La Nota Económica

Lograr un desarrollo sostenible depende de todos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
jnjk

Los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) son fundamentales para lograr un crecimiento sostenible en nuestra sociedad.

Las conversaciones frente a factores ESG a nivel mundial han sido fundamentales para generar conciencia y mayor comprensión de la importancia de los asuntos ambientales, sociales y de gobierno corporativo en las organizaciones, así como de las acciones que compañías de todos los sectores y tamaños pueden y deben implementar para la gestión de estos asuntos. Sin duda alguna, contar con espacios para fortalecer el saber y compartir conocimiento en este ámbito, potencia la transformación que necesitamos en nuestra sociedad.

Con el objetivo de potenciar dicha transformación y materializar nuestro propósito de Construir confianza en la sociedad y resolver problemas importantes, los equipos de Sostenibilidad y Cambio Climático de 10 prácticas de PwC de América Latina convocaron el PwC ESG Summit Latam 2022, un espacio para analizar los retos, oportunidades y buenas prácticas en cuestión de gobernanza, acción frente a la crisis climática, finanzas sostenibles, inversión responsable, reporte ESG y aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el mundo empresarial, el cual se llevó a cabo durante los días 10, 11 y 12 de mayo.

El ESG Summit reunió a más de 1.300 personas que se conectaron a los paneles en los que líderes expertos de Colombia, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela hicieron evidente los retos y oportunidades a los que se enfrenta la región en ESG y compartieron recomendaciones que trazan un camino hacia la acción.

El primer día se recalcó que el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) depende de la colaboración entre actores, es decir, de la construcción conjunta de alianzas y acciones entre el sector privado, la sociedad civil y los gobiernos; la generación de nuevos instrumentos financieros y tecnológicos, y la capacidad de difusión y transferencia de conocimiento hacia todos los sectores sociales, económicos, privados y públicos. Asimismo, se hizo énfasis en el rol de las posiciones de  liderazgo dentro de las organizaciones, es decir Junta Directiva y Alta Dirección, para lograr una integración de los factores ESG en el propósito y la estrategia; pero se mencionó también que la responsabilidad de esta integración recae no sólo en el área ambiental o de sostenibilidad, sino en todas las áreas de la organización con capacidad para gestionar riesgos e impactos ESG.

En el segundo día, los panelistas hicieron énfasis en la importancia de las acciones de mitigación de gases de efecto invernadero definiendo metas con base en la ciencia y con un lente social, y lo fundamental de considerar los riesgos climáticos en la gestión corporativa y en el reporte, con el uso de recomendaciones como las del TCFD. Adicionalmente, se mencionaron algunos de los aspectos temáticos que componen las finanzas sostenibles: oportunidades de inversión, gestión de riesgos y capacidad de impacto, junto con algunas de las estrategias e instrumentos para su desarrollo, incluyendo las finanzas mixtas (blended finance) y los bonos temáticos. Se destacó el progreso en esta materia en la región con la creación de mesas y protocolos para las finanzas verdes.

El tercer día trajo discusiones sobre el incremento de recursos de inversión extranjera para proyectos en sostenibilidad que podrían ayudar en la transición a una economía baja en carbono en nuestra región; el rol tan importante de la regulación local, con acciones como la definición de una taxonomía que clasifique las inversiones en sostenibilidad, y de la importancia de movernos más rápido en América Latina para entender las dinámicas de inversión y atraerla con proyectos bancables. Por otro lado, se celebró el importante progreso en la convergencia de estándares de reporte ESG y se destacó la importancia de la gestión y el reporte con una doble mirada: el impacto ESG de las compañías hacia el entorno y los impactos que los factores ESG externos pueden generar en la creación de valor corporativo.

Es importante integrar una lógica ESG en las organizaciones no sólo para diferenciarse en el mercado sino para estar preparados para afrontar los retos ESG, ya no de mañana, sino de hoy. Respondiendo a esta necesidad, PwC ha diseñado el curso Integrando ESG en las organizaciones para seguir trazando un camino hacia la acción. Encuentra más información en las Redes Sociales de PwC Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Google capacitó a 2.000 desarrolladores en IA y presentó la culminación de su más reciente programa de aceleración en el Gofest 2025

unnamed
Gofest 2025, el mayor encuentro de innovación, tecnología y emprendimiento de Colombia, fue el escenario donde Google unió talento y...

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: