maíz y algodón utilicen semillas certificadas, que son avaladas por el ente de control del sector agro colombiano.
El directivo aseguró además que el Plan de Siembras de arroz de este año, que fue presentado por el Ministerio de Agricultura en la reunión del Consejo Nacional del Arroz, tiene una meta de 520.000 has. “El año anterior se cerró con 581.000 has. por lo que se hace un llamado a ordenar la producción arrocera especialmente en la región de los Llanos Orientales y del Bajo Cauca, para no incrementar las áreas a sembrar y no afectar el precio interno del arroz”, comentó Ariza.
El viceministro de Asunto Agropecuarios, Juan Gonzalo Botero, insistió esta semana en la necesidad de seguir creciendo en la productividad del cultivo con menores costos de producción y se unió a la solicitud de Acosemillas de seguir haciendo esfuerzos en el posicionamiento de la semilla certificada. El funcionario manifestó que es la semilla certificada la que asegura un 30% de mayores rendimientos y ello genera ahorros por su calidad,

resistencia y genética. “El uso de semillas certificadas por el ICA garantiza el éxito de los productores”, insistió el viceministro.


Por su parte, Ariza Ramírez subrayó que en el primer semestre del año se espera sembrar alrededor de 352.500 hectáreas de arroz en el país (aprox. 68%) y 167.500 has. (aprox. 32%) para el segundo semestre.


Recordó que en el cultivo del maíz es importante tener en cuenta las recomendaciones del ICA en cuanto a implementar medidas de manejo integrado de plagas en este cultivo de maíz, como el tratamiento de la semilla antes de la siembra; el monitoreo con trampas amarillas desde antes de la siembra; controles biológicos y químicos cuando sea técnicamente necesario; la eliminación de arvenses hospederas, entre otras que contribuyan al mejoramiento del estatus sanitario de los cultivos.
Para el cultivo de algodón Acosemillas calcula que la siembra de este producto será de 15.000 hectáreas este año; 8.000 has. aprox. para el primer semestre y 7.000 has. en el segundo semestre.


¡A unir esfuerzos!


El gerente general de Acosemillas, hace un llamado a todos los eslabones de las cadenas productivas para no dejar de trabajar por el campo. “Debemos unirnos en un esfuerzo común, igual al que han hecho nuestros agricultores en esta pandemia y sigamos trabajando para garantizarle a Colombia alimentos de buena calidad con semillas garantizadas y certificadas por el ICA y que con buenas prácticas agrícolas con buen trabajo de cosecha y postcosecha llevemos alimentos excelentes a las mesas de los colombianos y ojalá tener excedentes para llevar nuestros productos a otros países del mundo.
Podemos entregar un parte satisfactorio entorno a la producción agrícola, que es fundamental para preservar el abastecimiento de alimentos durante este año 2021.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Primer trimestre de 2025: Colombia entre los líderes regionales en empleo tecnológico con 38% según Experis

2150377190
El 52% de los empleadores colombianos en TI planea contratar durante el primer trimestre de 2025. El más reciente informe...

La Z Zurich Foundation y la Media Maratón de Bucaramanga FCV entregaron unidades de vivienda

Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, .. (1) (1)
Los organizadores de la Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, realizaron la entrega de dos viviendas...

El Futuro de las Pensiones: Conozca las Opciones que Ofrecen las ACCAI en Colombia

Imagen 3 (1)
En el marco de la reforma pensional recientemente aprobada en Colombia, nace la figura de las Administradoras del Componente Complementario...

ManpowerGroup analiza los espacios virtuales: una nueva y mejor forma de gestionar el trabajo híbrido

unnamedubbjbb
La transformación digital sigue marcando el ritmo del mercado laboral global. En este contexto, ManpowerGroup ha analizado cómo los espacios...

Scotiabank es el banco mejor calificado en Norteamérica por segundo año consecutivo y fue incluido en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones

Foto 1
Scotiabank anunció que obtuvo la calificación ASG más alta entre los bancos de Norteamérica en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa...

Flypass, primera empresa en Colombia en crear pago electrónico de peajes y parqueaderos 

Imagen de WhatsApp 2025-01-16 a las 07.52.11_bbc0d326
¿Por qué Flypass merece contar su historia? Innovación: gracias a esta empresa en 2009 se da el primer pago electrónico...

Bogotá avanza hacia un futuro sostenible con la electrificación de su transporte público

BYD Electric buses Bogotá
En su compromiso por liderar la electrificación del transporte público, la administración de Bogotá ha presentado una estrategia innovadora que...

Marc Murtra, designado nuevo presidente ejecutivo de Telefónica  

Marc Murtra
A la vista de la nueva estructura accionarial de Telefónica y de que algunos de sus accionistas relevantes han expresado...

Gobierno de Colombia les ahorró 18.700 millones a los ciudadanos en racionalización de trámites a nivel nacional

unnamedlllll
La Política de Racionalización de Trámites del Gobierno Nacional a cargo del Departamento Administrativo de la Función Pública, logró 744...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: