La Nota Económica

Lograr un desarrollo sostenible depende de todos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
jnjk

Los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) son fundamentales para lograr un crecimiento sostenible en nuestra sociedad.

Las conversaciones frente a factores ESG a nivel mundial han sido fundamentales para generar conciencia y mayor comprensión de la importancia de los asuntos ambientales, sociales y de gobierno corporativo en las organizaciones, así como de las acciones que compañías de todos los sectores y tamaños pueden y deben implementar para la gestión de estos asuntos. Sin duda alguna, contar con espacios para fortalecer el saber y compartir conocimiento en este ámbito, potencia la transformación que necesitamos en nuestra sociedad.

Con el objetivo de potenciar dicha transformación y materializar nuestro propósito de Construir confianza en la sociedad y resolver problemas importantes, los equipos de Sostenibilidad y Cambio Climático de 10 prácticas de PwC de América Latina convocaron el PwC ESG Summit Latam 2022, un espacio para analizar los retos, oportunidades y buenas prácticas en cuestión de gobernanza, acción frente a la crisis climática, finanzas sostenibles, inversión responsable, reporte ESG y aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el mundo empresarial, el cual se llevó a cabo durante los días 10, 11 y 12 de mayo.

El ESG Summit reunió a más de 1.300 personas que se conectaron a los paneles en los que líderes expertos de Colombia, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela hicieron evidente los retos y oportunidades a los que se enfrenta la región en ESG y compartieron recomendaciones que trazan un camino hacia la acción.

El primer día se recalcó que el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) depende de la colaboración entre actores, es decir, de la construcción conjunta de alianzas y acciones entre el sector privado, la sociedad civil y los gobiernos; la generación de nuevos instrumentos financieros y tecnológicos, y la capacidad de difusión y transferencia de conocimiento hacia todos los sectores sociales, económicos, privados y públicos. Asimismo, se hizo énfasis en el rol de las posiciones de  liderazgo dentro de las organizaciones, es decir Junta Directiva y Alta Dirección, para lograr una integración de los factores ESG en el propósito y la estrategia; pero se mencionó también que la responsabilidad de esta integración recae no sólo en el área ambiental o de sostenibilidad, sino en todas las áreas de la organización con capacidad para gestionar riesgos e impactos ESG.

En el segundo día, los panelistas hicieron énfasis en la importancia de las acciones de mitigación de gases de efecto invernadero definiendo metas con base en la ciencia y con un lente social, y lo fundamental de considerar los riesgos climáticos en la gestión corporativa y en el reporte, con el uso de recomendaciones como las del TCFD. Adicionalmente, se mencionaron algunos de los aspectos temáticos que componen las finanzas sostenibles: oportunidades de inversión, gestión de riesgos y capacidad de impacto, junto con algunas de las estrategias e instrumentos para su desarrollo, incluyendo las finanzas mixtas (blended finance) y los bonos temáticos. Se destacó el progreso en esta materia en la región con la creación de mesas y protocolos para las finanzas verdes.

El tercer día trajo discusiones sobre el incremento de recursos de inversión extranjera para proyectos en sostenibilidad que podrían ayudar en la transición a una economía baja en carbono en nuestra región; el rol tan importante de la regulación local, con acciones como la definición de una taxonomía que clasifique las inversiones en sostenibilidad, y de la importancia de movernos más rápido en América Latina para entender las dinámicas de inversión y atraerla con proyectos bancables. Por otro lado, se celebró el importante progreso en la convergencia de estándares de reporte ESG y se destacó la importancia de la gestión y el reporte con una doble mirada: el impacto ESG de las compañías hacia el entorno y los impactos que los factores ESG externos pueden generar en la creación de valor corporativo.

Es importante integrar una lógica ESG en las organizaciones no sólo para diferenciarse en el mercado sino para estar preparados para afrontar los retos ESG, ya no de mañana, sino de hoy. Respondiendo a esta necesidad, PwC ha diseñado el curso Integrando ESG en las organizaciones para seguir trazando un camino hacia la acción. Encuentra más información en las Redes Sociales de PwC Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: