La Nota Económica

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Arte y Cultura
Orquesta Sinfónica de Bogotá
  • La Fuerza expresiva de la música coral se ensambla con la majestuosidad del barroco.
  • 100 artistas en escena entre voces y orquesta de cámara le darán toda la solemnidad
    a este increíble recital.

El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles más esperados por los apasionados amantes de la música clásica. La Sociedad Coral de Bogotá, el Coro Magna Voce y la Orquesta Sinfónica de Bogotá se unen en un concierto que celebra la
majestuosidad del barroco y la fuerza expresiva de la música coral contemporánea.

Con 100 artistas en escena rendirán homenaje a dos figuras esenciales de la música coral: George Frideric Händel, en los trescientos cuarenta años de su nacimiento, y John Rutter, en la celebración de sus ochenta años de vida. Este concierto será una ocasión única para honrar su legado y la profunda influencia que ambos han ejercido sobre generaciones de intérpretes y oyentes.

Bajo la dirección de María José Villamil y Leonardo Palacios, junto a la participación de solistas destacados, el repertorio incluye obras como Zadok the Priest y apartes de El Mesías de Händel, junto al vibrante Magnificat de Rutter.

La Sociedad Coral de Bogotá, con más de once años de actividad hace parte de la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá, una entidad sin ánimo de lucro que lleva más más de 16 años dedicada a promover la música sinfónica y acercar la cultura al público colombiano mediante proyectos interdisciplinarios. Bajo la dirección de su directora fundadora, la maestra María José Villamil Rodríguez, se ha presentado en
los principales escenarios de Colombia, realizando conciertos como el Magníficat de J. S. Bach, el espectáculo didáctico *Y ahora, ¿quién podrá dirigirnos?, la ópera farsa *El Bosque Sobre El Bosque*, y *Así Suena Colombia*, transmitido por Canal Capital. También han ofrecido el Gran Concierto de Fin de Año durante cinco años consecutivos en el Teatro Cafam y mantienen sus tradicionales Temporadas de Navidad.

Fundación Coral Magna Voce creada desde 2022 por exalumnos de la Universidad de los Andes busca continuar el legado de grandes maestros y directores como Amalia Samper Gnecco, Manuel Cubides Greiffenstein y María Cristina Sánchez, que cultivaron un profundo amor y gusto por la música coral en
Colombia. Su propósito se fundamenta en la interpretación de la música coral
universal.

Con presentaciones en diversos escenarios su repertorio varía entre el barroco boliviano y piezas de compositores y compositoras del Siglo XX y XXI, cada una seleccionadas por su directora musical, la maestra Claudia Ávila, con el propósito de diversificar y enriquecer la propuesta musical de esta agrupación.

La Orquesta Sinfónica de Bogotá ha sido residente del Teatro Cafam, realizando temporadas de ballet, zarzuela, ópera y el tradicional Gran Concierto de Fin de Año durante quince años consecutivos. La Orquesta ha presentado temporadas diseñadas alrededor de compositores como Beethoven, Mozart, Ravel, Rachmaninov, Britten y Gershwin, y ha participado en múltiples festivales, escenarios y coproducciones de ópera a lo largo de sus quince años. La orquesta ha fusionado la música popular y sinfónica con artistas como Juan Fernando Velasco, Il Divo, Silva y Villalba, y Alfredo Gutiérrez, Ana y Jaime; y ha tenido la oportunidad de trabajar con artistas de talla internacional en sus temporadas
sinfónicas y conciertos de fin de año.

La primera parte del recital estará bajo la batuta de la maestra María José Villamil con amplia trayectoria en el escenario musical de nuestro país en calidad de directora orquestal y coral además de gestora cultural por los principales escenarios del país y como cofundadora y directora artística de Fosbo. Giras internacionales por Europa, Asía y Sudamérica en los más importantes festivales y encuentros
académicos dan cuenta de su larga y vasta trayectoria artística. Estudió dirección sinfónica en la Universidad Nacional de Colombia con el maestro Zbigniew Zajac, y en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena con los maestros Uros Lajovic y Simeón Pironkoff, donde actualmente culmina una Maestría en Gestión Cultural.

Leonardo Palacios
Realizó sus estudios en música con énfasis en dirección coral y canto como pregrado y su maestría en dirección de orquesta, ambos títulos de la Universidad Javeriana. Desde 2011 es el director musical de MISI Producciones, en la Universidad del Rosario hace parte del equipo de la Facultad de Creación como
profesor de carrera principal, docente de la escuela de MISI y dirige el semillero de creación de nuevo teatro musical. A partir de su colaboración artística con María Isabel Murillo (Misi) nace su interés en la composición la cual ha venido desarrollando en espacios como el «IamT» con maestros como Anna K Jacobs y Julie McBride. Ha tomado clases magistrales de composición con John Weidman, Lin Manuel Miranda y Jeanine Tesori, entre otros. Fue nombrado «profesor inspirador» de la Universidad del Rosario en 2022 al ser ganador del premio a la excelencia docente. Está certificado como “Transformative teacher” por el Dalai Lama Center for Ethics and Transformative Values.

Entradas las pueden adquirir en
Applauso.co

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

SoftServe, Universidad de los Andes, Universidad EIA, NVIDIA y AWS impulsan a la próxima generación de talento en IA durante la AI Week 2025

Foto de portada
SoftServe, empresa global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, la Universidad de los Andes, la Universidad EIA...

Sodexo inaugura su nuevo Global Business en Bogotá y apuesta por el talento colombiano

Foto social ok
Sodexo, la compañía multinacional especializada en servicios de alimentación en sitio y gestión y mantenimiento de instalaciones e infraestructura, anunció...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: