La Nota Económica

Los edificios de oficinas en Colombia repuntarían a partir de 2024 debido a menores tasas y escasa producción

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Oficinas (1) (1)-compressed

  En 2022 y 2023, esta tendencia se invirtió: el costo de deuda se duplicó, castigando el flujo de caja distribuible a los inversionistas y el dividend yield.

Para entender y ver hacia el futuro que puede pasar con los edificios de oficinas el equipo de Investigacion y Consultoria estrategica de JLL (Multinacional en bienes raíces), que realizó un paralelo con el caso de la venta de un edificio de oficinas en San Francisco con un descuento del 75%, que ha generado nerviosismo en el mercado. Su vacancia rondaba el 68%, varios contratos vencían en los siguientes 18 meses y su apalancamiento era cercano a 70% LTV (Loan To Value, valor del crédito como porcentaje del valor del activo), en un mercado con rentas no indexadas a la inflación.

Para entender si en el mercado local podrían darse casos similares, JLL modeló un edificio trofeo en Bogotá; Clase A+ ubicado en El Norte, tomando 2019 como base, asumiendo un cap rate de entrada de 8,0% y un apalancamiento constante del 30% LTV.”, señaló Rodrigo Torres, Director Reserach JLL Colombia.

En 2020 y 2021, a pesar de un incremento en la vacancia y una caída en las rentas de mercado, la disminución de las tasas de interés, permitió que el flujo de caja libre creciera.

En 2022 y 2023, esta tendencia se invirtió: el costo de deuda se duplicó, castigando el flujo de caja distribuible a los inversionistas y el dividend yield.

Para 2024, los flujos distribuibles superarían su nivel pre pandemia: JLL prevé una producción baja y un apetito por espacios de calidad robusto. A esto se sumaría la disminución prevista en las tasas de interés

“En suma, los números muestran que si bien el sector de oficinas está atravesando una coyuntura desafiante, los edificios con ubicaciones y características atractivas seguirán atrayendo nuevos usuarios y produciendo rentas favorables para sus propietarios debido a la oferta escasa en este nicho.”, concluyó Torres.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

El ladrón de criptoactivos Inferno Drainer ha robado 9 millones de dólares de 30.000 monederos virtuales

Imagen Check Point Crypto drainer
Según Check Point Research, Inferno Drainer tiene un modelo de negocio que le ha generado beneficios por más de 250...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: