La Nota Económica

Los colombianos podrán acceder a los beneficios que trae el TLC con Canadá

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
dlg

El Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Colombia, firmado el 21 de noviembre de 2008 y en vigor desde el 15 de agosto de 2011, ha establecido una sólida relación comercial entre ambos países. El TLC facilita la movilidad de personas, brindando una gran oportunidad para muchos colombianos que deseen trabajar en Canadá, ya sea como empleados o creando sus propias empresas.

Bajo el TLC, algunos profesionales y técnicos elegibles pueden ingresar a Canadá sin la necesidad de obtener un Labour Market Impact Assessment (LMIA) o, en español, Evaluación de Impacto en el Mercado Laboral. Esto agiliza considerablemente el proceso de obtención de un permiso de trabajo, lo cual es especialmente valioso, dado que obtener un LMIA puede ser complicado, largo y costoso para ciudadanos de otros paises.

Como ciudadano colombiano, hay diversas opciones para establecerse en Canadá y aprovechar las oportunidades que ofrece el país del norte. Una de ellas es mediante el camino estudiantil, donde el colombiano interesado en el proceso puede obtener un permiso de trabajo al graduarse y asegurar un empleo con una empresa en Canadá. Esta vía le brinda la posibilidad de adquirir experiencia laboral en el país y abrir puertas hacia una futura residencia permanente.

Las categorías incluidas bajo el TLC Canadá-Colombia son: visitantes de negocios, profesionales, técnicos, traslados intra-compañía, inversionistas y comerciantes. Estas clasificaciones ofrecen una amplia gama de oportunidades laborales para aquellos que deseen trabajar temporalmente en Canadá en diversas áreas.

Según cifras oficiales, en 2022 se registraron alrededor de 120.000 colombianos viviendo en Canadá, lo que convierte a Colombia en el país de Sudamérica con la mayor cantidad de migrantes en ese país. Sin embargo, esta cifra podría aumentar si se tuviera en cuenta el beneficio de movilidad que permite el TLC entre Canadá y Colombia.

DLG Mobility, la empresa líder en movilidad de inmigración canadiense, es una de las empresas especializadas en movilizar colombianos a Canadá como trabajadores, estudiantes y empresarios.

«El TLC entre Canadá y Colombia brinda una oportunidad sin precedentes para aquellos que deseen buscar nuevas oportunidades en Canadá. Como abogado de inmigración, puedo afirmar con confianza que este acuerdo beneficia enormemente a los colombianos al simplificar el proceso de obtención de permisos de trabajo y al abrir las puertas a una amplia gama de oportunidades laborales y empresariales. No solo ahorra tiempo y dinero, sino que también crea un camino claro y accesible para aquellos que desean establecerse y contribuir al crecimiento de la economía canadiense”, menciona Andrew Carvajal CEO de DLG Mobility.

Diego Tamayo, un artista y empresario colombiano, comparte su experiencia sobre cómo el TLC entre Canadá y Colombia le abrió las puertas para establecerse en Canadá y crear su propia empresa junto con dos socios colombianos. «DLG Mobility fue fundamental en mi proceso de migración hacia Canadá. Gracias a ellos, mi esposa pudo estudiar y yo pude enfocarme en el mundo del arte, desarrollando mi negocio. La transición fue sorprendentemente suave y, en poco tiempo, nuestra empresa comenzó a generar ganancias significativas. Este país cuenta con una economía sólida y la tranquilidad que brinda la seguridad no tiene precio.»

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Rafael Fontana, nuevo presidente de honor de Cuatrecasas

Rafael Fontana_Presidente de honor_3
Los socios reconocen sus más de cuarenta años de dedicación a la Firma en un emotivo homenaje celebrado durante su...

Diciembre: el mes más rentable y exigente para las finanzas de los emprendedores colombianos

Compras
La Navidad es el momento del año con mayor movimiento comercial; sin ir más lejos, en diciembre de 2024, el...

La nueva ruta de Volkswagen Camiones y Buses y envía

0E9A3279 (1)
La marca de vehículos pesados de origen brasilero cerró una importante alianza con envía, tradicional empresa de mensajería, con la...

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: