La Nota Económica

Los datos: el cerebro de una empresa

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
datos

Grandes, medianas o pequeñas, cualquier empresa debe contar con información clara y oportuna sobre el mercado y los clientes para tomar decisiones de negocio.

Hoy en día, la información sobre los clientes y el mercado se ha convertido en la fuente número uno de análisis de cualquier tipo de empresa. Es aquí donde centrarse en los datos se convierte en una herramienta valiosa para lograr avanzar con mayor certeza en el mercado.

Los datos ayudan a las empresas a entender de forma más precisa el comportamiento de su entorno y de los clientes, a anticiparse a los posibles riesgos, y también a visibilizar posibles oportunidades. Bien usados, los datos son un importante activo que permite tener información estratégica que, en muchos casos, puede, incluso, establecer ventajas competitivas para una organización.

“Ser una empresa centrada en datos es garantizar tener éxito a corto, mediano y largo plazo. Pero elegir ser una empresa data centric no es acumular grandes cantidades de información, sino darle valor y saber usarla” señaló Jorge Linares, Chief Revenue Officer de Nubiral.

Por otro lado, es importante considerar la importancia de la seguridad de la información. Establecer políticas y procesos para la seguridad y calidad de los datos a la hora de almacenarlos y gestionarlos es un eslabón clave para las empresas que deciden implementar un centro de datos. La misma relevancia conlleva el gobierno de datos.

La importancia del gobierno de datos

El gobierno de datos en el mundo empresarial se refiere a la medidas adoptadas por las empresas para asegurar que los datos que recopilen y usen sean privados, seguros y se encuentren disponibles para ser utilizados por las áreas que realizan acciones con esa información. Es una metodología, o un marco de trabajo, para todas aquellas funciones que utilizan los datos, los consumen, los transforman y los aplican.

“El beneficio más relevante que ofrece el gobierno de datos es la posibilidad que brinda a los líderes de cada área de que sus decisiones sean más acertadas y oportunas: permite gestionar mejor los recursos de la organización, ayuda a evitar duplicidad de información para, así, lograr un impacto positivo en los costos de la empresa” agregó Linares.

Las estrategias de gobierno de datos proveen múltiples beneficios a las empresas entre ellos: permite tomar decisiones basadas en información veraz y confiable, los datos son coherentes y de calidad, asegura que la información cumple las normas de la organización, entre otros.

El gobierno de datos ayuda a las empresas a alcanzar sus objetivos de forma más eficiente y segura, logrando impactos importantes en términos de confianza con sus principales stakeholders: colaboradores, clientes y proveedores.

Implementar un sistema de gobierno de datos requiere de un equipo de expertos que ayuden a las organizaciones a identificar las mejores soluciones tecnológicas que aplican para su caso o necesidad, capacitarse en el uso de las herramientas, y un importante trabajo de gestión del cambio, que permee la cultura organizacional.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Desigualdad en salud rural impulsa nuevos modelos de atención y hospitalidad en Colombia

Medical practitioner asking patient questions from the list
● Club Ilar, originado por la Fundación Amigos de la Salud, brinda desde hace más de 18 años alojamiento y...

La crisis de la financiación en cooperación internacional pone en riesgo el futuro de la juventud de América Latina

Evento formación y empleo juvenil en América Latina
● Un estudio de Ayuda de Acción y Naciones Unidas calcula que, sin inversión en empleo juvenil y formación, la...

Si viaja en Semana Santa, priorice la seguridad de los menores

SILLAS DE RETENCION 1 (1)
En Colombia, el 89% de los menores que viajan en vehículos no cuentan con la protección adecuada, quedando expuestos a...

Revisión del IVA en zonas comunes son nuevos desafíos para las copropiedades en Colombia

FA-Copropiedades
En respuesta a los cuestionamientos surgidos sobre la aplicación del IVA en las zonas comunes, la DIAN emitió un comunicado...

«Acoset: visibilizar el impacto del gremio es también visibilizar la posibilidad real de transformar vidas a través del trabajo digno»

Acoset1
El pasado 3 de abril, la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebró su aniversario N° 50 en...

Embarazo adolescente persiste en Colombia. Antioquia y Bolívar con los más altos índices

FA-FJF
Fundación Juanfe revela cifras críticas: con más de 1.400 adolescentes atendidas en 2024 y un impacto que supera las 5.600...

Conversaciones pendientes sobre la reforma pensional

Claudia Escobar García
Más allá del trámite legislativo, hay tres aspectos de fondo en la Ley 2381 de 2024 que merecen un debate...

Microempresarios desempeñan un papel crucial en la economía de Colombia

FA_3153198
El manejo inteligente de las deudas con las que cuente un micronegocio se puede aprovechar de mejor forma y transformarse...

El impacto de las redes sociales en las decisiones de compra: ¿Qué plataformas dominan en 2025?

Foto #1 Hittan Espinosa (1)
El impacto de las redes sociales en las decisiones de compra ha alcanzado un nivel sin precedentes en 2025, transformando...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: