La Nota Económica

Los estudiantes colombianos vuelven a mirar al extranjero; ¿quién los guía?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
estudio (1)

Estudiar en otro país es ideal para impulsar la carrera y experimentar nuevas culturas; pero sin el apoyo de expertos, puede ser un dolor de cabeza.

Después de un breve desplome provocado por la pandemia de Covid-19, los estudiantes están volviendo a mirar hacia fuera de Colombia para realizar o complementar sus carreras. Sin embargo, este proceso involucra varios requisitos y trámites, para los cuales es mejor tener ayuda especializada.

En 2022, de acuerdo con datos de Migración, más de 91 mil colombianos partieron a cursar sus estudios en centros educativos en el extranjero, la mayoría en el rango de edad de 16 a 32 años. Esto es un incremento de alrededor del 50% de los 64 mil que salieron en 2021, principalmente a destinos como Estados Unidos, España y México.

Una estancia académica en otro país trae muchos beneficios. Desde el punto de vista profesional, la propia experiencia escolar o laboral, la capacidad para desenvolverse en otra cultura, el perfeccionamiento de un segundo idioma, o incluso las habilidades blandas relacionadas, como manejo del tiempo o capacidad de adaptación, aportan ventajas importantes a la hora de desarrollar una carrera.

Por otro lado, desde el ámbito personal, es una excelente oportunidad para ampliar horizontes, conocer gente, viajar, y descubrir una cultura diferente a la del país de origen.

Sin embargo, una vez que se toma la decisión de irse a estudiar fuera, el proceso puede ser largo y estresante, aún más si no se tiene a la mano información de los trámites que deben hacerse, con sus respectivos costos: pasaporte, visado, exámenes de idiomas, expediente académico, cartas de recomendación, y otros relativos al centro educativo o país específicos.

Por fortuna, hay compañías expertas en gestiones migratorias que le evitan al estudiante un seguro dolor de cabeza. Un ejemplo es Migration & Studies, que pone énfasis en trámites para estudios universitarios en el extranjero. Esta empresa asesora al futuro alumno no solo durante el proceso de aplicación, sino que le brinda acompañamiento incluso en el país de destino.

Entre los servicios que ofrecen se encuentran asesoría y trámite de visados, y apostilla y legalización de documentos, como expedientes académicos, para su validez en el extranjero, además de su traducción a otros idiomas. También llevan los procesos de inscripción para programas académicos o de idiomas en países como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Australia, Nueva Zelanda, Malta y Emiratos Árabes Unidos (Dubái).

“Queremos conectar a Latinoamérica con el mundo; hacer que el desarrollo de un proyecto de estudio en el exterior sea posible. Nos encargamos de facilitar las mejores herramientas según la necesidad de cada candidato, a fin de que cumpla sus objetivos y mejore su calidad de vida a través de estudio de alta calidad, en países primermundistas”, comenta David Andres Rocha, CEO de Migration & Studies.

Gracias a sus más de 10 años de experiencia, Migration & Studies ha ayudado a más de 5300 alumnos a aplicar a estudios en el extranjero, donde cuentan con más de 1500 convenios directos con instituciones, de las cuales varias ofrecen becas.

Hoy, los colombianos están volviendo a salir del país en busca de ampliar sus horizontes educativos. La meta es superar los más de 88 mil estudiantes anuales justo antes de la pandemia, y gracias al apoyo de gestores expertos, que los acompañan durante su proceso, el talento nacional seguirá brillando donde vaya.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: