La Nota Económica

Los beneficios del control de asistencia en las empresas colombianas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Control de asistencia (1)

Con la entrada en rigor de la ley de reducción laboral, las industrias colombianas se han venido adaptando al sistema de control de asistencia, accediendo a mejoras en los procesos operacionales, aumentando la productividad y fortaleciendo la cultura organizacional. Un software es el encargado de ejecutar esta gestión, amplificando acciones como: planificar turnos con anticipación, calcular horas extras, permisos médicos, tardanzas o salidas, pagos de nóminas, licencias, entre otros, y a la vez, dar un respaldo al trabajador, verificando las horas trabajadas.

GeoVictoria, empresa líder en facilitar la gestión y control de asistencia, de los colaboradores en más de 40 países, explica cómo las empresas colombianas se pueden beneficiar del control de asistencia y las ventajas tiene para los trabajadores.

Para Daniela Alba, Country Manager de GeoVictoria en Colombia: “Al implementar herramientas tecnológicas, la digitalización y automatización de procesos, pueden ser todo un reto para cualquier industria, dado que, cambiar de métodos antiguos a técnicas más ágiles y rápidas, se ha convertido en la mejor ayuda para las empresas. Con un software de control de asistencia que alberga información en la nube, todos los datos procesados se pueden revisar en tiempo real, verificados desde una plataforma. A la vez, el control de asistencia automatizado permite el cálculo de remuneraciones mucho más rápido y eficiente, garantizando el pago justo de nómina de las empresas”.

Por otro lado: “El crecimiento paulatino que ha tenido la implementación del control de asistencia en sectores industriales y económicos del país se verá reflejado con la ley de reducción laboral, dado que las empresas que tengan este sistema podrán tener la tranquilidad de lograr métricas exactas, que no solo los benefician a ellos, sino también a sus colaboradores”, detalló Alba.

Hay aspectos importantes que las empresas deben tener en cuenta a la hora de implementar el control de asistencia, estos son: identificar, definir, ejecutar y analizar, para lograr cambios y mejoras, que se direccionen a tener una mejor cultura organizacional.

●        Identificar: Saber qué procesos dentro de la compañía todavía se hacen de forma análoga, por ejemplo, tablas de Excel, procesos manuales, registros en papel, son, tan solo, algunas de las mejoras a realizar.

●        Definir metodología: Se debe trazar el punto de partida para iniciar la digitalización del proceso que requiera la compañía, dado que puede que existan áreas que son renuentes a implementar tecnologías, por eso es importante identificar cómo trabajar con ellas.

●        Ejecutar piloto: Algunos proyectos, por su complejidad, requieren capacitaciones y constantes adaptaciones, por tal razón, realizar pilotos, ayudan a entender el funcionamiento y a evaluar resultados.

●        Analizar resultados: El análisis de resultados permite evidenciar si la incorporación de la herramienta ha sido exitosa. Aquí se pueden evaluar los tiempos y los resultados de una tarea específica.

●        Cambios y mejoras: De la mano con el análisis de resultados se puede seguir a una etapa de perfeccionar las herramientas, es decir, cada empresa debe identificar si la implementación puede mejorarse para que aplique según las necesidades requeridas.

●        Cultura organizacional: Al implementar las nuevas tecnologías, se debe ver cómo esto mejoró la cultura organizacional, aquí juega un papel fundamental la comunicación con los colaboradores para que haya una correcta aplicación y un buen uso.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: