La Nota Económica

Llamado de Acosemillas para utilizar semillas certificadas en primer ciclo de siembra

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

• Acosemillas insiste en la necesidad de utilizar semillas de calidad y certificadas con el fin de que los cultivos sean más productivos.
• El uso de semilla certificada garantiza entre un 30 y un 40% más en la producción, disminuye el costo en aplicaciones de insumos y contribuye a la alta calidad fitosanitaria.
• La piratería de semillas es un obstáculo para las cosechas productivas, y atenta contra las empresas formales que hacen desarrollo e investigación en Colombia.
• El ICA cuenta con puestos de control que fortalecen la condición sanitaria y fitosanitaria y la legalidad del campo colombiano.

Un llamado a los productores agrícolas del país para que cumplan con todas las normas sanitarias que establece el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), hizo el gerente general de la Asociación Colombiana de Semillas y Biotecnología (Acosemillas) Leonardo Ariza Ramírez, al inicio de las siembras de este primer semestre.


El líder gremial insistió en la necesidad de que los productores agrícolas, que van a iniciar siembras este primer semestre como es el caso del arroz, maíz y algodón utilicen semillas certificadas, que son avaladas por el ente de control del sector agro colombiano.
El directivo aseguró además que el Plan de Siembras de arroz de este año, que fue presentado por el Ministerio de Agricultura en la reunión del Consejo Nacional del Arroz, tiene una meta de 520.000 has. “El año anterior se cerró con 581.000 has. por lo que se hace un llamado a ordenar la producción arrocera especialmente en la región de los Llanos Orientales y del Bajo Cauca, para no incrementar las áreas a sembrar y no afectar el precio interno del arroz”, comentó Ariza.
El viceministro de Asunto Agropecuarios, Juan Gonzalo Botero, insistió esta semana en la necesidad de seguir creciendo en la productividad del cultivo con menores costos de producción y se unió a la solicitud de Acosemillas de seguir haciendo esfuerzos en el posicionamiento de la semilla certificada. El funcionario manifestó que es la semilla certificada la que asegura un 30% de mayores rendimientos y ello genera ahorros por su calidad,

resistencia y genética. “El uso de semillas certificadas por el ICA garantiza el éxito de los productores”, insistió el viceministro.


Por su parte, Ariza Ramírez subrayó que en el primer semestre del año se espera sembrar alrededor de 352.500 hectáreas de arroz en el país (aprox. 68%) y 167.500 has. (aprox. 32%) para el segundo semestre.


Recordó que en el cultivo del maíz es importante tener en cuenta las recomendaciones del ICA en cuanto a implementar medidas de manejo integrado de plagas en este cultivo de maíz, como el tratamiento de la semilla antes de la siembra; el monitoreo con trampas amarillas desde antes de la siembra; controles biológicos y químicos cuando sea técnicamente necesario; la eliminación de arvenses hospederas, entre otras que contribuyan al mejoramiento del estatus sanitario de los cultivos.
Para el cultivo de algodón Acosemillas calcula que la siembra de este producto será de 15.000 hectáreas este año; 8.000 has. aprox. para el primer semestre y 7.000 has. en el segundo semestre.


¡A unir esfuerzos!


El gerente general de Acosemillas, hace un llamado a todos los eslabones de las cadenas productivas para no dejar de trabajar por el campo. “Debemos unirnos en un esfuerzo común, igual al que han hecho nuestros agricultores en esta pandemia y sigamos trabajando para garantizarle a Colombia alimentos de buena calidad con semillas garantizadas y certificadas por el ICA y que con buenas prácticas agrícolas con buen trabajo de cosecha y postcosecha llevemos alimentos excelentes a las mesas de los colombianos y ojalá tener excedentes para llevar nuestros productos a otros países del mundo.
Podemos entregar un parte satisfactorio entorno a la producción agrícola, que es fundamental para preservar el abastecimiento de alimentos durante este año 2021.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: