La Nota Económica

Los datos, un activo que toma cada vez más fuerza

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Datos

En un mundo en el que se genera cada vez más información debido al uso de múltiples tecnologías, los datos son y serán una herramienta clave del futuro de los negocios. Gracias a estos, no solo se pueden hacer análisis, disminuir los márgenes de error, tomar decisiones estratégicas y mejorar los productos o servicios, sino que también, son la clave de la automatización y la inteligencia artificial.

Sin embargo, un estudio de Dell Technologies realizado en 45 países sobre los impedimentos para que las empresas conviertan los datos en información útil, encontró que en Colombia el 71 % de las compañías  señala que están impulsando los datos y que son la esencia de su organización en lo que tiene que ver con toma de decisiones, sin embargo, solo el 18 % usa los datos como capital.

Asimismo, el 72 % de las firmas recopila datos más rápido de lo que los puede usar y el 79 % necesita más información que lo que proporcionan sus capacidades actuales.

Frente a estas necesidades que se ven en otras naciones del mundo, Juan Bello, Carlos Alexis Gómez y Mateo Gómez, tres manizaleños decidieron crear Porter Metrics, una herramienta que pudiera utilizar cualquier empresario para recopilar y entender datos, de una forma fácil y sin necesidad de tener conocimientos técnicos.

Esta plataforma, que automatiza la recolección y ordenamiento de datos, es usada, hoy por hoy, por más de 1.200 empresas en 60 países,  entre las que resaltan nombres de compañías como Michelin, McCANN, Johnson & Johnson, Janssen y Corona, entre otras.

Mateo Gómez, actual Director Of Business Development de Porter  Metrics, explica que debido a la pandemia y la presente crisis económica, en estos momentos las empresas se encuentran bajo una inmensa presión para adoptar una verdadera transformación digital y poder aprovechar mejor los datos que tienen, ya que no solo se trata de recopilar y almacenar, sino de analizar.

El tema de los datos, ha sido tan importante en la actualidad que, según el Foro Económico Mundial, se calcula que para 2025 se generarán en todo el planeta nada menos que 450 exabytes por día. Un índice abrumador que devela la importancia y el valor que va a tener esta información a futuro.

Gracias a esta situación, Porter Metrics ha tenido un crecimiento acelerado en el último año, que se dió también en parte por la oportunidad de ser parte del programa de Techstars, la reconocida aceleradora por la que han pasado más de 19 unicornios, y que decidió apoyar a la compañía de estos manizaleños a menos de un año de su fundación e invertir US$120.000.

Con este capital y otra ronda por parte de ángeles inversionistas en la que captaron US$250.000, lograron despegar y hacer que una herramienta de datos “made in Colombia”, hoy sea una de las más competitivas en el mercado.

“Sabemos que la tasa de aceptación de ese tipo de programas es menor al 1% y pues nosotros tuvimos la fortuna de pasar. Estar en Techstars nos dio la oportunidad de entender que desde Colombia se pueden crear productos globales que pueden llegar a Vietnam, India, Estados Unidos, Japón o a donde te imagines”, aseguró el directivo.

Actualmente, su tasa de crecimiento mensual es del 15% y en estos momentos ya llevan más de US$500.000 en su facturación anual. Sin embargo, explica el directivo que su meta es llegar a generar más de un millón de dólares a cierre de 2022 y adicionalmente quieren apostarle a una nueva ronda de inversión tanto con ángeles como con fondos inversionistas para acelerar su crecimiento el próximo año y cumplir su objetivo de cerrar por encima de los US$2 millones.

Lo que hace único a esta herramienta en el mercado es el haber integrado 12 servicios de marketing digital, entre los que están: Facebook Ads, Instagram Ads, Facebook Insights, Facebook Public Data, TikTok Ads, WooCommerce, Shopify o Hubspot, entre otros, y  generar una plataforma intuitiva que puede utilizar cualquier empresario para construir reportes de data, analizarla y mejorar su toma de decisiones.

“Nos dimos cuenta de que la gente quería analizar, quería tener información de su negocio, pero no podía porque técnicamente no tenía la capacidad para hacerlo con las soluciones que veían en el mercado, entonces, lo que hicimos fue quitar toda esa parte técnica para que lo pudieran hacer sin necesidad de un conocimiento específico”, agregó Gómez.

Y es que hace una década las empresas mejor valoradas eran Exxon Mobil, Shell Corporation, Ford, General Electric, pero hoy por hoy ninguna de ellas se encuentra entre las primeras 30 de la lista, ya que fueron reemplazadas por compañías que utilizan la data para mejorar su modelo de negocio como Google, Facebook, Amazon, Netflix, Instagram.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: