La Nota Económica

Los colombianos son los trabajadores más amigables y colaboradores, según estudio

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
image_header_-_boletin_Dia_trabajo-1

A propósito de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, THT presenta esta investigación sobre el panorama de la población laboral en Colombia

A pesar de ser el país con la jornada laboral más larga con 48 horas semanales y en el que más se madruga, Colombia es uno de los menos productivos de la región. Según la OCDE, el país solo aporta $19,50 dólares a la economía nacional por cada hora de trabajo, frente a otros países que llegan a generar casi seis veces más.

THT, organización experta en predecir el comportamiento humano, realizó una investigación en la que participaron los líderes de talento humano de 356 organizaciones, a los que se les preguntó acerca de su percepción frente a la productividad laboral.

El estudio determinó que el 84% de los encuestados piensa que la hora para iniciar su jornada laboral es la adecuada, aunque a pesar de la reciente investigación que nos pone en el primer lugar de los que más madrugamos, el 74,4% según la encuesta, inicia labores después de las 7 am. Así mismo, el 75% coincide en que el tiempo que labora semanalmente es suficiente para cumplir con los objetivos propuestos en su cargo. Sin embargo, ¿existe algún tipo de relación entre madrugar y ser más productivo? En este punto las posiciones están muy divididas ya que el 35% cree que no hay dicha relación y el 39% cree que si es indispensable para madrugar para ser más productivos.

Por otra parte, el área de psicometría de THT, quiso conocer cuáles son las características que identifican a los trabajadores, para lo que tomó una muestra de 138.100 trabajadores colombianos entre 25 a 45 años y pertenecientes a diferentes sectores productivos, a quienes se les evaluó su perfil de comportamiento. La muestra determinó que el perfil predominante pertenece al Pausado Racional, seguido del Pausado Emotivo; esto quiere decir que los colombianos somos en primera medida orientados a la calidad, rigurosos, ordenados, con pensamiento crítico y capacidad de seguimiento, además de ser empáticos, estables, amables, optimistas y colaboradores.

 (En los “otros países” participaron Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Ecuador, Perú, México, Honduras, Nicaragua, Panamá y Venezuela).

 “Al cruzar los diferentes comportamientos y perfiles más presentes en la población laboral colombiana, se puede concluir que el trabajador local es empático, negociador y orientador; y al comparar estos perfiles con los obtenidos por 28.687 trabajadores de otros países de Latinoamérica, se observa que nos diferencia la presencia de los rasgos emotivos, que nos lleva a ser estables, amigables y colaboradores”, indicó Juan David Gómez Gutiérrez, CEO de THT.

Entonces, más allá de precisar si somos más o menos madrugadores o productivos, los trabajadores colombianos poseemos la fuerza emotiva que se requiere para seguir cada día adelante con la labor.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: