La Nota Económica

Los CEO colombianos apuestan por la IA mientras superan los obstáculos empresariales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
CEO STUDY apoyo imagen (1)

El 70% de los líderes ya capacitó a sus equipos para adaptarse a la IA.

Un nuevo estudio del Instituto de Valor Empresarial de IBM reveló que los CEO colombianos encuestados están firmemente comprometidos con impulsar la adopción de soluciones de inteligencia artificial en toda su organización, a pesar de los desafíos que implica la rápida aceleración tecnológica.

El CEO Study de IBM que encuestó a 2.000 CEO de todo el mundo, reveló que los encuestados  esperan que la tasa de crecimiento de sus inversiones en IA se duplique en los próximos dos años, y el 64 % de CEO en Latam confirma que hoy están adoptando activamente agentes de IA y se preparan para implementarlos a escala.

Según los resultados, en Colombia el 70% de los CEO ha capacitado a sus empleados para los cambios culturales y operativos de los agentes de IA, y el 83% considera que los datos propios de su organización son clave para desbloquear el valor de la IA generativa en su negocio. Sin embargo, la investigación indica que las organizaciones en la región pueden estar teniendo dificultades para cultivar un entorno de datos eficaz: más de la mitad (51%) de los encuestados reconoce que el ritmo de las inversiones recientes ha dejado a su organización con una tecnología desconectada y fragmentada.

“Mientras la inteligencia artificial avanza rápidamente y mejora la eficiencia y productividad, los beneficios reales solo llegarán a quienes, desde la alta dirección, vean en el riesgo una puerta, no una barrera. Se trata de enfocarse en lo que sí se puede manejar, especialmente en un entorno donde muchas variables están fuera de control. En Colombia, donde la economía y el mercado cambian con rapidez, usar la IA y los datos propios para detectar áreas de influencia no es solo estratégico, es vital. Hoy, quienes no incorporan la IA en su visión empresarial, están optando conscientemente por quedarse fuera de la competencia.” Mencionó Patricio Espinosa, Gerente General del Norte de Sudamérica en IBM

“La mayoría de las organizaciones planea duplicar su inversión en inteligencia artificial en los próximos dos años. El foco ya no está en la experimentación, sino en generar valor real a escala. 2025 será un punto de inflexión: veremos agentes de IA cada vez más sofisticados integrados en procesos críticos como tecnología, finanzas, recursos humanos o compras. Esta transformación exigirá un gobierno robusto de la IA, arquitecturas preparadas para un futuro quantum-safe y la adopción de digital workers que amplifiquen las capacidades humanas. Los casos de uso más disruptivos surgirán de la combinación de IA con digital twins, permitiendo a las organizaciones simular, anticipar y generar nuevos modelos de negocio con agilidad y precisión sin precedentes” Afirmó Angela Quintero, Líder del Consulting para el Norte de Sudamérica en IBM.

Otros hallazgos clave incluyen:

Los CEO se enfrentan a presiones competitivas de retorno de la inversión a corto plazo e innovación a largo plazo

  • Los directores ejecutivos colombianos encuestados informan que solo el 21 % de las iniciativas de IA han generado el retorno de la inversión esperado en los últimos años, y solo el 18 % se han expandido a toda la empresa.
  • El 77% de los directores ejecutivos colombianos encuestados afirma que se necesita más flexibilidad presupuestaria para aprovechar las oportunidades digitales que impulsan el crecimiento y la innovación a largo plazo.
  • Para 2026, el 83% de los directores ejecutivos encuestados en Colombia esperan que sus inversiones en eficiencia de IA a gran escala y ahorro de costos hayan generado un retorno de la inversión positivo, mientras que el 90% espera ver un retorno positivo de sus inversiones en crecimiento y expansión de IA a gran escala.

Los directores ejecutivos consideran que el liderazgo estratégico y el talento especializado son esenciales para liberar el valor de la IA, en medio de las brechas de experiencia y habilidades.

  • El 90% de CEO en Colombia encuestados afirma que el éxito de su organización está directamente relacionado con el mantenimiento de un grupo amplio de líderes con un profundo conocimiento de la estrategia y la autoridad para tomar decisiones críticas.
  • El 73% de CEO en Colombia encuestados afirma que la diferenciación depende de tener la experiencia adecuada en los puestos adecuados y con los incentivos adecuados.
  • Los CEO colombianos encuestados dicen que el 33% de la fuerza laboral necesitará volver a capacitarse y/o adquirir nuevas habilidades durante los próximos tres años, mientras que el 67% dice que su organización utilizará la automatización para abordar las brechas de habilidades.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Éxito lidera las ventas de vino en retail colombiano

Imagen de AS Photograpy en Pixabay
Expovinos, la feria de vinos de Grupo Éxito cumple 20 años acercando la cultura del vino a los colombianos, en...

Más de 450 marcas locales en la nueva Feria EVA Love Edition

Feria Eva
Bogotá se prepara para la próxima edición de la Feria EVA en su Love Edition, del 11 al 14 y...

Ruta N, el C4IR Medellín y Google se unen para formar a más de 5.000 personas en tecnología

RutaNGoogle 2
Los cupos son totalmente gratuitos y buscan impulsar el talento local y cerrar brechas tecnológicas. Con esta estrategia Medellín se...

AvaTrade llegó a Colombia con autorización de la Superintendencia Financiera

AvaTrade
AvaTrade, broker en línea con central de operaciones en Irlanda, aterrizó en el país para simplificar y brindar seguridad a...

Misión: asfixiar la economía

Post - Editorial del día
El Gobierno radicó su nueva propuesta de reforma tributaria y, como suele suceder con la administración Petro, esto es más...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: