La Nota Económica

Los colombianos podrán acceder a los beneficios que trae el TLC con Canadá

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
dlg

El Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Colombia, firmado el 21 de noviembre de 2008 y en vigor desde el 15 de agosto de 2011, ha establecido una sólida relación comercial entre ambos países. El TLC facilita la movilidad de personas, brindando una gran oportunidad para muchos colombianos que deseen trabajar en Canadá, ya sea como empleados o creando sus propias empresas.

Bajo el TLC, algunos profesionales y técnicos elegibles pueden ingresar a Canadá sin la necesidad de obtener un Labour Market Impact Assessment (LMIA) o, en español, Evaluación de Impacto en el Mercado Laboral. Esto agiliza considerablemente el proceso de obtención de un permiso de trabajo, lo cual es especialmente valioso, dado que obtener un LMIA puede ser complicado, largo y costoso para ciudadanos de otros paises.

Como ciudadano colombiano, hay diversas opciones para establecerse en Canadá y aprovechar las oportunidades que ofrece el país del norte. Una de ellas es mediante el camino estudiantil, donde el colombiano interesado en el proceso puede obtener un permiso de trabajo al graduarse y asegurar un empleo con una empresa en Canadá. Esta vía le brinda la posibilidad de adquirir experiencia laboral en el país y abrir puertas hacia una futura residencia permanente.

Las categorías incluidas bajo el TLC Canadá-Colombia son: visitantes de negocios, profesionales, técnicos, traslados intra-compañía, inversionistas y comerciantes. Estas clasificaciones ofrecen una amplia gama de oportunidades laborales para aquellos que deseen trabajar temporalmente en Canadá en diversas áreas.

Según cifras oficiales, en 2022 se registraron alrededor de 120.000 colombianos viviendo en Canadá, lo que convierte a Colombia en el país de Sudamérica con la mayor cantidad de migrantes en ese país. Sin embargo, esta cifra podría aumentar si se tuviera en cuenta el beneficio de movilidad que permite el TLC entre Canadá y Colombia.

DLG Mobility, la empresa líder en movilidad de inmigración canadiense, es una de las empresas especializadas en movilizar colombianos a Canadá como trabajadores, estudiantes y empresarios.

«El TLC entre Canadá y Colombia brinda una oportunidad sin precedentes para aquellos que deseen buscar nuevas oportunidades en Canadá. Como abogado de inmigración, puedo afirmar con confianza que este acuerdo beneficia enormemente a los colombianos al simplificar el proceso de obtención de permisos de trabajo y al abrir las puertas a una amplia gama de oportunidades laborales y empresariales. No solo ahorra tiempo y dinero, sino que también crea un camino claro y accesible para aquellos que desean establecerse y contribuir al crecimiento de la economía canadiense”, menciona Andrew Carvajal CEO de DLG Mobility.

Diego Tamayo, un artista y empresario colombiano, comparte su experiencia sobre cómo el TLC entre Canadá y Colombia le abrió las puertas para establecerse en Canadá y crear su propia empresa junto con dos socios colombianos. «DLG Mobility fue fundamental en mi proceso de migración hacia Canadá. Gracias a ellos, mi esposa pudo estudiar y yo pude enfocarme en el mundo del arte, desarrollando mi negocio. La transición fue sorprendentemente suave y, en poco tiempo, nuestra empresa comenzó a generar ganancias significativas. Este país cuenta con una economía sólida y la tranquilidad que brinda la seguridad no tiene precio.»

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: