La Nota Económica

“Los activos financieros siempre ofrecen una oportunidad para todo tipo de coyuntura”: VP de Inversiones de Colfondos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cortesia Colfondos

Este 2024 el mercado de valores local ha tenido un mejor comportamiento que el mercado estadounidense en el índice S&P500, lo que representa una oportunidad para fortalecer la confianza en el mercado local y analizar la posibilidad de diversificar las inversiones entre la bolsa local y la internacional para obtener buenos rendimientos en el mediano y largo plazo.

Factores macroeconómicos globales han ocasionado incertidumbre entre algunos inversionistas al evidenciar desvaloraciones generalizadas en los últimos meses en el mercado de capitales de todo el mundo, interrumpiendo el comportamiento positivo que traían los mercados hasta finales de 2023. Por supuesto, se trata de una dinámica normal, que a veces sube y a veces baja, pero que en el largo plazo siempre ha representado generación de valor para quienes toman decisiones de inversión proyectadas a plazos superiores a los 5 años.

Sin embargo, en la actualidad y debido a la constante volatilidad, los economistas han pasado de referirse a los activos libres de riesgo como activos líquidos, entendiendo la dinámica de cambio permanente. Por este motivo Colfondos, en su compromiso de hablar con claridad, realiza una constante evaluación de las condiciones alrededor de los mercados financieros para facilitarle a los colombianos la toma de decisiones informadas y oportunas respecto a sus inversiones, y partiendo de un principio respaldado por la realidad: cualquier momento y cualquier coyuntura económica, política y social representa alguna oportunidad desde el mundo de las inversiones.

Ahora que la inflación completó 13 meses en descenso para el cierre de abril, llegando hasta 7,16%, Andrés Herrera Jiménez, vicepresidente de inversiones de Colfondos, analiza las oportunidades a considerar en este momento: “los activos financieros siempre ofrecen una oportunidad para todo tipo de coyuntura. En el panorama actual, la renta fija se consolida como una de las fuentes de mayor rendimiento. Con las proyecciones de cierre de la inflación este año alrededor del 5% y rentabilidades cercanas al 12% para este producto de perfil conservador, podríamos estar hablando de una ganancia de poder adquisitivo de 7 puntos reales, lo cual no son oportunidades comunes”.

Las cifras demuestran que, en los últimos 12 meses, los portafolios con alta participación en renta fija vienen rentando igual que portafolios con perfiles de riesgo más alto, incluso cuando las acciones de Estados Unidos han tenido fuertes valorizaciones. En consecuencia, asumiendo menos riesgo, los portafolios de renta fija han logrado entregar excelentes rendimientos, una tendencia que se podría mantener para lo que queda de 2024.

Por otra parte, los analistas proyectan que 2024 y 2025 serán años de recuperación de la economía local, con estimaciones de datos de crecimiento de 1,7% y 2,6% respectivamente.

En este escenario también se presentan otro tipo de alternativas a considerar para mantener la dinámica económica: “Este ha sido un muy buen año para el mercado local; incluso ha tenido un mejor comportamiento que el mercado estadounidense en el índice S&P500. La bolsa colombiana se mantiene con precios atractivos que permitirían fortalecer la confianza en este tipo de inversiones. Estamos hablando que este podría ser un buen año para diversificar las inversiones entre la bolsa local y la internacional, y obtener rendimientos favorables en el mediano y largo plazo”, señala Herrera.

En síntesis, toda dinámica de mercado representa una oportunidad que no debe ser percibida como desfavorable si se aplican las estrategias adecuadas, según el perfil de riesgo de cada persona.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: