La Nota Económica

Llega la sexta edición del GoFest 2023, uno de los principales festivales de emprendimiento en Latinoamérica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cortesía de la CCB

Del 30 de agosto al 1 de septiembre, la Cámara de Comercio de Bogotá realizará la VI edición del Festival de Emprendimiento de Bogotá Gofest. Tres días llenos de inspiración, aprendizaje y conexiones valiosas para que los emprendedores puedan llevar sus iniciativas al siguiente nivel.

Llega la sexta edición del esperado GoFest 2023, uno de los festivales de emprendimiento más destacados de Latinoamérica, del 30 de agosto al 1 de septiembre en Ágora Bogotá: Centro de Convenciones, para convocar startups, emprendimientos de alto impacto y personas del mundo corporativo interesadas en innovación, así como jóvenes con grandes soluciones para los retos que trae el mercado y el mundo actual.

El programa del Gofest 2023 tiene una agenda con tres grandes escenarios: 1) Conferencias y paneles con más de 100 expositores nacionales e internacionales y líderes de la industria, expertos en crecimiento acelerado, venture capital, inteligencia artificial y desarrollo de ecosistemas colaborativos, entre otros; 2) Escenario para inversionistas, corporativos y mentores para generar “matchmaking” con startups en etapa de aceleración; y 3) Escenario de visibilidad a emprendimientos del ecosistema en etapa de incubación.

El programa del GoFest 2023: tres días llenos de experiencias enriquecedoras

En Gofest 2023 los participantes podrán tener una experiencia única de exploración, aprendizaje y conexiones con las mentes más innovadoras y exitosas del universo emprendedor, desafiar sus conocimientos en el Venture Valley, donde se recrea el vibrante ecosistema emprendedor de la ciudad: desde corporativos hasta startups, aceleradoras y más, este es el lugar para conectar, colaborar, encontrar potenciales inversionistas, conectar con mentes afines, forjar alianzas estratégicas y expandir el círculo de contactos.

Dentro de la agenda los dos unicornios colombianos se hacen presentes: Andrés Bilbao y Pablo Villegas de Rappi y Sebastián Noguera de Habi, ejemplos de inspiración de modelos de negocio sostenibles, escalables y replicables que han demostrado el dinamismo y potencial del ecosistema emprendedor del país.

También estarán presentes los representantes de las startups más prometedoras del país, los fondos de inversión y las starups services más destacadas de Latam, como: Diego Noriega de Newtopia, Vic Keller de KLV Capital, Sergio Pachón de Kiwibot, Andrés Barreto de Techstars, Claudio Barahona de Alaya Capital, Rene Saul de Kapital, Karen Scarpetta de Wework, Samantha Rodríguez de Google for Startups, Aline Mor de Nestlé, Daniela Izquierdo de Foodology, Dylan Rosemberg de Growth Rockstar, Ángela Acosta de Morado y, Hernán Fernandez de Angel Ventures, entre muchos más.

Juan David Castaño, vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de la CCB, afirmó que “Espacios como Gofest contribuyen de manera decidida a inspirar a las startups y emprendedores, y les abre la posibilidad a que entren en contacto con actores clave para el levantamiento de capital, cierre de ventas y a que aprendan de referentes para consolidar sus negocios. Esta es una oportunidad única para todas las personas que hacen parte del ecosistema emprendedor para interactuar con algunos de los mentores y oradores más influyentes en el mundo del emprendimiento”.

Novedades del GoFest en 2023

Este año, lleno de importantes innovaciones, Gofest también trae espacios como Gofest Nights, citas con inversionistas y mentores, masterclass, desayunos de oportunidades de inversión y espacios de relacionamiento, permitirán más de 400 encuentros entre emprendedores, inversionistas y corporativos. Además las mujeres Co-Founders de emprendimientos tech tendrán la oportunidad de sumarse a un nuevo batch de la aceleradora de la CCB Mujeres tech, esta vez con un enfoque internacional.

Para obtener más detalles e inscripciones, visite el sitio web oficial de GoFest 2023: https://www.ccb.org.co/empresarial/apoyo-sostenibilidad-empresarial/ventas-visibilidad-y-promocion/programas-plataformas/go-fest-2023

Bogotá-Región promete ser un hub del emprendimiento en Latam

Este festival fue creado por la Cámara de Comercio de Bogotá en 2018 como una de las más importantes apuestas para convertir a Bogotá en la capital del emprendimiento y de la innovación de América Latina. No es un reto menor, según el informe Colombia Tech Report, liderado por KPMG Colombia, en alianza con ANDI, EAFIT, CESA, las Cámaras de Comercio de Bogotá, Cartagena y Cali, e INNpulsa, Colombia continúa consolidándose como el epicentro de emprendimiento en América Latina, albergando aproximadamente 1.327 startups, 17 aceleradoras, 2 Unicornios y 1 Panteón, y por su lado, Bogotá hospeda el 60% del total de startups en el país.

A su vez, el Global Startup Ecosystem Index 2023 de StartupBlink señala que la ciudad ocupa el tercer puesto, solamente detrás de Sao Paulo y Ciudad de México y, por encima de los ecosistemas de Buenos Aires y Santiago de Chile. Bogotá está demostrando la capacidad de los emprendedores colombianos para crear proyectos inmensamente exitosos e impactantes y, por eso, desde el Gofest, la CCB contribuye a posicionar a Bogotá como la capital latinoamericana del emprendimiento y la innovación mediante espacios que dinamizan y fortalecen el ecosistema emprendedor de la ciudad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: