La Nota Económica

Los ‘maneles’ son síntomas de una enfermedad horrible; enfoquémonos en atacarla

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis

Por: David Perez-Reyna

Es probable que en esta época de cuarentena haya más eventos donde panelistas prestigiosos hablan sobre diferentes temas, o puede ser pura percepción porque ahora uso más Twitter que antes, pero algo que sigo viendo es ‘maneles’, es decir, paneles donde solo hay hombres. Que en 2020 esto siga ocurriendo es un síntoma de una enfermedad que debemos seguir atacando: la desigualdad entre hombres y mujeres. Como cualquier síntoma, reconocerlo nos permite entender mejor la enfermedad, que es en lo que debemos enfocarnos para atacar.

Al organizar un panel se deberían considerar las personas idóneas para hablar de un tema, y eso puede llevar a que haya paneles donde solamente hay hombres. En sí, eso no es malo. De hecho, evitar en algunos casos invitar a personas expertas por invitar a una mujer que no lo sea puede tener efectos negativos: no solo el panel puede ser menos bueno, sino que el rol de una mujer en otros paneles puede ser malinterpretado como el cumplimiento de una cuota y no precisamente por ser la persona idónea.

El problema es que hay problemas discriminatorios contra las mujeres. Hay explícitos, pero también indirectos. Si un ‘manel’ es el resultado del caso, creo que hay consenso en que este tipo de espacios no deberían ocurrir y es fácil rechazar la participación en estos. En el segundo caso me parece menos claro. Hace unos años organicé un ‘manel’ porque no hice un esfuerzo por buscar mujeres para invitar. Analizando meses después el porqué, caí en cuenta de otros síntomas de la enfermedad: los nombres que primero se vienen a la cabeza son de hombres porque en muchas discusiones son estos los protagonistas.

Sin embargo, esto perpetúa un equilibrio discriminatorio: los hombres son protagonistas en discusiones y por eso los invitan más a paneles, y eso aumenta su protagonismo. Si hay mujeres con experiencia para aportar a estas discusiones, algo que puede empezar a romper este equilibrio es que los organizadores de paneles las consideren.

Pero hay razones más indirectas de la existencia de ‘maneles’: en algunos campos hay menos mujeres; economía es uno de ellos. Puede que esto sea resultado de preferencias, pero no creo que las diferencias biológicas deberían llevar consistentemente a diferencias en decisiones. Me inclino más por que esas decisiones son resultado de instituciones establecidas. Por ejemplo, la maternidad impacta de manera muy diferente que la paternidad. Mía, un grupo de estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, resume muy bien en este video las consecuencias negativas de tener una licencia de paternidad mucho más corta que la licencia de maternidad. Alargar la licencia de paternidad puede ser un primer paso para atacar la enfermedad que resulta en el síntoma de los ‘maneles’.

Los ‘maneles’ son un síntoma de una enfermedad que no debería existir. Por eso me comprometo a que si me invitan a un ‘manel’ cuestionaré por qué es un ‘manel’. Si la razón es que no han caído en cuenta de invitar mujeres, buscaré mujeres con la experiencia suficiente para que las consideren. Si no las consideran, estamos ante el primer caso de discriminación que menciono, y no seré parte de ese ‘manel’. Creo que así puedo enfocarme en atacar la enfermedad, para evitar el síntoma, en vez de concentrarme en este.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

SoftServe y NVIDIA lanzan la AI Week 2025 en Colombia para acelerar el talento y la innovación en IA

AI Week
SoftServe, compañía global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, líder mundial en computación acelerada, anuncian la AI...

Camacol recibe reconocimiento en Sudáfrica por el liderazgo de Colombia en construcción sostenible

PORTADAS LNE
La Corporación Financiera Internacional (IFC) celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los diez años de la certificación Edge en el...

Innovación en el campo: estas son algunas de las tecnologías que lideran el futuro del agro colombiano

futuro del agro
El campo colombiano está viviendo una transformación tecnológica: la innovación ya no es un complemento sino el motor que impulsa...

Rosas Don Eloy proyecta ventas por más de $600 millones en Amor y Amistad

ROSAS ROJAS
Rosas Don Eloy, la cadena de floristerías con más de seis décadas en el mercado colombiano, consolida su liderazgo en...

Expo Agrofuturo se consolida como la plataforma para el desarrollo tecnológico del agro en Latinoamérica

Fixa_Agrilink
La versión número 18 de Expo Agrofuturo ratificó su posición como epicentro de innovación y evolución del sector agroindustrial. Este...

Bogotá lidera el crecimiento del talento tecnológico en América Latina

Imagen CBRE1
El más reciente Scoring Tech Talent de CBRE señala además que, en 2024, Bogotá formó más de 7,000 nuevos graduados...

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5 % EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

copa-qt1b0tkut7ri506zwm32reb9l8czv9vrogzuk6ek58
Copa Airlines (NYSE: CPA), subsidiaria de Copa Holdings, S.A. y miembro de la red global Star Alliance, presentó los resultados del programa Panamá...

Lafayette eleva la experiencia del interiorismo con innovación textil y diseño sostenible en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-09-18 a las 08.10.28_3137e231
Lafayette, líder en la industria textil con más de 80 años de experiencia, llega a Medellín en el marco de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: