La Nota Económica

Los intercambios culturales aumentan la posibilidad de entrar a mercados laborales competitivos a nivel internacional

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Intercambios culturales (1)

Mejorar sus habilidades lingüísticas, conocer otras culturas, desarrollar capacidades de adaptación y hacer contactos en otros países son algunas de las ventajas que ofrecen estos programas.

Cada año, miles jóvenes, viajan al exterior en busca de nuevas oportunidades, ya sea para acceder a programas educativos que les permita continuar con su formación, o para trabajar y generar un ingreso económico adicional.

En Colombia, una de las alternativas más comunes son los intercambios culturales, una modalidad de viaje que brinda la posibilidad de sumergirse en la cultura y estilo de vida de un lugar distinto, saliendo de la zona de confort y obteniendo múltiples beneficios que contribuyen al enriquecimiento personal y profesional.

Dentro de las ventajas de hacer un intercambio cultural se destaca, en primer lugar, el aprendizaje o perfeccionamiento del idioma del país anfitrión. De acuerdo con el British Council, más de 375 millones de personas hablan inglés durante sus estudios y negocios, aunque este no sea su idioma materno, razón por la cual la mayoría de los estudiantes que deciden hacer un intercambio cultural optan por elegir hacerlo en un país donde se domine este idioma.

“Para los jóvenes colombianos, un intercambio cultural en países como Estados Unidos abre las puertas para mejorar su fluidez y comprensión del inglés, pues les da la oportunidad de trabajar en entidades norteamericanas que requieren el habla de esta lengua durante toda la jornada, fortaleciendo el dominio de un idioma considerado universal y ampliando sus posibilidades de desenvolverse en el mercado laboral” explicó el Ingeniero Modesto Reyes, CEO OFIT.

Además de la ventaja de hacer amistades duraderas y significativas con personas de diferentes lugares del mundo, un intercambio cultural potencializa las habilidades blandas, muchas veces subestimadas, pero que actualmente son fuertemente requeridas por las compañías para sustentar la fuerza laboral.

Los jóvenes universitarios y graduados de diversas áreas profesionales, al expandir sus horizontes y experimentar culturas, tradiciones y formas de vida lejos de sus familias y amigos, desarrollan habilidades de independencia, adaptabilidad y madurez, al igual que de flexibilidad, empatía y trabajo en equipo, que impulsan su interrelación socioemocional efectiva e influye positivamente en su vida social, académica y profesional.

Según Cinthia Amalia Vadepool, estudiante universitaria de República Dominicana quien participó en el programa Work and Travel de la organización de Intercambios Culturales OFIT, “el intercambio cultural fue más que increíble, recomendaría este programa al 110% ya que además de mejorar mi inglés y ganar experiencia laboral, también me enseñó a ser autosuficiente, más empática y tolerante, ya que interactúas con tantas culturas que te das cuentas de la cantidad de diferencias y debes aceptarlas”.

Sin duda, en Colombia hay una amplia gama de opciones para los jóvenes universitarios y recién graduados que este año quieren embarcarse en una aventura al exterior que los enriquezca personal y profesionalmente, OFIT ha logrado enviar a más de 45,000 mil estudiantes al exterior, proponiéndose como objetivo en el 2023, con su programa Work and Travel, enviar a más de cientos de jóvenes colombianos a que puedan vivir esta experiencia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: