La Nota Económica

Los colombianos podrán acceder a los beneficios que trae el TLC con Canadá

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
dlg

El Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Colombia, firmado el 21 de noviembre de 2008 y en vigor desde el 15 de agosto de 2011, ha establecido una sólida relación comercial entre ambos países. El TLC facilita la movilidad de personas, brindando una gran oportunidad para muchos colombianos que deseen trabajar en Canadá, ya sea como empleados o creando sus propias empresas.

Bajo el TLC, algunos profesionales y técnicos elegibles pueden ingresar a Canadá sin la necesidad de obtener un Labour Market Impact Assessment (LMIA) o, en español, Evaluación de Impacto en el Mercado Laboral. Esto agiliza considerablemente el proceso de obtención de un permiso de trabajo, lo cual es especialmente valioso, dado que obtener un LMIA puede ser complicado, largo y costoso para ciudadanos de otros paises.

Como ciudadano colombiano, hay diversas opciones para establecerse en Canadá y aprovechar las oportunidades que ofrece el país del norte. Una de ellas es mediante el camino estudiantil, donde el colombiano interesado en el proceso puede obtener un permiso de trabajo al graduarse y asegurar un empleo con una empresa en Canadá. Esta vía le brinda la posibilidad de adquirir experiencia laboral en el país y abrir puertas hacia una futura residencia permanente.

Las categorías incluidas bajo el TLC Canadá-Colombia son: visitantes de negocios, profesionales, técnicos, traslados intra-compañía, inversionistas y comerciantes. Estas clasificaciones ofrecen una amplia gama de oportunidades laborales para aquellos que deseen trabajar temporalmente en Canadá en diversas áreas.

Según cifras oficiales, en 2022 se registraron alrededor de 120.000 colombianos viviendo en Canadá, lo que convierte a Colombia en el país de Sudamérica con la mayor cantidad de migrantes en ese país. Sin embargo, esta cifra podría aumentar si se tuviera en cuenta el beneficio de movilidad que permite el TLC entre Canadá y Colombia.

DLG Mobility, la empresa líder en movilidad de inmigración canadiense, es una de las empresas especializadas en movilizar colombianos a Canadá como trabajadores, estudiantes y empresarios.

«El TLC entre Canadá y Colombia brinda una oportunidad sin precedentes para aquellos que deseen buscar nuevas oportunidades en Canadá. Como abogado de inmigración, puedo afirmar con confianza que este acuerdo beneficia enormemente a los colombianos al simplificar el proceso de obtención de permisos de trabajo y al abrir las puertas a una amplia gama de oportunidades laborales y empresariales. No solo ahorra tiempo y dinero, sino que también crea un camino claro y accesible para aquellos que desean establecerse y contribuir al crecimiento de la economía canadiense”, menciona Andrew Carvajal CEO de DLG Mobility.

Diego Tamayo, un artista y empresario colombiano, comparte su experiencia sobre cómo el TLC entre Canadá y Colombia le abrió las puertas para establecerse en Canadá y crear su propia empresa junto con dos socios colombianos. «DLG Mobility fue fundamental en mi proceso de migración hacia Canadá. Gracias a ellos, mi esposa pudo estudiar y yo pude enfocarme en el mundo del arte, desarrollando mi negocio. La transición fue sorprendentemente suave y, en poco tiempo, nuestra empresa comenzó a generar ganancias significativas. Este país cuenta con una economía sólida y la tranquilidad que brinda la seguridad no tiene precio.»

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: