La Nota Económica

Los ‘maneles’ son síntomas de una enfermedad horrible; enfoquémonos en atacarla

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis

Por: David Perez-Reyna

Es probable que en esta época de cuarentena haya más eventos donde panelistas prestigiosos hablan sobre diferentes temas, o puede ser pura percepción porque ahora uso más Twitter que antes, pero algo que sigo viendo es ‘maneles’, es decir, paneles donde solo hay hombres. Que en 2020 esto siga ocurriendo es un síntoma de una enfermedad que debemos seguir atacando: la desigualdad entre hombres y mujeres. Como cualquier síntoma, reconocerlo nos permite entender mejor la enfermedad, que es en lo que debemos enfocarnos para atacar.

Al organizar un panel se deberían considerar las personas idóneas para hablar de un tema, y eso puede llevar a que haya paneles donde solamente hay hombres. En sí, eso no es malo. De hecho, evitar en algunos casos invitar a personas expertas por invitar a una mujer que no lo sea puede tener efectos negativos: no solo el panel puede ser menos bueno, sino que el rol de una mujer en otros paneles puede ser malinterpretado como el cumplimiento de una cuota y no precisamente por ser la persona idónea.

El problema es que hay problemas discriminatorios contra las mujeres. Hay explícitos, pero también indirectos. Si un ‘manel’ es el resultado del caso, creo que hay consenso en que este tipo de espacios no deberían ocurrir y es fácil rechazar la participación en estos. En el segundo caso me parece menos claro. Hace unos años organicé un ‘manel’ porque no hice un esfuerzo por buscar mujeres para invitar. Analizando meses después el porqué, caí en cuenta de otros síntomas de la enfermedad: los nombres que primero se vienen a la cabeza son de hombres porque en muchas discusiones son estos los protagonistas.

Sin embargo, esto perpetúa un equilibrio discriminatorio: los hombres son protagonistas en discusiones y por eso los invitan más a paneles, y eso aumenta su protagonismo. Si hay mujeres con experiencia para aportar a estas discusiones, algo que puede empezar a romper este equilibrio es que los organizadores de paneles las consideren.

Pero hay razones más indirectas de la existencia de ‘maneles’: en algunos campos hay menos mujeres; economía es uno de ellos. Puede que esto sea resultado de preferencias, pero no creo que las diferencias biológicas deberían llevar consistentemente a diferencias en decisiones. Me inclino más por que esas decisiones son resultado de instituciones establecidas. Por ejemplo, la maternidad impacta de manera muy diferente que la paternidad. Mía, un grupo de estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, resume muy bien en este video las consecuencias negativas de tener una licencia de paternidad mucho más corta que la licencia de maternidad. Alargar la licencia de paternidad puede ser un primer paso para atacar la enfermedad que resulta en el síntoma de los ‘maneles’.

Los ‘maneles’ son un síntoma de una enfermedad que no debería existir. Por eso me comprometo a que si me invitan a un ‘manel’ cuestionaré por qué es un ‘manel’. Si la razón es que no han caído en cuenta de invitar mujeres, buscaré mujeres con la experiencia suficiente para que las consideren. Si no las consideran, estamos ante el primer caso de discriminación que menciono, y no seré parte de ese ‘manel’. Creo que así puedo enfocarme en atacar la enfermedad, para evitar el síntoma, en vez de concentrarme en este.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: