La Nota Económica

Los cuatro problemas que más enfrentan las ‘startups’ en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Sin duda, con el paso de los años, Colombia se ha convertido en un lugar atractivo para las empresas digitales en la región. De hecho, su dinámica en el mercado ha posicionado sus ciudades principales como el escenario perfecto para crear ‘startups’, ‘apps’ y plataformas.

Por ejemplo, según el más reciente Informe Global de Clasificación de Ecosistemas de Startups, elaborado por Startup Blink, Bogotá y Medellín se ubican en el top 10 de las mejores capitales sudamericanas para emprender y financiar desarrollos digitales.

Sin embargo, si bien Colombia muestra un panorama prometedor para las ‘startups’, muchas no han estado exentas de problemas legales en el país. Tal es el caso de Rappi, a quien recientemente la SIC le impuso una multa por 1.755 millones de pesos por incumplir la normatividad de protección al consumidor.

Para Beatriz Carreño, abogada y CEO de Newvity, empresa especializada en la gestión de marcas, esta es una situación que se repite con frecuencia, ya que en el afán de crecer, las ‘startups’ dirigen sus esfuerzos únicamente a demostrar la rentabilidad de su modelo de negocio, dejando de la lado la importancia de que este se ajuste de manera adecuada a las normas que rigen la participación de una marca o una empresa en el mercado.

Pero, ¿cuáles son esos líos a los que más se enfrentan en la actualidad estas empresas de naturaleza tecnológica?

Conflictos de titularidad

Quienes definen el modelo de negocio no son siempre los que crean el software, los códigos o las herramientas digitales, activos intangibles que aportan valor a las ‘startups’. Por eso, si no hay claridad en la titularidad de estos derechos desde las etapas iniciales, pueden presentarse problemas en la gestión del modelo de negocio y en su escalabilidad.

Problemas de tratamiento de datos

Los datos se han convertido en uno de los recursos de mayor valor para la participación de las empresas en el mercado. Sin embargo, existen normas que regulan su uso y explotación, por lo que los modelos de negocio deben desarrollarse siempre dentro del marco de estas normas para evitar incurrir en infracciones legales. Cuando una ‘startup’ atraviesa ese límite, se generan problemas.   

Problemas en la gestión de marca

Al dirigir los esfuerzos principalmente al modelo de negocio, las ‘startups’ muchas veces se olvidan de la importancia que tiene la marca como activo intangible para la participación en el mercado, por lo que con el tiempo surgen problemas relacionados con el posicionamiento de la marca que pueden traducirse en imposibilidad de registrarla, de defenderla o de posicionarla. Esto en el largo plazo obliga a muchas empresas a realizar procesos de rebranding.

Problemas de relación con el consumidor

La escalabilidad de las ‘startups’ depende, en gran medida, de su relación con sus usuarios. Sin embargo, muchas veces, no se tienen en cuenta los derechos de los consumidores y las normas que los regulan, por lo que la ‘app’ o plataforma termina incurriendo en infracciones legales que afectan al consumidor, dañando la relación entre este y la marca-empresa y entorpeciendo el proceso de posicionamiento y gestión de la misma.

Según un reciente balance de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), entre agosto de 2019 y julio de este año, en Colombia, la Delegatura de Protección del Consumidor impuso 352 sanciones por más de $30.000 millones; la Delegatura de Protección de Datos Personales, 119 por $11.902 millones y la Delegatura de Protección de la Competencia, 12 por $174.365 millones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: