La Nota Económica

Logística en Colombia: como reducir el impacto de la recesión económica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Logística y recesión

De cada $100 que facturan las compañías en Colombia, $12,60 se invierten en la financiación de los costos logísticos.

Uno de los retos más complejos para las empresas colombianas este 2023 es la desaceleración de la económica a causa de la recesión prevista a mediados del año y que, según expertos, puede extenderse hasta 2024. De acuerdo con datos del Banco Mundial, el crecimiento del PIB en el mundo se reduciría al 0,5 %, mientras que la tasa de inflación básica aumentaría alrededor de un 5 %; Colombia no es ajena a esta realidad pues el Banco de la República, pronostica que el país crecerá este año apenas un 0,5%, y  por su parte el Ministerio de Hacienda indica que la economía solo se incrementará un 1,3%.

En Colombia, la logística es una de las herramientas fundamentales para el mercado empresarial y la economía. Según la Encuesta Nacional Logística (ENL 2020), de cada $100 que facturan las compañías, $12,60 se invierten en la financiación de los costos logísticos, esto considerando que  un adecuado desempeño logístico permite aumentar la productividad, la reducción de tiempos y la minimización de costos, mejorando los niveles de calidad de servicio al cliente, lo que representa una oportunidad ineludible en el desarrollo de este fenómeno económico.

‘‘Durante una recesión económica las compañías pueden enfrentar dificultades para mantener sus ingresos y beneficios. Sin embargo, también existen aspectos aprovechables que ayudan en la disminución de los impactos negativos de esta desaceleración económica. Una posible oportunidad es la reducción de costos mediante la automatización de procesos y la optimización en las cadenas de suministro empresariales. Un TMS SaaS como Drivin puede aportar, al proporcionar herramientas para mejorar la eficiencia y abaratar los costos de transporte’, afirma Juan Angel, Country Manager para Colombia de Drivin.

Con el apoyo de un TMS software, las compañías pueden tener un ahorro alrededor de un 30% en los costos de transporte. A través de algoritmos matemáticos, estas plataformas entregan soluciones más eficientes y por tanto maximizan el uso de los vehículos, disminuyen de manera importante los kilómetros recorridos y el uso de combustible. Por otro lado, aspectos como la eficiencia en el almacenamiento, gestión de inventario, visibilidad de rutas, capacidad y tiempo de carga, hacen aún más atractivo la implementación de inteligencia artificial para el ahorro de las organizaciones.

“Estos beneficios, generan una mayor satisfacción entre los clientes, lo que a largo plazo se puede transformar de forma indirecta en una mejora en la lealtad de los consumidores, las cuales se generan a partir de las recomendaciones que realizan, brindando nuevas oportunidades de negocio, colaboraciones y finalmente en mayores ingresos para la compañía”, comenta Juan Angel, quién aseguró que  llevar la  logística empresarial a otro nivel, refuerza la eficiencia real, ayudando a ofrecer un valor agregado a los clientes y convirtiéndose en un alivio en épocas en que la economía es necesaria para afrontar la coyuntura que se presenta en el país y a nivel mundial. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: