La Nota Económica

Los aranceles de EE. UU. desacelerarán tanto el crecimiento económico global como el de las primas de seguros, según el Swiss Re Institute

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
SIGMA 2 (2)

● Los aranceles de EE. UU. afectan el crecimiento económico global, el cual se prevé que se desacelere a 2,3 % en 2025, frente al 2,8 % en 2024.
● En un entorno de políticas inestables y presiones competitivas, tanto las aseguradoras de vida como las de no vida experimentan una desaceleración en el crecimiento de las primas.
● El impacto de los aranceles afectará con mayor fuerza al ramo de daños físicos a vehículos en EE. UU., aunque podrían surgir oportunidades puntuales de suscripción.

El crecimiento global se está desacelerando debido a que la política arancelaria de EE. UU. reduce el comercio e incrementa la incertidumbre. Es probable que tanto los consumidores como las empresas ya hayan comenzado a recortar el gasto y las inversiones como respuesta a dicha incertidumbre, aunque esto aún no se refleje completamente en los datos económicos. Según el informe World Insurance sigma del Swiss Re Institute, se espera que el crecimiento del PIB global (ajustado por inflación) disminuya a 2,3 % en 2025 y a 2,4 % en 2026, desde un 2,8 % en 2024. Se prevé que la industria global de seguros siga esta misma tendencia, con un crecimiento total de primas que se desacelerará a 2 % este año desde el 5,2 % registrado en 2024, repuntando ligeramente a 2,3 % en 2026.

Jérôme Haegeli, economista jefe del grupo Swiss Re, afirma: “Si bien las perspectivas de rentabilidad para las aseguradoras aún se benefician del aumento en los ingresos por inversión, esperamos que los aranceles desaceleren el crecimiento del PIB global y, en consecuencia, afecten la demanda de seguros. A largo plazo, la política arancelaria de EE. UU. representa otro paso hacia una mayor fragmentación del mercado, lo cual reduciría la asequibilidad y disponibilidad de los seguros, debilitando así la resiliencia global frente a los riesgos”.

Los aranceles serán un shock estanflacionario para EE. UU.
La naturaleza volátil de los cambios de política en EE. UU. bajo la actual administración ha provocado un cambio de paradigma, disminuyendo la confianza en el gobierno estadounidense y erosionando su estatus como «refugio seguro» para el capital global. En consecuencia, el Swiss Re Institute ha reducido las expectativas de crecimiento para la mayoría de las principales economías en 2025.

Tras varios años de crecimiento más rápido en EE. UU. (en comparación con Canadá, Reino Unido, Alemania, Italia, Francia, Japón y Australia) después de la pandemia, se prevé que el PIB de EE. UU. crezca un 1,5 % este año, desacelerándose frente al 2,8 % registrado en 2024. A medida que las cadenas de suministro globales se vuelven menos eficientes y las industrias estadounidenses están más protegidas de la competencia internacional, es probable que la inflación en EE. UU. se mantenga estructuralmente más
alta en promedio.

Más adelante, en 2026, el Swiss Re Institute prevé una recuperación tras el impacto arancelario de 2025, con un crecimiento algo más sólido del 1,8 %, a medida que la economía estadounidense se ajusta a una “nueva normalidad” de mayores tasas arancelarias, respaldada por una estabilización en las condiciones del mercado laboral. Sin embargo, a mediano y largo plazo, se espera que la reducción en el flujo de bienes, servicios, capital y personas represente un obstáculo estructural para el crecimiento potencial.

En Europa, la sola incertidumbre política afectará la actividad económica, con un crecimiento que se mantendría sin cambios en 0,8 % este año. Las negociaciones comerciales entre EE. UU. y la Unión Europea representan el principal riesgo para el escenario base. No obstante, el débil crecimiento de 2025 podría dar paso a un panorama más alentador en 2026. Una postura fiscal más expansiva por parte del nuevo gobierno alemán, así como condiciones crediticias más favorables gracias a nuevos recortes de tasas de interés por parte del BCE, deberían impulsar el crecimiento del área euro hasta el 1,3 % el próximo año. Mientras tanto, se espera que el crecimiento del PIB de China se desacelere a 4,7 %, frente al 5,0 % en 2024, debido a los aranceles y la incertidumbre persistente que están afectando la actividad económica.

Los riesgos y costos de la creciente fragmentación de las economías y los mercados podrían tener consecuencias graves para el sector asegurador. Las barreras comerciales, la disrupción de las cadenas de suministro o la relocalización de la producción podrían mantener la inflación elevada durante periodos prolongados, lo cual se traduciría en un aumento de los costos por reclamaciones. Asimismo, las restricciones a los flujos de capital transfronterizos para aseguradoras y reaseguradoras podrían llevar a una asignación ineficiente del capital y a un aumento en los costos de capital, lo que finalmente podría
traducirse en primas más altas y, en algunos casos, limitar la asegurabilidad de ciertos riesgos extremos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

La aerolínea Clic incorpora un ATR 72 a su flota de aeronaves

2 NUEVO ATR 72 CLIC
Clic Air, se consolida como la aerolínea regional líder en Colombia, conectando más de 30 ciudades y apostando por las...

Auteco Blue se toma el Autódromo de Tocancipá con una experiencia 100% eléctrica y sostenible

Auteco
 La industria de vehículos eléctricos en Colombia sigue acelerando su crecimiento: entre enero y junio de 2025, el mercado ha...

Drummond conmemora 30 años de su primera exportación de carbón

FA-Drummond
En 1995 se realizó la primera exportación del mineral. Un hito que desde entonces logró unificar la operación y logística...

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos

● La inflación de los costos de construcción ha disminuido significativamente en la mayoría delos mercados de América Latina, a...

Los aranceles de EE. UU. desacelerarán tanto el crecimiento económico global como el de las primas de seguros, según el Swiss Re Institute

SIGMA 2 (2)
● Los aranceles de EE. UU. afectan el crecimiento económico global, el cual se prevé que se desacelere a 2,3...

Fintech DRUO alcanza el billón de pesos procesados y marca un hito en la industria de pagos digitales en Latam

WhatsApp Image 2025-07-29 at 11.17.42 AM
El ecosistema de innovación financiera en Colombia continúa su evolución hacia modelos más maduros y financieramente sostenibles. Con más de...

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: