La Nota Económica

Logística en Colombia: como reducir el impacto de la recesión económica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Logística y recesión

De cada $100 que facturan las compañías en Colombia, $12,60 se invierten en la financiación de los costos logísticos.

Uno de los retos más complejos para las empresas colombianas este 2023 es la desaceleración de la económica a causa de la recesión prevista a mediados del año y que, según expertos, puede extenderse hasta 2024. De acuerdo con datos del Banco Mundial, el crecimiento del PIB en el mundo se reduciría al 0,5 %, mientras que la tasa de inflación básica aumentaría alrededor de un 5 %; Colombia no es ajena a esta realidad pues el Banco de la República, pronostica que el país crecerá este año apenas un 0,5%, y  por su parte el Ministerio de Hacienda indica que la economía solo se incrementará un 1,3%.

En Colombia, la logística es una de las herramientas fundamentales para el mercado empresarial y la economía. Según la Encuesta Nacional Logística (ENL 2020), de cada $100 que facturan las compañías, $12,60 se invierten en la financiación de los costos logísticos, esto considerando que  un adecuado desempeño logístico permite aumentar la productividad, la reducción de tiempos y la minimización de costos, mejorando los niveles de calidad de servicio al cliente, lo que representa una oportunidad ineludible en el desarrollo de este fenómeno económico.

‘‘Durante una recesión económica las compañías pueden enfrentar dificultades para mantener sus ingresos y beneficios. Sin embargo, también existen aspectos aprovechables que ayudan en la disminución de los impactos negativos de esta desaceleración económica. Una posible oportunidad es la reducción de costos mediante la automatización de procesos y la optimización en las cadenas de suministro empresariales. Un TMS SaaS como Drivin puede aportar, al proporcionar herramientas para mejorar la eficiencia y abaratar los costos de transporte’, afirma Juan Angel, Country Manager para Colombia de Drivin.

Con el apoyo de un TMS software, las compañías pueden tener un ahorro alrededor de un 30% en los costos de transporte. A través de algoritmos matemáticos, estas plataformas entregan soluciones más eficientes y por tanto maximizan el uso de los vehículos, disminuyen de manera importante los kilómetros recorridos y el uso de combustible. Por otro lado, aspectos como la eficiencia en el almacenamiento, gestión de inventario, visibilidad de rutas, capacidad y tiempo de carga, hacen aún más atractivo la implementación de inteligencia artificial para el ahorro de las organizaciones.

“Estos beneficios, generan una mayor satisfacción entre los clientes, lo que a largo plazo se puede transformar de forma indirecta en una mejora en la lealtad de los consumidores, las cuales se generan a partir de las recomendaciones que realizan, brindando nuevas oportunidades de negocio, colaboraciones y finalmente en mayores ingresos para la compañía”, comenta Juan Angel, quién aseguró que  llevar la  logística empresarial a otro nivel, refuerza la eficiencia real, ayudando a ofrecer un valor agregado a los clientes y convirtiéndose en un alivio en épocas en que la economía es necesaria para afrontar la coyuntura que se presenta en el país y a nivel mundial. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Explora más ciudades en un solo viaje con el Emirates Asia Pass

asia pass
Viaja a más destinos del Sudeste Asiático en una sola reserva con el Emirates Asia Pass. Emirates ha presentado una...

Colombia consolida su año de innovación: US$1.6 mil millones en ingresos en investigación y desarrollo y US$167 millones en contratos

IMG_9314
Dos hitos divulgados hoy confirman la madurez del ecosistema colombiano de innovación, los ganadores de la primera edición del Premio...

El “Black Fly” de Wingo ofrece tiquetes aéreos desde $46.400 enrutas nacionales y desde USD 73 en internacionales

Wingo 3 (2) (2)
Además, la plataforma Wingo Vacation tiene promociones de paquetes de hotel y vuelos con hasta 42% de descuento para disfrutar...

Green Friday con Cheaf: más de 2.5 millones de kilos de alimentos salvados en Latinoamérica

Black Friday -
Inicia la temporada de descuentos en Colombia. El Viernes Negro (Black Friday) marca el comienzo de las compras de Navidad...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: